La Euroliga de nuestras vidas: por qué y a quién ver de cada equipo
Los fichajes de jugadores NBA y el movimiento interno han dibujado una competición en la que todos miran al Real Madrid.
Berlín. Seis letras y una ciudad grabada a fuego en la hoja de ruta de todos los equipos que hoy tomarán la salida en la máxima competición continental. Un torneo que gana adeptos cada temporada y que en esta edición arranca con el cartel de ser la mejor Euroliga de la historia. Y no es una exageración de aficionado, es una realidad visto el nivel de los 18 equipos que lucharán por los cuatro billetes a la ciudad alemana el próximo mes de mayo.
Aterrizajes como los de Jabari Parker, Kemba Walker o los hermanos Hernangómez han metido más carbón en una locomotora en la que ya viajaban algunos de los grandes nombres del baloncesto mundial. Es cierto que ha habido fugas como las de Vasilje Micic o Sasha Vezenkov, pero lo que ha llegado desde Estados Unidos y los movimientos internos realizados entre los equipo han hecho que el carrusel de favoritos para entrar en el top 8, gran objetivo de la mayoría de equipos, se ha abierto a todos los participantes.
Fichajes de relumbrón con un único objetivo: destronar al Real Madrid. El actual campeón ha optado por la continuidad del proyecto y sólo ha realizado un fichaje. Sin embargo Facundo Campazzo es, según los general mánagers de los equipos de la Euroliga, se trata de la mejor incorporación del mercado estival. Una pieza que se añade a una base que el año pasado se impuso en Kaunas y que, por tanto, parte con el cartel de gran favorito para reeditar triunfo. Por detrás, un grupo con Olympiacos, Monaco, Barcelona o Panathinaikos que tratarán de volver a subir a lo más alto del trono. Estos son los argumentos de unos y otros.
TAVARES, CAMPAZZO Y UN QUINTETO DE ENSUEÑO
Real Madrid
Pocos apostaban por el equipo blanco hace un año. La salida de Pablo Laso, la irregularidad y las dudas sobre Chus Mateo marcaron un camino lleno de altibajos. Sin embargo llegó la hora de la verdad y el Madrid tiró de corazón. Primero en Belgrado, levantando un 2-0 en contra y tras una pelea que sonrojó a todo el continente. Y luego en Kaunas donde, a lomos de Tavares y con un Llull que volvió a ser letal en los momentos decisivos, se alzó con el título.
Estrella: Edy Tavares, el jugador más diferencial de Europa y actual MVP de la Final Four de la competición.
Quinteto: Facundo Campazzo, Dzanan Musa, Gabriel Deck (Mario Hezonja), Guerschon Yabusele y Edy Tavares.
A seguir: Campazzo vuelve a casa tres años después (y con uno de retraso) para seguir siendo el base más determinante de Europa.
WILLY HERNANGÓMEZ Y JABARI PARKER
Barça
El conjunto azulgrana ha decidido hacer borrón y cuenta nueva. Ha cerrado la etapa de Sarunas Jasikevicius, a la que le faltó la corona continental para la que le habían fichado, y ha abierto la era Grimau. Con un nuevo inquilino en el banquillo también han cambiado las estrellas en la cancha, apostando por el producto nacional. Se marcharon Mirotic y Higgins y llegaron Willy, Parra y Brizuela para comenzar un nuevo proyecto con el mismo objetivo: volver a reinar en Europa 13 años después.
Estrella: Willy Hernangómez ha llegado con la difícil tarea de hacer olvidar a Mirotic y demostrar que merece esos minutos que reclamaba en la NBA.
Quinteto: Tomas Satoransky, Nico Laprovittola, Joel Parra, Jabari Parker y Willy Hernangómez.
A seguir: Jabari Parker. Todo un número 2 del draft que puede ser dominante…si las rodillas y su capacidad de adaptación se lo permiten.
AL RITMO DE MARKUS HOWARD
Baskonia
Vuelve a ser uno de los equipos más atractivos de la competición. Al menos sobre el papel. Y todo gracias a un artillero que la pasada temporada deslumbró en su aterrizaje en Europa. Markus Howard tiene de nuevo el fusil cargado y más tras su renovación hasta 2026. Un anotador compulsivo para jugar al alto ritmo que quiere Peñarroya y que se une al físico de Chima Moneke para intentar conseguir subir el peldaño en el que resbalaron la pasada temporada por falta de regularidad en la segunda vuelta.
