BALONCESTO

¿Por qué no se juega la última jornada de la Euroliga en horario unificado?

Los equipos tendrán que esperar casi 24 horas para saber los cruces de cuartos de final.

Nikola Mirotic en un partido contra Efes./Efe
Nikola Mirotic en un partido contra Efes. Efe
Guillermo García

Guillermo García

El Real Madrid se juega hoy jueves la posibilidad de terminar como primero la fase regular de la Euroliga. Y mañana se juega el poder ser tercero. ¿Cómo es posible? Si el conjunto dirigido por Chus Mateo pierde esta noche su compromiso ante el Maccabi Tel Aviv tendrá que esperar al final del partido del Barcelona (viernes, 20:30 ante el Armani Milán) para saber si es segundo o tercero y quién es su rival.

Eso en el caso de la lucha por el primer puesto donde sólo hay tres equipos implicados y las combinaciones son más fáciles. Si miramos la lucha desde el quinto al octavo puesto, la cosa se complica todavía más. Por ejemplo Baskonia, que si pierde hoy en su visita a Olympiacos tendrá que esperar 24 horas más para saber si tiene billete a los 'playoffs' y también para saber en qué posición termina en caso de clasificarse. Misma circunstancia que ocurre a Maccabi y Fenerbahce, que tendrán que esperar para saber rival y cruce.

Pero, ¿por qué pasa esto? ¿Por qué no se juega la última jornada en un horario unificado para que no haya que esperar casi 24 horas? La circunstancia no es nueva y pese a las críticas de entrenadores como Dusko Ivanovic hace dos años, se viene repitiendo temporada tras temporada, aunque hace años sí había horario unificado. Sin embargo, la propia organización entendió que para llegar a ese punto era muy complicado.

Facundo Campazzo ante el Olympiacos. Efe
Facundo Campazzo ante el Olympiacos. Efe

Desde la Euroliga han explicado a Relevo que existen varios motivos para que la última fecha no se dispute en un único horario. El primero tiene que ver con las fechas de los pabellones. Muchos equipos no disponen de instalaciones propias y tienen que dejar cerrada la fecha con anterioridad, por lo que no tienen disponibilidad completa para cambiar los horarios y las fechas a su antojo.

Televisiones y husos horarios

El segundo motivo son los derechos televisivos y los horarios de emisión. Hacer coincidir todos los partidos en un mismo horario repercutiría a nivel de audiencia y "como oferta de producto", tal y como apuntan fuentes de la máxima competición continental. Además las propias televisiones no estarían de acuerdo en esta posibilidad.

El último motivo que esgrimen desde Euroliga es la dificultad para unificar diferentes husos horarios. Es cierto que esta temporada sin los equipos rusos en liza, la cuestión no es tan crítica, pero unificar los horarios entre diferentes países también complica que los pabellones puedan tener la mejor asistencia posible. Un cúmulo de razones por los que la Euroliga no unifica los horarios a pesar de las peticiones de los equipos para no tener que esperar hasta 24 horas para saber su futuro más inmediato.