La locura de recta final en la Euroliga: hasta nueve equipos con opciones de jugar el play-in
A falta de cinco jornadas, el Real Madrid sólo necesita una victoria para afianzarse en la primera plaza, mientras que está todo por decidir del puesto 2 al 15.

La cuenta atrás para el final de la liga regular de la Euroliga ya sí que está aquí. Sólo quedan cinco jornadas para que la competición continental conozca a los seis equipos que estarán en el playoff, así como a los otros cuatro que disputarán, por primera vez en la historia de la Euroliga, el famoso play-in en el que se repartirán las últimas dos plazas para la eliminatoria de la que salen los cuatro billetes a la Final Four de Berlín. Y lo cierto es que podría decirse que es una de las rectas finales más ajustadas hasta la fecha.
Quitando el Real Madrid que ya tiene sellada su clasificación a los playoff, cita a la que no falla desde que la Euroliga implantó este formato, tras los resultados de la última jornada -con victorias de Madrid, Barça y Baskonia y derrota de Valencia- hay hasta catorce equipos con opciones reales de acompañarle, ya sea de forma directa o vía playin. Aunque, eso sí, esta semana, en la que tendrá lugar la última doble jornada de la temporada, puede dictar sentencia para algunos.
Así está la clasificación a falta de las últimas cinco jornadas
Tras el Real Madrid está el Barça, con un balance de 20-9, AS Mónaco (19-10) y luego un triple empate a 18 victorias entre Panathinaikos, Olympiacos y Fenerbahçe. Después, Virtus Segafredo Bologna con 17 ocupa la primera plaza de los puestos de play-in, Baskonia y Maccabi con 16 las dos siguientes y Partizan la última con 13, mismo número de victorias que ostentan Valencia Basket y Bayern de Múnich, que ocupan los puestos 11 y 12.
Tras ellos, Anadolu Efes y Olimpia Milán están con 12, es decir a sólo una victoria del Partizan, mientras que más abajo, con 11 y con posibilidades, aunque algo más remotas, Zalgiris. Por último, cierran la clasificación Estrella Roja, con 10, cuyo calendario apenas invita a creer en las matemáticas (se enfrenta a Panathinaikos, Virtus, Real Madrid, Olympiacos y Efes); Asvel, con siete y Alba Berlín con cinco. Analizamos cómo tienen el calendario los equipos españoles.
El Real Madrid, a una victoria de asegurarse el factor cancha
A los blancos les queda por delante medirse ante Alba Berlín y Partizan -a domicilio, esta semana-, Estrella Roja en Belgrado, Baskonia en el WiZink Center y Zalgiris en Kaunas, dos equipos que podría decirse que están ya sin opciones de jugar siquiera el playin (ALBA y Estrella Roja); otro con opción mínima, pero aún matemática (Zalgiris); y Baskonia que está en puestos de playin y podría todavía optar al playoff del que actualmente está a sólo dos victorias.
Y lo cierto es que al Real Madrid sólo le falta una victoria para sellar matemáticamente el tener el factor cancha a favor en el playoff. Además, al tener tres triunfos de ventaja sobre el segundo -actualmente el Barça- también tiene prácticamente cerrado el quedarse con el primer puesto.
Semana clave para el Barça con dos duelos por la segunda plaza
Al equipo de Roger Grimau, que actualmente tiene un balance de 20-9, le queda uno de los calendarios que podría tildarse como uno de los más complicado de la zona alta de la clasificación. El Barça le saca una victoria al tercero, AS Mónaco, cuya recta final parece algo más asequible (Milán, Valencia, Asvel, Zalgiris y Bayern y cuatro de estos partidos en casa). Y es que el equipo culé se mide este miércoles al Fenerbahçe, equipo que actualmente ocupa la última plaza directa al playoff, pero que está en un estado de forma excelso y cada vez va a más, y al que sólo le saca dos victorias.
Tras ello, el siguiente duelo es ante Panathinaikos, otro equipo en puesto de playoff (cuarto) al que visitará el viernes. Además, se tendrá que enfrentar en Múnich al Bayern, el cual está luchando por entrar en puestos de playin; después recibe al Maccabi, que actualmente ocupa la novena plaza, y por último al Asvel.
Dos enfrentamientos directos y una visita al líder para Baskonia
El equipo de Dusko Ivanovic ocupa la octava plaza de la tabla, segunda posición de los puestos de playin, y está a sólo dos victorias de los de playoffs. Es decir, que todavía tendría opciones de entrar directamente entre los seis primeros, aunque dadas las circunstancias parece bastante complicado que así sea porque tendría que ganarlo prácticamente todo, y que fallaran los de arriba.
La primera cita de Baskonia esta semana es ante el Partizan, equipo que está décimo y al que saca tres victorias, pero que cuenta con la premura de ganar para no caer de los puestos de playin. Después, visitará al Zalgiris, recibe al Anadolu Efes y se desplaza hasta Madrid para medirse al equipo blanco, mientras que cerrará la liga regular ante una Virtus que está en la misma lucha que el conjunto vasco y, actualmente, con una victoria de ventaja.
Un calendario complejo para que Valencia regrese a puestos de playin
Por su parte, el conjunto taronja, que está en undécima posición, sigue con la esperanza de poder aspirar al playin del que está fuera, pero empatado a victorias con el Partizan (13) que marca el corte. Y aunque la realidad es que el calendario es complejo, se puede decir que Valencia dependería de sí mismo para poder estar en la eliminatoria, por lo que resulta crucial la victoria ante un rival directo, como el Bayern (se encuentra justo debajo de los taronja con el mismo número de triunfos), este miércoles.
Después, cita complicada en casa del AS Mónaco el viernes, que lucha por arrebatar la segunda plaza al Barça, y el Jueves Santo visitan a un Maccabi que quiere mantenerse en el playin. A priori, la cita más asequible sería la siguiente, la del Asvel en la Fonteta, mientras que cierra la liga regular en Belgrado ante un Partizan que se juega lo mismo que el conjunto taronja: estar en la eliminatoria de la que salen los dos últimos billetes para el playoff.