La 'fortaleza' de 100 años del baloncesto español
La canasta de Llull para la Euroliga del Real Madrid, el Chacho, Raquel Carrera, Alba Torrens, los Hernangómez o Javier Imbroda, entre otros, reconocidos en la Gala del Centenario de la FEB.

Cuando uno piensa en baloncesto se imagina la pelota naranja, la canasta, la cancha… Pero, ¿un castillo? La verdad es que no. Sin embargo, si algo se ha demostrado este jueves es que una fortaleza que se remonta a la época fenicia también puede transformarse en el epicentro del mundo de la canasta. ¿O acaso reunir a Luka Doncic, Alba Torrens, Sergio Llull, el Chacho, Raquel Carrera, Santi Aldama o los Hernangómez, entre otros, en un mismo enclave no lo deja claro? El sitio privilegiado ha sido el Castillo de Gibralfaro de Málaga y la culpable ha sido la Federación Española de Baloncesto.
La FEB ha elegido esta fortaleza como sede para celebrar su IV Gala del Baloncesto Español, una cita que no es como las demás, pues esta vez se ha celebrado el centenario de la entidad. 100 años de baloncesto que tantos éxitos ha dado al deporte español y que, también, son los culpables de ese torneo que arranca este viernes y que enfrentará a España, Eslovenia y EE. UU. en el Martín Carpena de Málaga. "No soy capaz de transmitir el honor que significa para mí estar hoy aquí. Jamás podríamos esperar llegar al Centenario en estas circunstancias. Gracias de corazón", pronunció un emocionado Garbajosa.
Por eso, quizá esta vez había un aura especial entre aquellos jugadores y jugadoras o personalidades del llamado deporte de las manos que han sido galardonados con alguno de los premios. Aunque, sin duda, el mayor aplauso fue para quien no pudo estar después de que, desgraciadamente, un cáncer le ganase el partido hace año y medio, pero que tanto dio al baloncesto nacional y también a Málaga por su vinculación con la ciudad: Javier Imbroda. Su premio Leyenda, en el que también fue galardonada la exjugadora andaluza Isa Sánchez, levantó a todos los que acudieron a la gran cita. Un síntoma de todo lo que Imbroda siempre hizo y dio al baloncesto hasta que falleció el 2 de abril del pasado 2022, siendo entonces consejero de Deportes de la Junta de Andalucía.
Llull, el referente de las 'bolas calientes'
Si tienes que elegir a quien dar la última bola para ganar el partido, esa que sólo si entra te llevas la gloria o si no, caes al pozo un jugador que desde joven demostró tener esa sangre fría y que con el paso de los años no la ha perdido es Sergio Llull. El base-escolta balear es todo un referente del baloncesto español y cada año que pasa lo deja aún más claro.
Su canasta, otra de esas en los llamados momentos críticos, fue la que hizo al Real Madrid alzarse este año como campeón de la Euroliga. Y esa jugada le ha hecho ser galardonado con el premio a Mejor Jugada Masculina. Una acción que recuerda bien y que, por supuesto, ha rememorado en alguna ocasión: "Es muy especial para mí, aunque no estaría aquí sin el trabajo de todos mis compañeros. La he visto varias veces repetida, fue un poco inconsciente. Siempre hay guardada alguna mandarina".
SERGIO LLULL 🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥 pic.twitter.com/7iLTwu23gb
— Euroleague Time (@euroleague_time) May 21, 2023
Leo Rodríguez recibió el mismo galardón en la categoría femenina, por una gran acción en el Europeo ante Alemania. Sin embargo, se restó importancia para encumbrar al grupo: "Lo que más me gusta de la jugada es la camiseta que llevo puesta. Fue un campeonato muy bonito, con mucha unión. Gran parte de culpa de la medalla que logramos es de Miguel Méndez y todo el staff".
El Chacho y Raquel Carrera, basket 'marca España'
Si algo quedó claro la pasada temporada es que el Chacho sigue en un estado de forma excelso. Sobre todo a nivel mental. Su liderazgo, sobre todo en la segunda parte de la temporada y en la recta final, hizo al Real Madrid coronarse como campeón de Europa y llegar hasta la pelea final por el título de Liga Endesa.
La capacidad de crear juego y tirar del carro cuando más se necesitaba que demostró Sergio Rodríguez dejaron claro que aún le queda mucho baloncesto por dar. Y todo eso le ha hecho recibir el reconocimiento a Mejor Jugador Nacional por parte de la FEB. Algo impensable sin sus fieles compañeros: "Fue un año fantástico y poder compartirlo con amigos como Rudy y Llull...".
Y si a nivel masculino, el Chachismo es talento marca España, en femenino el nombre que encandila a propios y a ajenos es el de Raquel Carrera. A sus 21 años, la pívot de Valencia Basket y de la Selección española se ha convertido en una líder nata pese a su juventud y en referente tanto con el combinado nacional, con el que a principios de verano se colgó la plata en el Eurobasket, como con el club taronja, con el que se erigió como campeona de Liga Femenina Endesa. Por eso, que Carrera haya sido reconocida como Mejor Jugadora Nacional no resulta nada extraño, aunque ella sigue aprendiendo día a día: "El papel de las veteranas es muy importante, es un placer compartir pista con ellas".
⭐️ #GalaBaloncestoEspaña2023 | Mejor Jugadora Nacional
— Baloncesto España (@BaloncestoESP) August 10, 2023
🤩 @raquelcarrera_ 🤩@marca | #SomosEquipo pic.twitter.com/l1JBauIpLx
Aday Mara y Elena Buenavida, el futuro ya está aquí
Y si pese a su juventud, Carrera ya es un referente, hay otros dos nombres que apuntan a serlo en no mucho tiempo: Aday Mara y Elena Buenavida, jugador y jugadora joven con Mayor Proyección. Y poco hay que decir sobre ellos para tenerlo claro.
