EUROLIGA

¿Qué se va a encontrar Nikola Mirotic en el Olimpia Milán, la gran decepción de la pasada Euroliga?

La llegada de Mirotic a Milán eleva el nivel del equipo de Messina, después de la debacle de la pasada temporada en Europa.

Kevin Pangos, Nikola Mirotic y Shavon Shields, los referentes de la próxima temporada en el Olimpia Milán/ acb Photo y Euroliga
Kevin Pangos, Nikola Mirotic y Shavon Shields, los referentes de la próxima temporada en el Olimpia Milán acb Photo y Euroliga
Luis Hidalgo

Luis Hidalgo

El Olimpia Milán ha realizado el fichaje del verano en la Euroliga con la incorporación de Nikola Mirotic. El conjunto italiano busca dar un golpe de efecto con el ala-pívot hispano-montenegrino de cara a las tres próximas temporadas, buscando una estabilidad que no ha tenido en las últimas campañas en la Euroliga.

Una 22/23 decepcionante, pero cerrada a lo grande

La temporada 22/23 para el Olimpia Milán fue una montaña rusa de emociones. Tras empezar la campaña como uno de los aspirantes a estar en los playoffs y pelear por la Final Four de la Euroliga, el equipo de Messina vio como entre finales de octubre y mitad de diciembre el equipo acumulaba 9 derrotas consecutivas en la competición continental. Un equipo que los dos años anteriores había acabado entre los cuatro primeros en la liga regular y que alcanzó la Final Four en la 20/21, se veía casi sin opciones de repetir antes de finalizar el 2022. El rumbo fue poco a poco mejorándose, pero la eliminación en cuartos de final de la Copa italiana, siendo campeón en las últimas dos ediciones, volvía a poner en entredicho el proyecto de Ettore Messina, ratificado en varias ocasiones por el presidente durante la dura campaña. La confianza tuvo su premio cuando el equipo milanés se impuso en el séptimo partido de la final de la Lega a la Virtus Bologna y cerró la 22/23 como campeón de liga italiana.

El equipo de Messina tuvo dos problemas principales durante la temporada: la dirección de juego y la falta de producción ofensiva por parte del juego interior. La llegada de Kevin Pangos en el verano de 2022, tras su intento de asentarse en la NBA, parecía un salto de calidad para la plantilla que finalmente no se terminó produciendo. El canadiense tuvo una temporada irregular marcada también por las lesiones y el equipo solo empezó a dar su verdadero nivel cuando llegó Shabazz Napier, ahora en el Estrella Roja. La lesión de Shavon Shields, ex del Baskonia, tampoco ayudó y Billy Baron quedó muy solo en la producción ofensiva durante varios tramos de la temporada -hasta la llegada de Napier-.

El segundo problema, la aportación de puntos por parte del juego interior, ha sido la gran fijación del Olimpia Milán en este mercado de fichajes. La incorporación de Nikola Mirotic solucionará buena parte de estas carencias y formará un tándem muy peligroso en la posición de ala-pívot con Nicolo Melli. El año pasado la gran referencia en esta posición estaba llamada a ser Brandon Davies, pero el ex del Barça, ahora en el Valencia Basket, firmó una floja campaña, apenas superando los 10 puntos por partido y con un discreto 45% en tiros de campo. Kyle Hines siempre ha tenido una mayor vocación defensiva y Johannes Voigtmann -otro ex de la Liga Endesa- no pasó tampoco de los cinco puntos por partido. Un bagaje complicado para un equipo que quiere aspirar a estar entre los ocho mejores de la Euroliga.

¿Cómo queda el Olimpia Milán de cara a la próxima temporada?

El Olimpia Milán de la 23/24 no será tan diferente al de la temporada pasada en la rotación exterior. Siguen Kevin Pangos, Shavon Shields o Billy Baron, llamados a ser los principales referentes, y se ha incorporado a Maodo Lo desde el Alba Berlín para potenciar la rotación en la posición de base. Sin embargo, la marcha de Napier obligará a Pangos a dar el nivel de su anterior etapa en Europa y eso motiva que el equipo italiano siga en el mercado buscando la posibilidad de incorporar algún otro jugador. Se ha especulado con la posibilidad del NBA John Wall, aunque este ha negado la negociación.

Los cambios se han centrado en la rotación interior con el fichaje de Mirotic y añadiendo defensores de nivel al cóctel como Alex Poythress o el joven francés Ismael Kamagate. Nicolo Melli, Johannes Voigtmann, Kyle Hines, Guglielmo Caruso, Leonardo Okeke... No sería de extrañar que alguno de estos jugadores pudiese salir del equipo una vez confirmada la llegada de Mirotic, ya que la rotación interior está actualmente formada por ocho hombres, excesivos incluso para una temporada tan larga como la de la Euroliga y en la que no habrá minutos para todos. Okeke, por ejemplo, ya estuvo cedido esta pasada temporada en el Joventut Badalona, aunque jugó la mayoría de sus encuentros con el CB Prat de LEB Plata.

¿Será suficiente para que el Olimpia Milán pueda regresar a la Final Four?