La estrella: Markus Howard pone las revoluciones, la magia y los puntos a un equipo que necesita de su poder ofensivo para ser una amenaza total.
Quinteto: Nico Mannion, Markos Howard, Tadas Sedekerskis, Chima Moneke y Maik Kotsar.
A seguir: Tadas Sedekerskis ha dejado de ser una promesa para convertirse en uno de los grandes proyectos de Europa.
EL MÚSCULO DE OJELEYE
Valencia Basket
La temporada pasada no terminó como se esperaba a orillas del Turia. El clima no parecía el mejor y por ello Juan Roig cambió la dirección deportiva (entró Luis Albadalejo en lugar de Chechu Mulero) pero decidió mantener a Álex Mumbrú, al que ha dotado de un equipo con más experiencia músculo y experiencia europea. Y ahí son claves dos nombres como Semi Ojeleye (no hay pesas suficientes en Valencia para él) y Brandon Davies que llega para redimirse tras su irregular paso por Barcelona.
La estrella: Semi Ojeleye lo tiene todo para ser importante en los esquemas de Mumbrú: determinación, físico y calidad para un todoterreno.
Quinteto: Chris Jones, Kassius Robertson, Semi Ojeleye, Damian Inglis y Brandon Davies.
A seguir: Chris Jones es el líder taronja. Y más tras la salida de Dubljevic. Sus puntos en el uno contra uno serán fundamentales para aspirar a ser uno de los animadores de la competición.
SIN VEZENKOV, PERO CON MILUTINOV
Olympiacos
Sin Vezenkov, que ha puesto marcha a Sacramento donde ya alucinan con su facilidad para anotar, pero con Bartzokas en el banquillo. El técnico griego es la gran referencia del proyecto heleno. Su pizarra fue la mejor la pasada temporada y sólo la inspiración de Llull les dejó sin corona continental tras ser el mejor equipo de la temporada pasada. La defensa y el movimiento constante de balón en ataque para buscar situaciones de 2x2 serán sus armas para competir con plantillas a priori superiores. Bueno, eso y jugadores como Bradzeikis, Canaan o Papanikolau.
La estrella: Nikola Milutinov. El serbio vuelve a la Euroliga tras su exilio ruso y lo hace para demostrar que es uno de los mejores '5' de la competición a ambos lados de la cancha.
Quinteto: Thomas Walkup, Ignas Bradzeikis, Kostas Papanikolau, Luke Sikma y Nikola Milutinov.
A seguir: Bradzeikis partirá como referencia en un perímetro con mucha pólvora con Canaan y Larentzakis como armas de repuesto además de un Canaan tan irregular como determinante cuando está en racha.
KEMBA WALKER, SIETE VECES 'ALL STAR' NBA
AS Monaco
La Roca sigue dando pasos de gigante para asentarse en la élite europea. Hace tres años fue la llegada a la Euroliga, hace dos se quedó a las puertas de la Final Four y el curso pasado fue tercero, sólo superado por Madrid y Olympiacos. Y para seguir mejorando no han dudado en tirar de chequera para convencer a todo un all star como Kemba Walker, que convierte la línea exterior del equipo del Principado en un festival de puntos junto a Mike James y Jordan Lloyd.
La estrella: Kemba Walker. Puro talento cuyo impacto es una incógnita por su estado físico. Pero si está bien es uno de los mejores jugadores llegados a Europa en las últimas temporadas.
Quinteto: Mike James, Kemba Walker, Alpha Diallo, John Brown y Donta Hall.
A seguir: Hay que ver cómo hace Sasa Obradovic a la hora de repartir minutos y protagonismo ofensivo entre Mike James, Kemba Walker y Lloyd, tres jugones que necesitan mucho balón en sus manos.
PUNTER Y OBRADOVIC SIGUEN AL FRENTE
Partizan
Verano movido en la capital serbia por los movimientos de ambos equipos. En el caso de la escuadra dirigida por Zeljko Obradovic tanto por las entradas y salidas como por las renovaciones. Es cierto que han perdido a Exum y a Lessort, pero han sido capaces de mantener a Kevin Punter pese a la oferta del Barcelona y a Zach Leday, además de sumar talento NBA con Kaminsky y Dozier.
