Pablo "Lasso", una comparación televisiva y los rigores de la 'Spanisch Bundesliga'
El técnico vitoriano suma su primera derrota al frente del Bayern de Múnich mientras reconoce que se encuentra "en plena forma".
![Pablo Laso en una foto en la sesión oficial con el Bayern./Bayern de Múnich](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202310/03/media/cortadas/Laso-RxTv5eBHxPYlyCN4z8kaD6N-1200x648@Relevo.jpg)
Pablo Laso vuelve a sentir la adrenalina de los banquillos. Tras su convulsa e inexplicable salida del Real Madrid en julio de 2022, el técnico vitoriano está de vuelta en la primera línea del baloncesto europeo tras aceptar la oferta de un Bayern de Múnich que ha apostado por el técnico vitoriano para dar un paso más en sus aspiraciones europeas y para intentar recuperar el dominio en Alemania tras cuatro temporadas sin alzar el título.
El preparador español ya sabe que la segunda no será una misión fácil y ya ha podido comprobar en sus carnes los rigores de una competición al alza, como demuestra el título conquistado por Alemania en el pasado Mundial. Tras un primer partido oficial en el que los bávaros se alzaron con el triunfo, en su segundo compromiso liguero llegó el primer tropezón de la temporada.
El Bayern se dejó los primeros puntos de la temporada en casa del EWE Baskets Oldenburg, otro equipo con sabor español gracias a su entrenador Pedro Calles. El conjunto local se impuso por 77-67 en un partido en el que los muniqueses no encontraron el ritmo en ninguna fase del encuentro y en el que los locales impusieron su baloncesto gracias a Charles Manning Jr. (20 puntos) y DeWayne Russell (16 puntos).
El Bayern, por contra, se mostró fallón en el tiro y sólo encontró los puntos interiores de Isaac Bonga (16) y la aparición esporádica de Andreas Obst, mientras que Leandro Bolmaro no estuvo fino y se quedó en sólo cuatro puntos en un partido en el que no participó Serge Ibaka por descanso.
Nervioso, como es él, metido en el choque y aprovechando la mínima oportunidad para dar instrucciones y corregir a sus jugadores, Laso ha demostrado que no ha perdido el pulso al banquillo en estas dos primeras jornadas y ha probado, como él mismo ha reconocido en una entrevista concedida a la web del club bávaro.
"Estoy bien, me siento en plena forma", asegura un Pablo Laso que recordaba así el episodio cardíaco que derivó en su salida del Real Madrid. "Nunca sentí que fuera cuestión de vida o muerte. Me desperté en medio de la noche, no me sentía bien, fui al baño, volví a la cama y me volví a dormir. A la mañana siguiente, mi esposa me pidió que me hiciera un chequeo médico. Fue entonces cuando me dijeron lo que pasó. El infarto fue un sábado por la noche, y el domingo y el lunes estuve en la clínica para evaluaciones".
"Nunca sentí que fuera cuestión de vida o muerte. Me desperté en medio de la noche, no me sentía bien, fui al baño, volví a la cama y me volví a dormir"
Meses más tarde apareció el Bayern para hacerse con sus servicios. "Sentí que compartíamos la misma visión. Además, parece ser el momento ideal: el baloncesto alemán está en ascenso, no solo debido a la victoria en el Mundial, sino también porque la liga ha mejorado mucho. Fue como si algo dentro de mí dijera que había tomado la decisión correcta. La identidad es muy importante para todos, para el entrenador, para los jugadores, para los aficionados. Es el fundamento de este club, es el núcleo del equipo. Y cuando te unes a este núcleo, es más difícil que te hagan daño desde afuera".
Laso llegó a Múnich y pronto comenzó a encajar las bromas por el parecido de su apellido con el del protagonista de la exitosa serie 'Ted Lasso'. Incluso le presentaron así. "A menudo me mencionan eso y todos me cuentan lo genial que es esa serie. Aún no la he visto", afirma el vitoriano en la entrevista en la que habla sobre las similitudes entre su forma de entrenar y la de Jason Sudeikis. "Como un padre que quiere ayudar a sus hijos a mejorar, un entrenador intenta lo mismo y además tiene la presión de ganar".
"Las expectativas siempre deben ser altas en el Bayern de Múnich. Queremos ser competitivos desde el primer día. Enfurecernos cuando perdemos. Alegrarnos cuando ganamos"
Por último, el entrenador español no se escondió al hablar de las expectativas del equipo muniqués en esta su primera temporada al frente del mismo: "Las expectativas siempre deben ser altas en el Bayern de Múnich. Queremos ser competitivos desde el primer día. Enfurecernos cuando perdemos. Alegrarnos cuando ganamos. Al mismo tiempo, también debemos tener la perspectiva correcta para el futuro. Mi objetivo es que tengamos un equipo en el que todos sientan que es importante dar lo mejor de sí mismos cada día. Definitivamente, quiero ganar todos los juegos. Pero todos sabemos que es imposible. En Madrid hubo momentos en los que ganamos y no estaba satisfecho porque pensaba que podríamos haberlo hecho mejor, y a veces no ganamos, pero aún así estaba muy contento. Los resultados son muy importantes, son parte de nuestra vida. Sin embargo, considero que es de miopes pensar que las victorias son lo más importante".
Dobles dígitos de Juan Núñez
Esta temporada la Bundesliga habla español y además de Laso, Calles y el técnico del Alba Berlín Israel González, destaca la presencia de Juan Núñez, que ya fue campeón de la competición la pasada temporada con el Ulm. El base internacional español ha empezado el curso como un tiro, liderando al equipo que ahora mismo manda en la tabla con dos victorias en otros tantos partidos.
El español está siendo uno de los jugadores más destacados en el equipo de Anton Gavel como demostró en el triunfo (84-99) en la pista del Tigers Tübingen. El base de 19 años logró 16 puntos, 5 rebotes y 7 asistencias para 24 de valoración en 23 minutos, siendo el segundo mejor reboteador y mejor pasador del vigente campeón de la Basketball Bundesliga con el que promedia más de 10 puntos por partido en este inicio de temporada.