EUROLIGA

¿La mejor Euroliga de la historia? Los potentes proyectos para la 23/24... y todavía falta Mirotic

Los refuerzos de Panathinaikos, Barça, Fenerbahçe o AS Mónaco elevan todavía más el nivel en la Euroliga a pesar de las marchas de jugadores como Sasha Vezenkov o Vasilije Micic.

Nikola Mirotic, Facundo Campazzo y los hermanos Hernangómez, varios de los protagonistas en el mercado de fichajes de la Euroliga/ ACB PHOTO Y FIBA
Nikola Mirotic, Facundo Campazzo y los hermanos Hernangómez, varios de los protagonistas en el mercado de fichajes de la Euroliga ACB PHOTO Y FIBA
Luis Hidalgo

Luis Hidalgo

En un mes la Euroliga 23/24 ha dado un giro de 180 grados. Un verano que prometía ser complicado para algunos equipos en el panorama europeo con la pérdida de talento rumbo a Estados Unidos tras las marchas de jugadores como Sasha Vezenkov o Vasilije Micic ha terminado convirtiéndose en uno de los periodos estivales más movidos de los últimos años. Todo ello poniendo rumbo hacia una de las campañas más igualadas sobre el papel con numerosos proyectos que salen reforzados a la espera de los últimos movimientos que se puedan producir.

Panathinaikos lidera la revolución

Con 11 fichajes el conjunto de Ergin Ataman es el equipo que más reforzado sale de este verano después de una larga travesía por el desierto en la que han acabado las últimas campañas en las últimas posiciones de la Euroliga. Han realizado movimientos de todo tipo, desde fichajes con una carga moral importante contra su eterno rival como el Olympiacos -Kostas Sloukas- hasta algunos como el de Juancho Hernangómez que opositan a ser el movimiento del verano en la Euroliga. Mathias Lessort, Luca Vildoza, Jerian Grant, Kyle Guy... poco más se le podía exigir al equipo griego este verano. Distintos perfiles y una plantilla llena de posibilidades a la que se le exigirá lo máximo una vez arranque la temporada.

El siguiente escalón en cuanto a cambios durante el verano lo ocuparían equipos como el Barça y el Partizan Belgrado. Los dos han sufrido pérdidas importantes como Nikola Mirotic o Mathias Lessort, han incorporado o retenido piezas clave -Willy Hernangómez y Kevin Punter principalmente- y todavía les quedan algunos retoques por realizar en el mercado que pueden terminar de confirmar sus condiciones de aspirantes a todos en la Euroliga. Al Barça le falta el ansiado ala-pívot que cubra la salida de Nikola Mirotic y el Partizan necesita movimientos en las posiciones de base y pívot. Los de Zeljko Obradovic se han movido más en el apartado de renovaciones que en el de incorporaciones hasta el momento y el proyecto del Barça da más garantías con nombres como Nico Laprovittola, Tomas Satoransky, Joel Parra, Darío Brizuela y Jan Vesely.

A la hora de realizar pocos movimientos, pero con nombres importantes o para cubrir carencias detectadas durante la pasada campaña, pocos se han movido como el Fenerbahçe y el Real Madrid. El actual campeón quería reforzar la dirección de juego y ha incorporado a Facundo Campazzo, único fichaje de los blancos hasta la fecha que ha apostado más por renovaciones y salidas de jugadores que finalizaban contrato. En el caso del Fenerbahçe, Itoudis quería refuerzos en la dirección de juego y en los hombres interiores, dos carencias que ha solucionado con Yan Madar, Sertac Sanli y Georgios Papagiannis. Puede que no suenen como nombres especialmente decisivos, pero con Tyler Dorsey desde principio de temporada y si Bjelica es capaz de mantenerse sano pueden ser un equipo muy peligroso. Igual que AS Mónaco y Anadolu Efes, los primeros manteniendo su bloque y añadiendo la incógnita de Kemba Walker y los turcos con el año 1 después de Vasilije Micic, la llegada de Darius Thompson y con nuevo inquilino en el banquillo.

Olympiacos y Estrella Roja, las incógnitas de la 23/24

Entre tantos ganadores en el mercado de fichajes aparecen dos incógnitas de cara a la próxima temporada. Por un lado Olympiacos, finalista la pasada campaña y que a la marcha de Sasha Vezenkov rumbo a la NBA ha sumado la pérdida de Kostas Sloukas. Son dos piezas que han cubierto con jugadores sólidos como Luke Sikma y Nigel Williams-Goss pero el nivel de ambos debería superar ampliamente las expectativas para que los griegos sean un claro candidato a regresar a la Final Four. Tan duro será el trabajo de Bartzokas esta campaña como el que tendrá que llevar a cabo Dusko Ivanovic en el Estrella Roja. Los serbios han acumulado numeroso talento con las llegadas de Rokas Giedraitis, Milos Teodosic, Yago Dos Santos, Adam Hanga, Shabazz Napier... pero ahora Dusko tiene que agitar la coctelera y hacer que todos remen en la misma dirección. No será sencillo con nueve incorporaciones y después de haber perdido piezas importantes, aunque es justo eso lo que se le va a exigir al Panathinaikos.

La zona media de la Euroliga vuelve a quedar de nuevo bastante igualada entre esos equipos que pelearán por hacerse un hueco en playoffs. Equipos como Maccabi Tel Aviv con fichajes como el de Tamir Blatt y James Webb, Valencia Basket con sus movimientos en el mercado y Baskonia a falta de un base y con una plantilla más física pelearán por estar en esos puestos que el año pasado también ocupó el Zalgiris Kaunas y a los que deberían unirse los equipos italianos tras su decepcionante pasada campaña.

¿Qué pasará con Nikola Mirotic?

Repasada la situación de los distintos implicados de cara a la próxima campaña, el gran nombre que sigue en el mercado y que podría elevar las aspiraciones de alguno de los equipos es el de Nikola Mirotic. De haber terminado en el Partizan el mercado de los serbios habría terminado siendo bastante positivo y eso es a lo que aspiran los equipos que todavía tienen hueco -y opciones económicas- en la posición de ala-pívot. Armani Milán y AS Mónaco parecen los dos grandes candidatos a poder incorporarle y para ambos equipos supondría un salto en sus aspiraciones para la temporada. Una 23/24 apasionante y muy abierta en sus distintos frentes.