El infernal mes de marzo que le espera a los equipos españoles de Euroliga
El Real Madrid disputará 12 partidos al recuperar el aplazado ante Efes. Barcelona, Baskonia y Valencia tendrán uno menos.

El mes de marzo va a ser especialmente exigente para los equipos que disputan la Liga Endesa y la Euroliga. La máxima competición continental entra en su recta final con 9 jornadas por disputarse y con un marzo muy intenso que dejará los playoffs vistos para sentencia de cara al mes de abril. Los equipos españoles tendrán que compaginar esa lucha por terminar lo más arriba posible -Real Madrid y Barça- o entrar dentro de las eliminatorias por el título -Cazoo Baskonia y Valencia Basket- con una Liga Endesa que tras el parón de las ventanas FIBA no cesará ni un solo fin de semana hasta el próximo 21 de mayo. Esta situación llevará a los conjuntos españoles a disputar más de 10 partidos en el mes de marzo.
La situación del Real Madrid es todavía más extrema que la del resto de clubes españoles. El mes de marzo tiene programadas dos jornadas dobles de Euroliga en la que los equipos, entre los partidos de competición doméstica, debenn jugar dos encuentros continentales. En el caso del Real Madrid ese número ascenderá hasta tres por tener que recuperar el compromiso aplazado frente al Anadolu Efes. ¿En qué se traduce este número de partidos? En que los de Chus Mateo disputarán 12 partidos en apenas 29 días arrancando este mismo viernes, un encuentro cada 58 horas naturales. Una barbaridad incluso para plantillas de más de 12 jugadores como son algunas de la Euroliga.
Calendario del Real Madrid en el mes de marzo:
- Asvel Villeurbanne - Real Madrid (3 de marzo)
- Monbus Obradoiro - Real Madrid (5 de marzo)
- Real Madrid - Cazoo Baskonia (7 de marzo)
- Real Madrid - Valencia Basket (9 de marzo)
- Real Madrid - Surne Bilbao Basket (12 de marzo)
- Anadolu Efes - Real Madrid (14 de marzo)
- Real Madrid - Armani Milán (16 de marzo)
- Real Madrid - Cazoo Baskonia (19 de marzo)
- Virtus Bologna - Real Madrid (24 de marzo)
- Carplus Fuenlabrada - Real Madrid (26 de marzo)
- Real Madrid - Fenerbahçe (29 de marzo)
- Partizan Belgrado - Real Madrid (31 de marzo)
Da la casualidad de que marzo de 2022 y el inicio de abril fueron los peores momentos del conjunto blanco la pasada campaña. Tras la derrota en la final de la Copa del Rey frente al Barça, el equipo entrenado por Pablo Laso acumuló un balance de 4-11 entre el 20 de febrero y el 13 de abril, con un 4-7 en los 11 partidos que jugaron en marzo.
Los calendarios de Barça, Valencia Basket y Cazoo Baskonia
El caso del Real Madrid es el más extremo aunque para Barça, Valencia Basket y Cazoo Baskonia también serán semanas de bastante desgaste. El conjunto de Sarunas Jasikevicius jugará 11 partidos, incluyendo 4 desplazamientos en Euroliga -Olympiacos, Fenerbahçe, Estrella Roja y Partizan-, el Valencia Basket también disputará 11 encuentros con una semana, entre el 24 y el 31 de marzo, con cuatro partidos consecutivos fuera de casa y el Cazoo Baskonia también llegará a la misma cifra. Un gran número de duelos para un mes que finalizará con solo dos jornadas de Euroliga por disputarse antes de definir los cruces definitivos para los playoffs.