BALONCESTO

Rudy Fernández anuncia su retirada: "Es una palabra difícil e impactante cuando la escuchas"

El alero del Real Madrid y capitán de la Selección española anuncia que será su última temporada como jugador en activo.

Rudy Fernández celebra una canasta en la Copa del Rey de Málaga./ACB Media
Rudy Fernández celebra una canasta en la Copa del Rey de Málaga. ACB Media
Noelia Gómez Mira

Noelia Gómez Mira

Haciendo memoria, lo cierto es que se hace difícil para muchas generaciones recordar el baloncesto como tal sin Rudy Fernández. Al menos, no en los éxitos, las finales apretadas o los torneos de España. Porque en ellos siempre estaba el dorsal 5 que empezó en el Joventut y luego pasó a ser el 5 tanto del Real Madrid como de la Selección. Quizá por eso cueste un poco más el asimilar lo que viene a continuación. Porque seas de uno u otro equipo, lo suyo es y siempre será historia del 'deporte de las manos' en nuestro país.

Rudy Fernández anuncia su retirada tras esta temporada.Relevo | Noelia Gómez

"Es una palabra difícil. Ya tengo una edad y empiezo a pensar en otras cosas, en la familia. Me quedan unos meses y espero aportar lo máximo", anunció el jugador del Real Madrid en rueda de prensa. "Había hablado con el club y quería que fuera así, en rueda de prensa. Me he sentido muy querido y esto se está terminando, pero quedan unos meses para seguir disfrutando de mis compañeros. Por desgracia el deporte tiene lesiones y cuando me dañé la espalda me dijeron que podría estar 3-4 años más, pero he podido estar muchos años más. Me he sentido muy privilegiado de poder llegar hasta este punto".

"Había hablado con el club y quería que fuera así, en rueda de prensa"

Rudy Fernández

Han pasado dos décadas desde la primera vez que el nombre de Rudy Fernández se ganó su hueco en la historia del baloncesto Español tras ese primer MVP de la Copa del Rey de 2004 con la Penya. Ahora, en la temporada que se cumplen 20 años de aquel hito que impulsó su carrera y coincidiendo con su cumpleaños, Rudy Fernández ha decidido anunciar que dirá adiós a las canchas a final de temporada. El alero del Real Madrid y capitán de la Selección española dispondrá de un último baile para intentar seguir agrandando su palmarés y para intentar hacer historia como el único jugador de baloncesto en la historia en disputar seis Juegos Olímpicos. Una obra al alcance de muy pocos que dejará un poco más huérfano al baloncesto español.

Rudy anuncia su futuro.Relevo | N. Gómez

Cuando el pasado mes de febrero, el Real Madrid se alzó como campeón de la Copa del Rey, la imagen volvía a ser la misma. Sergio Llull y Rudy Fernández levantaban el trofeo y luego cortaban la red de las canastas del pabellón. Una rutina que se ha convertido en un habitual, pero que esta vez tenía un matiz especial. Esta será la última Copa que ambos protagonizarán juntos. Y por eso, no era extraño que casi una hora después del éxito, Rudy Fernández siguiera todavía, trofeo en mano y red al cuello, sobre el parqué del Palacio de Deportes de Málaga.

Palmarés de Rudy Fernández

  • 2 Mundiales con la Selección
  • 4 Eurobaskets con la Selección
  • 2 medallas de plata en los Juegos Olímpicos
  • 1 bronce en los Juegos Olímpicos
  • 3 Euroligas
  • 6 títulos de Liga Endesa
  • 7 Copas del Rey
  • 9 Supercopas Endesa
  • 1 Copa Intercontinental
  • 1 Copa ULEB
  • 1 FIBA Eurochallenge
  • 3 veces MVP de la Copa del Rey
  • MVP de la Copa del Rey
  • MVP de la Supercopa de España
  • MVP de la ULEB
  • MVP de la FIBA Eurochallenge

Ese 'chaval' nacido en Palma de Mallorca en 1985, que muy joven puso rumbo a Badalona y que debutó en 2002, pero despegó un año después con la Penya de Aíto García Reneses con un juego explosivo, rectificados en el aire, mates y canastas imposibles nada más cumplir la mayoría de edad. Ese joven que en 2004 fue MVP de la Copa del Rey pese a no levantar el título y que acabó siendo el octavo jugador español en jugar en la NBA y el primero en participar en el concurso de mates al otro lado del charco donde, por cierto, homenajeó al fallecido -y pionero- Fernando Martín llevando su camiseta.

Ese alero que terminó haciendo carrera en el Real Madrid gracias a su inteligencia para entender y leer que los cambios marcados por el paso del tiempo requieren de una atención especial. Una reinvención para seguir en lo más alto y convertirse en líder del conjunto blanco y capitán de la Selección. O, como dijo el seleccionador Sergio Scariolo durante el pasado Mundial, en un "monumento vivo" del deporte de la canasta y el único español presente en los seis oros que tiene España. Ese referente y capitán con un palmarés único dirá adiós al baloncesto una vez termine el curso 2023-2024. Eso sí, con la esperanza de que esta se extienda hasta agosto tras haber logrado meter a la Selección y jugar con ella los Juegos Olímpicos de París para así cerrar ese ciclo que empezó 20 años antes en Atenas 2004.

"Estos meses además de ayudar al Real Madrid, son también para seguir en forma y si Sergio lo considera ayudar a la Selección, por la promesa que le hice a mi padre", concluyó el balear sobre lo que le queda estos meses que le quedan en activo.

Rudy manteado por sus compañeros en Berlín tras ganar el Eurobasket en 2022. EFE
Rudy manteado por sus compañeros en Berlín tras ganar el Eurobasket en 2022. EFE

Porque esa fue la promesa de Rudy Fernández a su padre -"le prometí a mi padre que los Juegos serían mi último torneo profesional", confesó el pasado verano-. Una promesa que le hizo ser el protagonista del 'oro inesperado' de España en el pasado Eurobasket, sólo unos meses después de haberlo perdido. Esa que le hizo no poder contener las lágrimas, sentado en la silla de cambios del banquillo, mientras miraba a su alrededor y contemplaba lo logrado. O la que le ayudó a levantar la undécima Euroliga del Real Madrid en Kaunas y luego mostrarla a Madrid desde la Puerta del Sol junto a su compañero y amigo Sergio Llull, con quien repitió la foto de campeones en Murcia. Y que ahora le está haciendo disfrutar de su último baile viviendo una temporada de ensueño vestido de blanco.

Porque como él dijo un día, "se nota que lleva el baloncesto en la sangre" y esa es la realidad. Rudy es al baloncesto lo que el baloncesto es a Rudy, un todo que una vez culmine esta temporada quedará lleno de éxitos -como sus 255 partidos hasta la fecha con la Selección (el jugador con más internacionalidades) o los 700 que logró en la Supercopa vestido de blanco- y de recuerdos imborrables que han marcado historia.