BALONCESTO

Lorenzo Brown está deseando jugar con Ricky… y visitar Albacete: "Sería increíble"

El base del Maccabi Tel Aviv se enfrenta este martes a un Real Madrid al que no ve en horas bajas.

Lorenzo Brown celebra el triunfo de la Selección española en el Eurobasket de 2022./FEB
Lorenzo Brown celebra el triunfo de la Selección española en el Eurobasket de 2022. FEB
Guillermo García

Guillermo García

No está siendo una temporada fácil para Lorenzo Brown. Los factores extradeportivos, como la guerra entre Israel y Palestina, han pesado mucho en un Maccabi que trata de aislarse del ruido. Aunque no es fácil. Tampoco lo ha sido para él en el terreno personal lidiar con una lesión de espalda que no termina de desaparecer completamente.

Sin embargo, esa dolencia no impedirá a Brown estar este martes por la noche (20:45, Movistar) frente al Real Madrid. Sabe de la importancia de un choque crucial para las aspiraciones del equipo macabeo (séptimo, empatado a victorias con Olympiacos) de estar en los cuartos de final de la competición continental. El base todavía tiene alguna molestia, pero es algo a lo que ya se ha acostumbrado.

"Estoy mejorando, pero es un proceso muy lento", señala el jugador de Georgia en conversación con Relevo, único medio español presente en la sesión previa al duelo ante el equipo de Chus Mateo. "Siempre le digo a la gente que la espalda es probablemente una de las peores lesiones que se pueden tener porque en realidad necesitas hacer de todo para reforzarla. Entonces, el proceso es lento, pero estamos llegando a ese punto. Los preparadores físicos me están entendiendo bien".

Esas molestias físicas han llevado al internacional español a entonar el mea culpa por alguna de sus últimas actuaciones, aunque no quiere que suene a excusa. "Por ejemplo, para este partido me estoy preparando, aprendiendo de los errores que cometimos en el último partido, pero sobre todo de los que tuve yo. Tenemos que mejorar esta vez".

La guerra como telón de fondo

Pero los problemas físicos no son los únicos que ha tenido que enfrentar Lorenzo Brown este curso. El más importante es el que les ha obligado a jugar los partidos de la Euroliga en el exilio de Belgrado: el conflicto armado entre Israel y Palestina. Una guerra que no tiene fecha de caducidad y que llevó a los jugadores extranjeros del equipo macabeo a ausentarse de tres partidos de la liga nacional en diciembre por miedo a lo que estaba sucediendo en territorio israelí.

"Es muy duro", asegura el base de Roswell. "Esta temporada no todo es el baloncesto. Tenemos que preocuparnos de nuestras familias y preocuparnos por otros aspectos que están fuera de la cancha. Por ejemplo hemos tenido tres partidos en los que ni siquiera pudimos entrenar antes de jugar. El equipo y la organización lo está manejando bien. Es duro, pero todos somos hombres maduros y tenemos que manejar la situación como es".

"Es muy duro. Esta temporada no todo es el baloncesto. Tenemos que preocuparnos de nuestras familias y preocuparnos por otros aspectos que están fuera de la cancha".

Lorenzo Brown

Un sentimiento que comparte Josep María Berrocal, técnico asistente en el Maccabi y ex del Barça y del Estudiantes: "Es difícil de explicar desde fuera. Creo que la gente desde fuera no es consciente de lo que es vivir esta temporada de tantos cambios. Es un gran reto. Hay que valorar mucho lo que estamos haciendo. Para mi ha sido una temporada muy dura en lo personal por diferentes pérdidas, pero estoy implicado y hacemos el esfuerzo para acabar la temporada de la mejor manera posible".

Un curso con doble objetivo final

Brown todavía está lejos del nivel que mostró en la pasada edición de la Euroliga, pero empieza a coger el tono que necesita su equipo. Y más ante el Real Madrid. Un rival que no llega en su mejor momento tras sumar tres derrotas (Mónaco, UCAM Murcia y Dreamland Gran Canaria) en los últimos cinco partidos disputados. Resultados de los que Brown no se fía como para verse favoritos en este envite.

"Realmente no les veo en un momento bajo de forma. Quiero decir, todo el mundo tiene esos pequeños bajones durante la temporada", asegura el base que prefiere ir con precaución a la hora de enfrentarse al actual líder de la competición. "Siguen siendo el mismo equipo que eran a comienzos de año y aunque tienen algunas bajas, sigue siendo uno de los conjuntos dominantes de la competición. De hecho, tenemos que prepararnos como si tuvieran a todo el equipo".

Lorenzo Brown en un partido esta temporada ante Panathinaikos. AFP
Lorenzo Brown en un partido esta temporada ante Panathinaikos. AFP

Con Lorenzo enfrente toca hablar casi por obligación del nombre que ha copado los titulares de las portadas en las últimas 24 horas: Ricky Rubio. La compatibilidad entre Brown y el base de El Masnou se convirtió en un quebradero de cabeza para Sergio Scariolo antes del Mundial. Sin embargo, en el último momento ninguno de los dos viajó a Indonesia y el equipo lo notó. Ahora el exjugador de los Timberwolves espera que esa circunstancia no se vuelva a repetir.

"Estoy deseando estar con él en la cancha. Me alegra saber que está de vuelta y si él está jugando es una buena señal tanto para él como para la afición española. Sería increíble", resalta el jugador del Maccabi, sobre la posibilidad de volver a compartir cancha con el jugador de El Masnou.

No sería la primera vez, como recuerda el propio Brown, que apunta a Ricky como un modelo que la servido durante toda su carrera: "Ya jugamos juntos en Minnesota, así que me encantaría volver a recuperar el tiempo en la cancha con él. Fue el primer base profesional con el que jugué y con el que trabajé, así que verle de nuevo en esa forma sería algo increíble".

Lorenzo Brown y Willy Hernangómez.  FEB
Lorenzo Brown y Willy Hernangómez. FEB

Para que los dos excompañeros en los Wolves vuelvan a compartir uniforme ambos tendrán que estar en la lista de Scariolo de cara al Preolímpico. Un torneo al que Lorenzo Brown tiene clara su disponibilidad. "Sí, estoy en esas. Estaré allí. Este martes tengo una reunión con la Federación y estoy entusiasmado. Creo que ellos también lo están, así que estar así, todos emocionados por esto y por la posibilidad de representar a España como país es lo más importante para mí".

"Fue el primer base profesional con el que jugué y con el que trabajé, así que verle de nuevo en esa forma sería algo increíble"

Para Brown la cita con la Selección no termina en Valencia -donde se juega el Preolímpico- y en París. El base tiene una cuenta pendiente con Albacete después de que Garuba le bautizase como 'Lorenzo de Albacete': "Visitar Albacete ha sido mi objetivo desde sucedió aquello. Si puedo me encantaría visitarlo. Sería increíble".