Gran Canaria abre una puerta a Valencia para jugar la Euroliga
El equipo isleño se ganó su presencia tras conquistar la Eurocup.

Hace apenas tres semanas, Gran Canarias tocó el cielo deportivo. El equipo insular derrotó en su pabellón al Turk Telekom Ankara en la final de la Eurocup, la considerada segunda competición más importante del baloncesto continental. El triunfo, además de ser importante de por sí, tenía premio doble, ya que el campeón obtiene plaza directa para disputar la próxima Euroliga, un torneo prácticamente cerrado que se rige por invitaciones. Sin embargo, su presencia no está confirmada.
Disputar la competición que acaba de conquistar el Real Madrid es un premio pero, a veces, un castigo. Para un equipo con un presupuesto ajustado como el de Gran Canaria puede suponer un problema, sobre todo teniendo en cuenta los costes que deben asumir en cada viaje y en la conformación de una plantilla competitiva, algo que saben otros equipos 'modestos' como Valencia Basket o Alba Berlín, dos de los presupuestos más bajos este curso.
Precisamente el cuadro valenciano puede ser el gran beneficiado de que el Gran Canaria tenga todavía dudas de si podrá arrancar la próxima campaña en Euroliga. El cuadro entrenado por Álex Mumbrú disputó la competición esta temporada, quedándose a las puertas de acceder a los playoffs, por los que estuvo luchando hasta el final de la liga regular. Y lo hizo tras realizar una fuerte inversión, con más poder económico del que dispondrían los canarios. A priori serán el único que no repetiría respecto a la 21/22 salvo que los canarios se caigan.

El equipo amarillo ya sabe lo que es disputar esta competición. Lo hizo en la campaña 2018/19, cuando finalizó en antepenúltima posición con un balance de ocho victorias y 22 derrotas. Aquella experiencia también servirá para valorar las opciones de jugar el próximo curso.
"Hemos hablado con equipos como el Valencia Basket, que estaba esta misma temporada, y el Alba Berlín, que lleva varias temporadas y lleva el presupuesto más bajo de la Euroliga. Se trata de saber qué necesitaríamos para competir dignamente en la Euroliga", reconoció recientemente Sitapha Savané, presidente de la entidad, en una entrevista concedida a Canarias7.
Con todo, y a la espera de la decisión definitiva, el máximo mandatario de la institución ha dejado claro que la intención es la de disputar la Euroliga, pero para ello deben cuadrar bien los números económicos con el proyecto deportivo, algo que a día de hoy no está cerrado. Sea como fuere, España tendrá casi seguro cuatro representantes el año que viene. Barcelona, Madrid y Baskonia tienen plaza fijo, mientras que si Gran Canaria se cae, todo hace indicar que Valencia ocupará su lugar.