NBA, FIBA y Euroliga trabajan por un futuro común en Europa… aunque todavía no en la cancha
Las tres grandes patas del baloncesto mundial mantienen reuniones periódicas para cuidar el negocio.

El baloncesto sigue buscando las maneras de trabajar mientras intenta encontrar un camino común en todos sus frentes. Hace unos días este medio informaba de las reuniones mantenidas en Madrid por representantes de FIBA y de Euroliga para seguir aunando posiciones, tras el exitoso primer paso dado con la renuncia por parte del máximo organismo del baloncesto a las Ventanas de noviembre y la posterior respuesta de la competición continental al permitir que sus jugadores participasen en los partidos internacionales de febrero.
Pero estas reuniones, en las que poco a poco se van dando pequeños pasos para unir a ambas partes tal y como ha podido saber este medio, no son los únicos encuentros que se están produciendo en las altas esferas del baloncesto mundial. Desde hace ya tiempo se viene hablando del posible desembarco de la NBA en Europa para hacer crecer el baloncesto.
Esa posibilidad sigue estando encima de la mesa, según ha publicado Sportico, portal especializado en el negocio del deportm en unas conversaciones y negociaciones más enfocadas al desarrollo del negocio del baloncesto que a una competición propiamente dicha, tal y como ha podido saber Relevo. Son conversaciones con todas las partes involucradas, incluida Euroliga, para trabajar en un frente común.
Es decir, que NBA sí se está moviendo para aumentar su radio de acción y de influencia en el Viejo Continente y seguir avanzando en la concepción del negocio del baloncesto, como ha hecho hasta ahora. Las buenas relaciones entre el vicepresidente de la liga norteamericana Mark Tatum y la FIBA -forma parte del comité ejecutivo del máximo organismo del baloncesto- son clave para que estas conversaciones sigan adelante y lleguen a buen puerto.
Aunque queda mucho camino por recorrer, la sintonía entre NBA y FIBA es total. De hecho este proyecto tiene antecedentes y podría emular un poco el modelo implantado en África y en Asia con competiciones monitorizadas por las dos entidades baloncestistas.
La competición estadounidense, además, cree que existe un amplio margen de mejora en lo que a beneficios se refiere. En su artículo Sportico habla de la asociación de la NBA con el banco de inversiones Raine Group para evaluar esas nuevas posibilidades de negocio en Europa, donde este banco predice que la liga podría obtener unos 3.000 millones de dólares al año.
Fechas clave para Dubai
Las reuniones con la NBA como telón de fondo no son las únicas de las que está pendiente el baloncesto europeo estos días. La posibilidad de que la Euroliga abra sus fronteras y expanda su competición a Dubai empieza a decidirse mañana. Primero con la reunión que mantendrán los equipos de Euroliga entre mañana y el miércoles y en la que se decidirá dar luz verde oficial, pero ya es un hecho que el proyecto tiene la mayoría asegurada, como ya se habló en noviembre.
El conjunto del emirato está cada vez más cerca de aparecer en el mapa europeo, aunque su incorporación no será inmediata. Primero el equipo necesita la aprobación de los equipos de la Liga Adriática (ABA) para participar en esta competición. Una votación que tendrá lugar este martes y que, de salir a favor, supondría el primer paso de este nuevo equipo, que antes de llegar a la Euroliga tendría que pasar por la Eurocup.