La Euroliga del cambio: más nivel que nunca, nuevas reglas, más dinero…
La máxima competición continental alza el telón de la temporada bajo un nuevo horizonte con Dejan Bodiroga al frente.
Todos contra el Anadolu Efes. Ese es el lema que cuelga en el vestuario de los otros 17 equipos que forman parte de esta nueva Euroliga que comienza hoy. Un torneo continental que alza el telón con una nómina de estrellas y aspirantes como no se recuerdan en la historia de una competición que se ha renovado en todos sus estamentos para seguir avanzando los pasos que demanda el nivel de su juego.
El primer cambio ha llegado en los despachos. Tras 22 años bajo el paraguas de Jordi Bertomeu, el directivo catalán ha cedido el testigo a un hombre que lo fue todo en las canchas como gran icono de la Euroliga. Dejan Bodiroga fue elegido mejor jugador de la competición en 2002 y levantó el trofeo de campeón en tres ocasiones (dos con Panathinaikos y una con el Barcelona) por lo que acumula experiencia más que sobrada para entender lo que sucede en la cancha y trasladarlo a las oficinas.
![Dejan Bodiroga con su predecesor en el cargo, Jordi Bertomeu. GETTY IMAGES](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202210/05/media/cortadas/GettyImages-118327574-U42260603540pRq-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
"Después de 22 años en los que hemos visto crecer esta liga, ha llegado el momento de llevarla al siguiente nivel. Este es un nuevo comienzo", aseguraba el ex jugador serbio en su presentación como nuevo presidente de la competición. "Los jugadores son los verdaderos protagonistas del juego y vamos a seguir trabajando para elevar el perfil, dentro y fuera de la cancha".
"Después de 22 años en los que hemos visto crecer esta liga, ha llegado el momento de llevarla al siguiente nivel"
Presidente de la EuroligaPor el momento el directivo balcánico ya ha comenzado a trabajar para empezar a cumplir con la renovación prometida. El primer cambio llega en los beneficios de los equipos participantes. En especial de los 14 primeros clasificados, que verán aumentada la cantidad asignada a los premios por resultados en un 17,3% respecto a la temporada pasada. De esta manera, el campeón se embolsará 1.759.398 euros, por los 1,5 millones que ganó el Efes la pasada temporada.
![Luigi Lamonica, árbitro de la Euroliga. GETTY IMAGES](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202210/05/media/cortadas/GettyImages-1240814704-U00024411838xmq-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
Otra de las novedades tendrá que ver con el cambio en la normativa arbitral y que entrará en vigor esta temporada. Se introduce la norma de un tiro libre y posesión cuando se produzca una falta sin que el balón esté en juego, se podrán usar los challenges en cualquier momento del partido y los entrenadores podrán decidir desde qué lugar de la cancha sacar. Además los árbitros podrán detener el juego para revisar cualquier acto violento o de posible violencia.
Todo en favor de las estrellas
Desde el primer momento Bodiroga ha dejado claro que todos los cambios van encaminados a favorecer el espectáculo y a los jugadores, verdaderos protagonistas del juego. Y esta temporada de esos hay muchos sobre la cancha, empezando por un Efes que ha conseguido retener a Micic y a Larkin y que ha añadido más dinamita a su potencia de fuego con los fichajes de Will Clyburn, Ante Zizic o Achile Pollonara, que ha cambiado de barrio en Estambul para seguir creciendo.
Eso mismo es lo que buscan jugadores como Dzanan Musa, Mario Hezonja y quien sabe si Facundo Campazzo. El Real Madrid se ha movido en el mercado para subir el escalón en el que tropezaron la pasada temporada, el peldaño que les separó del título por apenas dos puntos en la gran final. Sin Laso en el banquillo, pero con un arsenal ofensivo casi infinito los blancos intentarán destronar a un Efes que lleva ya tres temporadas de dominio incontestable.
![Los jugadores del Real Madrid tras perder ante el Efes la pasada temporada. EFE](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202210/05/media/cortadas/1448023668-U00736763116RXt-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
Un peldaño por debajo de los dos grandes favoritos llega un vagón de aspirantes con argumentos de sobra para dar la sorpresa. En ese vagón destaca la presencia de un Barcelona que además de una gran plantilla tiene el orgullo como gasolina. Un orgullo herido por lo ocurrido al final de la pasada temporada, superados por el Real Madrid cuando partían como claros favoritos para hacerse con el cetro continental. Esta temporada Jasikevicius tiene la doble misión de reivindicarse al frente de un gran banquillo y lograr que Satoransky, Vesely, Higgins y Mirotic se complementen en la cancha para volver a aspirar a todo.
Cazoo Baskonia y Valencia Basket no entran en las quinielas para estar en la Final Four, pero sí que pelearán por entrar en los playoffs y meterse entre los ocho mejores del Viejo Continente. Pelearán contra potencias de la talla de Milan, Olympiacos, Panathinaikos y Maccabi. Los vitorianos vuelven a reinventarse tras una temporada en la que navegaron entre dos aguas y terminaron encallando a pocos metros de la orilla. Por su parte los taronja vuelven a la máxima competición continental por una invitación que no quieren desaprovechar con jugadores que invitan a pensar en los de Peñarroya como uno de los grandes animadores de la competición. Jones, Pradilla o Radebaugh aseguran el espectáculo en la gran competición continental.