La reflexión de Chus Mateo que avisa del riesgo que se corre con Hugo González: "Que tenga la sensación de que puede frustrarse porque las cosas no salen"
El entrenador del Real Madrid destaca la importancia de gestionar a los jóvenes "sin sobreexponerles" o darle "una responsabilidad excesiva demasiado pronto".

El papel del jugador nacional joven en el baloncesto español está en el punto de mira. Sobre todo, desde que hace unos meses el propio seleccionador nacional, Sergio Scariolo, avisase de que la falta de oportunidades para los más jóvenes se estaba reflejando en la escasez de talento ya formado de cara al futuro Selección. Si bien, lo cierto es que esta temporada la Liga Endesa está mostrando varios nombres de jóvenes que, poco a poco, están haciéndose su hueco y cogiendo el rodaje y experiencia necesarios para crecer como jugadores. Sergio de Larrea (2005) en el Valencia Basket, Juan Núñez (2004) en el Barça, Rafa Villar (2004) en el Hiopos Lleida, Mario Saint-Supery (2006) en el Baxi Manresa o Hugo González (2006) en el Real Madrid, son algunos de ellos. De hecho, en el caso del último, incluso hubo mucho runrún entre la afición madridista al considerar que estaba siendo poco utilizado, sobre todo en las primeras jornadas. Algo que ha propiciado una reflexión de su entrenador, Chus Mateo, que puede aplicarse realmente también al resto.
En el caso de Hugo González esta es su primera temporada plena con el primer equipo. Porque aunque en campañas anteriores fuese subido en numerosas ocasiones, esta ya forma parte desde la pretemporada del roster principal del Real Madrid. ¿Qué ocurre? Que, como explicaba Chus Mateo, el Real Madrid se enfrenta a las dos competiciones de máxima exigencia en Europa, la Liga Endesa y la Euroliga, y se debe de medir o dosificar, en cierto modo, a los más jóvenes por un motivo claro: evitar que puedan convertirse en un juguete roto, algo que incluso se ha visto a lo largo de los años, sobre todo en la NBA.
"Las dos competiciones son de una exigencia enorme. Yo siempre digo lo mismo. Creo que para aprender a correr primero tienes que gatear, luego tienes que ponerte de pie, luego tienes que andar y luego tienes que aprender a correr. Y todo tiene su proceso. Hay jugadores que son capaces de hacer un camino y un proceso en menos tiempo y otros en más tiempo. Lo peor que le puede pasar, creo, y es una opinión personal, a un joven es que tengamos unas expectativas desmesuradas muy pronto y que él tenga la sensación de que puede frustrarse porque las cosas no salen", reflexionaba Chus Mateo, que mantenía que en el caso de Hugo González entiende que esto no pasaría, pero que, aun así, tampoco se le debe dar una "responsabilidad excesiva" demasiado pronto.
"No tengo la sensación de que vaya a ser así con Hugo, porque tiene un carácter de jugador que va a ser bueno, sin duda alguna, y en eso estoy convencido, pero creo que también no hay que sobreexponer a nadie y darle una responsabilidad excesiva muy pronto. Le va a llegar porque va a ser muy bueno, es muy bueno. Y tampoco se trata de que su entrenador quiera protegerlo más de la cuenta, no lo hago ni lo voy a hacer, pero creo que tengo que gestionarlo. Gestionar a alguien que va a ser bueno para nuestro Real Madrid o, aunque no fuera para el Real Madrid, para el baloncesto español, incluso para él. Yo tengo que tratar de sacar el máximo de él. Creo que sería hacerle un flaco favor muchas veces el exigirle demasiado muy pronto", comentaba el técnico blanco. Y aquí hacía un inciso: más allá de por ser joven, que en el caso de Hugo sea un jugador de rotación del Rela Madrid se debe a que se considera una pieza que realmente puede aportar al equipo, aunque haya que tomárselo con calma.
"Creo que tanto la Liga Endesa como la Euroliga demandan mucho en los dos casos y a mí me da igual, yo le pongo porque creo que puede aportar para el equipo. No lo pongo sólo porque para él pueda ayudarle a crecer o pueda ser bueno para él, que también, lo pongo porque realmente creo que nos puede ayudar. Y no estoy haciendo nada raro, estoy poniendo a un jugador bueno a jugar a baloncesto. Que resulta que es joven, sí, pero yo no miro eso, no miro si es joven o mayor, intento protegerlo, en eso sí que lo miro un poco, pero creo que él nos puede ayudar realmente, igual que Eli Ndiaye, que es joven, pero ya nadie habla de que es joven, sino que es uno más de la plantilla y eso pretendemos hacer con Hugo", explicó.
Y aquí, lo que hizo fue poner en valor también el trabajo de la cantera, una labor necesaria para que puedan darse casos de jugadores con los que luego contar en el primer equipo. "Al final nosotros, como Real Madrid, también invertimos, y no hablo sólo económicamente, sino a nivel de esfuerzo, de dar valor a algo que se llama cantera aquí y que tiene que ayudarnos en un momento determinado a conformar una estructura de club. Esto nos ayuda también, el hecho de que podamos elegir dentro de la cantera, a los jugadores que son útiles para el primer equipo y Hugo lo es, porque va a ser un enorme jugador. Habrá días que no juegue y otros que juegue 30 minutos, pero forma parte del camino".