La estrella: Kevin Punter se consagró la temporada pasada como uno de los mejores anotadores de Europa con un talento descomunal en el uno contra uno.
Quinteto: PJ Dozier, Kevin Punter, Mateusz Ponitka, Zach Leday y Frank Kaminsky.
A seguir: 'El Tanque' Kaminsky está alucinando con el nivel del baloncesto europeo y por eso le está costando coger el ritmo. Especialmente en defensa, porque en ataque tiene un juego de pies de esos que no quedan.
LORENZO BROWN EN PLENITUD
Maccabi Tel Aviv
Suele ser uno de los equipos que más agita el mercado en verano en busca de un proyecto con el que volver a una Final Four que no pisa desde 2014. Sin embargo en esta ocasión el equipo macabeo ha preferido optar por la continuidad con pequeños retoques. Con un 'front court' con Wade Baldwin y Lorenzo Brown parece suficiente amenaza para ser uno de los equipos más vistosos y más difíciles de defender. Queda por ver cómo resuelven la incógnita del juego interior. Sobre todo en defensa.
La estrella: Lorenzo Brown es la brújula y el termómetro del equipo. El base nacionalizado español ha descansado durante el verano y su lectura del juego será fundamental para el equipo de Kattash.
Quinteto: Lorenzo Brown, Wade Baldwin, Bonzie Colson, Jasiel Rivero y Josh Nebo.
A seguir: A la dinamita de Wade Baldwin y Brown han sumido el carácter y la energía de Jasiel Rivero, que busca reivindicarse tras su salida de Valencia.
WILL CLYBURN TENDRÁ QUE MULTIPLICARSE
Anadolu Efes
En Turquía han apretado el botón de 'reset' para volver a empezar. Se han marchado el director de orquesta, Ergin Ataman, y su reflejo en la cancha, Vasilje Micic, por lo que pensar en volver a una Final Four parece complicado. La misión en Estambul es acoplar a los nuevos a los esquemas donde Will Clyburn será la referencia ofensiva y donde Larkin pondrá sus gotas de talento para intentar resolver las situaciones más complicadas. Además cuentan con un metrónomo como Darius Thompson para dar de comer a sus anotadores.
La estrella: Will Clyburn toma el testigo como referencia ofensiva del equipo ante la marcha de Micic y la irregularidad de un Larkin que sigue siendo puro talento, pero al que empiezan a pesar los años.
Quinteto: Darius Thompson, Shane Larkin, Will Clyburn, Elijah Bryant y Ante Zizic.
A seguir: Darius Thompson llega tras una temporada deslumbrante en Vitoria. Un base que sabe qué hacer en cada momento y que lee como pocos las necesidades de su equipo.
LA INCÓGNITA DE KEENAN EVANS
Zalgiris Kaunas
La temporada pasada aprovechó el bajón en la segunda mitad de la temporada del Baskonia y el empuje que le daba saber que la Final Four se disputada en Kaunas. Con esos dos factores, además de Ignas Brazdeikis, se colaron en el top 8, aunque ese objetivo parece lejano esta temporada que el premio final no está en casa. Con la recuperación de Keenan Evans ganan pólvora ofensiva y cuentan con los puntos de Brady Manek, que puede abrir las defensas con su lanzamiento exterior.
La estrella: Keenan Evans se lesionó la pasada campaña cuando estaba siendo una de las grandes sorpresas de la Euroliga. Si vuelve al mismo nivel se lo van a pasar bien en Kaunas.
Quinteto: Keenan Evans, Naz Mitrou-Long, Edgadas Ulanovas, Rolands Smits y Kevarrius Hayes.
A seguir: Rolands Smits llega con la flecha hacia arriba tras el Mundial disputado con Letonia. Energía, entrega y puntos para un jugador siempre infravalorado.
EL TALENTO INDÓMITO DE WILBEKIN
Fenerbahce
Otro de esos equipos que cuenta su talento por quilates y su irregularidad por toneladas. Capaces de lo mejor y lo peor, Itoudis tiene la misión de dotar a su equipo de armas suficientes para no sufrir a la hora de lograr el billete a los playoffs. Con Wilbekin a la cabeza, la adquisición de Madar y el físico de Dyshawn Pierr y Nigel Hayes tienen mimbres de sobra para ello. Ahora sólo falta conjuntarlos para volver a soñar con la Final Four.
La estrella: Scottie Wilbekin es la gran referencia gracias a un talento como pocos en Europea, aunque a veces no sepa canalizarlo. Sus puntos y su capacidad de decidir partidos están fuera de duda.
Quinteto: Yan Madar, Scottie Wilbekin, Nigel Hayes, Dy'Shawn Pierre y Johnathan Mobley.
A seguir: Yan Madar llega para ser el protagonista que no era en Belgrado. Calidad, imaginación y desborde para un jugador que quiere hacerse mayor en Estambul.
JUANCHO, SLOUKAS, GUY, VILDOZA... UN ARSENAL INFINITO
Pantahinaikos
La pasada temporada fue un desastre en Atenas y por ello el equipo verde ha hecho limpia en el vestuario. Se contrató a Ergin Ataman para llevar a una constelación de estrellas a lo más alto. El técnico turco tenía un cheque en blanco para fichar casi lo que quisiera y lo hizo llevándose a Kostas Sloukas, al que convenció para 'traicionar' a Olympiacos, a Juancho Hernangómez, Matthias Lessort, Kyle Guy, Lucas Vildoza, Ioannis Papapetrou, Jerian Grant… Una constelación de estrellas a la que se Giannakopoulos exigirá resultados inmediatos.
La estrella: Juancho Hernangómez tiene su particular reválida tras seis años en los que no ha encontrado regularidad en la NBA. Versátil y polivalente, tiene todo en su mano para brillar.
Quinteto: Kostas Sloukas, Kyle Guy, Ioannis Papapetrou, Juancho Hernangómez y Mathias Lessort.
A seguir: Los puntos de Kyle Guy y Jerian Grant, la experiencia de Sloukas y el físico de Lessort. El PAO lo tiene todo para ser uno de los grandes favoritos de la competición.
NAPIER Y TEODOSIC AL SERVICIO DE IVANOVIC
Estrella Roja
Otro de los equipos que ha optado por una revolución para soñar con emular a sus vecinos, llegar a los playoffs y optar a la Final Four. Se fueron Campazzo, Vildoza y Petrusev, pero los cromos que le han dado a Ivanovic no tienen nada que envidiar. La veteranía y calidad de Teodosic, el talento ofensivo de Napier y Yago Dos Santos, la versatilidad de Giedraitis o la experiencia NBA de Simonovic hacen que los aficionados rojiblancos puedan aspirar todo.
La estrella: Napier y Teodosic tienen en sus manos la dirección de un equipo con mucho arsenal ofensivo. Hay que ver cómo conjuga eso con el gusto por la defensa de Ivanovic.
Quinteto: Milos Teodosic, Shabazz Napier, Rokas Giedraitis, Luka Mitrovic y Marko Simonovic.
A seguir: El brasileño Yago Dos Santos es el revulsivo que todo equipo necesita en el banquillo. Eléctrico, rápido y vertical, es capaz de cambiar un partido desde el banquillo.
TODO PASA POR MIROTIC
EA7 Milán
La llegada de Nikola Mirotic y la dirección de Messina desde el banquillo son argumentos más que suficientes para que en el norte de Italia puedan verse en el segundo vagón de favoritos. Han apostado fuerte por ello y han conseguido juntar un equipo con experiencia, pero también con la calidad suficiente como para pensar que este año sí. Los puntos pueden llegar desde todos los lados de la cancha, pero le faltan centímetros para contrarrestar a jugadores como Tavares o Milutinov.
La estrella: Nikola Mirotic. Tras su salida del Barcelona y sus coqueteos con Partizan, el internacional tiene una nueva oportunidad para demostrar su rango de estrella en Europa gracias a una calidad infinita y una capacidad ofensiva sin parangón.
Quinteto: Kevin Pangos, Devon Hall, Shavon Shields, Nikola Mirotic y Nicoló Melli.
A seguir: Maodo Lo. Campeón del mundo con Alemania, su aportación desde el banquillo junto a la de Baron se antoja fundamental para dar descanso de garantías a la rotación inicial.
SIN SCARIOLO TODO ES UNA INCÓGNITA
Virtus Bolonia
El proyecto se ha convertido en incógnita tras la inesperada salida de Sergio Scariolo hace apenas dos semanas. El despido del seleccionador español ha trastocado los planes de un equipo veterano, pero al que le falta profundidad de banquillo, pero que sigue teniendo una base sólida como para pensar en ganar a cualquier equipo del Viejo Continente. Con hasta seis caras nuevas la incógnita será ver la capacidad de Bianchi, nuevo entrenador, para acoplar de nuevo al equipo.
La estrella: Tornike Shengeila ha capeado un verano de muchos rumores y ahora le toca ser ese jugador polivalente y letal en el uno contra uno.
Quinteto: Daniel Hackett, Jaleen Smith, Ognen Dobric, Tornike Shengelia y Devontae Cacok.
A seguir: Ognen Dobric es uno de los mejores talentos exteriores del Viejo Continente y ahora le tocará demostrar la apuesta que los italianos han hecho por él.
LA VUELTA DE PABLO LASO
Bayern de Múnich
Todo al rojo. Eso es lo que han decidido hacer en Múnich, aumentando el presupuesto del equipo, cambiando de sede a un pabellón con más capacidad y dando las riendas a Pablo Laso, que vuelve a los banquillos tras su salida del Real Madrid. El vitoriano tiene la misión de recuperar el dominio en Alemania y de aspirar al top 8 en Europa. Para ello tiene nombres de calidad como Bolmaro, Ibaka o Andreas Obst. Un plantel de veteranía y calidad para pensar en dar un paso al frente y subirse al vagón de candidatos.
La estrella: Carsen Edwards será el líder del equipo. Un rol en el que se siente más cómodo que como especialista. Dominador con el balón en las manos, su capacidad ofensiva será el catalizador del Bayern.
Quinteto: Carsen Edwards, Leandro Bolmaro,Vladimir Lucic, Devin Booker y Serge Ibaka.
A seguir: Serge Ibaka ha sido uno de los fichajes del verano en Europa, queda por ver cómo encajará físicamente tras unas últimas temporadas en las que apenas ha tenido protagonismo en la NBA.
ESPÍRITU NBA CON STERLING BROWN
Alba Berlín
La temporada pasada fue uno de los equipos más divertidos de ver en la Euroliga. Sin embargo su apuesta por el baloncesto ofensivo de posesiones cortas no encontró reflejo al otro lado de la cancha, lo que le costó numerosas derrotas. El equipo dirigido en los despachos por Himar Ojeda y en la cancha por Israel González quiere mantener esta temporada sus señas, pero han apuntalado la defensa y el rigor táctico para intentar subir enteros en las apuestas.
La estrella: Sterling Brown llega desde la NBA para ser una de las referencias ofensivas no sólo del equipo de Berlín, sino de toda la Euroliga.
Quinteto: Matteo Spagnolo, Sterling Brown, Louis Olinde, Justin Bean y Christ Koumadje.
A seguir: Matteo Spagnolo tiene la gran oportunidad que parece no haber encontrado en Madrid. Es uno de los grandes bases de futuro del baloncesto europeo por su visión de juego y su capacidad de dirección.
NANDO DE COLO, UN SEGURO DE VIDA
Asvel Villeurbanne
Otro equipo que llega sin demasiada cuota en las casas de apuestas, pero que tiene los elementos necesarios para dar más de una sorpresa en el camino. Tiene experiencia (De Colo o Lauvergne), físico (Mike Scott y Luwawu-Cabarrot) y puntos con el recién llegado Frank Jackson. Les puede faltar fuelle en el banquillo para sostenerse ante equipos más profundos.
La estrella: Nando de Colo se las sabe todas en esta competición y aunque ya está en el tramo final de su carrera, su calidad y liderazgo todavía pueden decidir partidos.
Quinteto: Frank Jackson, Nando de Colo, Timothé Luwawu-Cabarrot, Mike Scott y Joffrey Lauvergne.
A seguir: Frank Jackson. Otro de los que ha decidido cambiar la NBA por Europa y lo hace con una cantidad de puntos que se le caen de los bolsillos.