Por un lado, Elena Buenavida. Si antes hablábamos de Raquel Carrera y su liderazgo con Valencia Basket, basta recordar que en el segundo partido de la final por el título de liga, esa maravilla de canasta en la cancha del Perfumerías Avenida que anotó la pívot en el último cuarto fue gracias a la asistencia de Buenavida, que también se sumó a la remontada a base de canastas (y algún triple). La base de 19 años ha dejado claro que, para ella, su edad es sólo un número porque si está en pista eso da igual. Y tras colgarse la plata mundial sub-19 este verano, recibe este premio como la joven con más proyección. Se lo entregó Laia Palau, algo que la emocionó: "Me hace mucha ilusión. Lo agradezco a todos".
Por otro, Aday Mara se ha convertido en el gigante de Zaragoza. Pese a su corta edad -tiene 18 años- esta temporada ha sido todo un habitual con el conjunto maño en ACB, como también con la Selección Sub-18, de la que ha sido líder y con la que se ha colgado la plata europea este verano. Y aunque la próxima temporada ponga rumbo a EE. UU. tras firmar por UCLA, con el jugará en la NCAA, lo que está claro es que con Mara se puede decir que el futuro ya está aquí: "Desde el Mundial en Málaga ha sido una suma de experiencias increíbles. Siempre me he fijado en interiores como Pau o Marc".
⭐️ #GalaBaloncestoEspaña2023 | Jugador Joven con mayor Proyección
— Baloncesto España (@BaloncestoESP) August 10, 2023
🤩 Aday Mara 🤩@marca | #SomosEquipo pic.twitter.com/uKHCYI2UVe
Aldama y Quevedo, ejemplos de la exportación de talento
Si con Aday Mara hemos saltado el charco, hay que quedarse por esos lares para ver en directo a quien se ha convertido en un referente. Santi Aldama se ha hecho un hueco en los Memphis Grizzlies a base de un trabajo silencioso que le ha hecho tener un papel destacado en la NBA. El ala-pívot canario se ha estrenado este verano con la Selección absoluta con la que en un par de semanas luchará por defender el título mundial. Una Selección a la que estaba deseando representar: "Estoy muy contento de estar aquí. Vestir la camiseta de mi país es un orgullo". Por eso, Aldama ha sido elegido Mejor Jugador Nacional en Competición Internacional.
Y de EE. UU. hay que viajar a Francia para disfrutar con lo que ha sido el año de Laura Quevedo en tierras galas. Campeona de la EuroCup y campeona de la liga francesa con el ASVEL, la alero madrileña también dejó su sello con la Selección en el pasado Eurobasket en el que se logró el subcampeonato. Actuaciones que la han hecho ser elegida la Mejor Jugadora Nacional en Competición Internacional.
Doncic y Kerr, un reconocimiento especial
Y siguiendo el viaje por el extranjero, hay que volver a EE. UU. (aunque uno sea esloveno) para hallar a los siguientes dos reconocidos. Su trayectoria a nivel internacional los avala, por eso Luka Doncic y Steve Kerr casi no necesitan presentación. Mientras que el segundo fue uno de los nombres propios de aquellos Bulls de los 90 que brillaron con Jordan y referente en los Warriors, ya en su etapa de entrenador (cuatro anillos le avalan), Kerr asumió las riendas de la selección estadounidense con la que quiere recuperar el trono mundial en un mes y defender así su oro olímpico. Pese a su estatus dentro del baloncesto, se mostró plenamente agradecido de estar en la gala: "Estoy emocionado, ya estuve en Málaga en el Mundial 86. Este grupo de jugadores son futuras estrellas".
Y qué decir de Doncic que no se haya dicho ya. El base esloveno siempre será la gran joya que dio el Real Madrid con el que lo ganó todo. Referente al otro lado del charco en la NBA, líder de los Mavericks y de su Eslovenia natal, Luka Doncic es uno de los mejores jugadores en la actualidad a nivel internacional y por eso se lleva el premio especial de la FEB en esta IV Gala. Su objetivo en el Mundial, claro: "Eslovenia buscará una medalla".
⭐️ #GalaBaloncestoEspaña2023 | Premio Especial de dimensión internacional
— Baloncesto España (@BaloncestoESP) August 10, 2023
🤩 @luka7doncic 🤩@marca | #SomosEquipo pic.twitter.com/tHcpjejBw5
Los Hernangómez y Alba Torrens, un sello extraordinario
Cuando uno piensa en el ya famoso oro inesperado de la Selección el pasado verano en el Eurobasket, hay dos nombres y un apellido que vienen a la cabeza: Willy y Juancho Hernangómez. Aunque su paso por la NBA ha sido más arduo de lo que se esperaba, su destreza sobre el parqué habla por sí sola de lo que es cada uno de los Hernangómez. Su apellido acaparó los MVP del Eurobasket -Willy fue el mejor del torneo y Juancho, de la final- y el regreso de ambos a Europa ha desatado la fiebre por ambos. Basta con ver cómo fue la noticia del fichaje de Willy por el Barça o el recibimiento que dio la hinchada del Panathinaikos a Juancho. Los hermanos son ya referentes del mundo de la canasta y el Premio Extraordinario de la FEB lo corrobora. Ellos comparten la sangre, pero todos forman parten de la misma Familia. "No hay secretos aquí. Confianza en el trabajo duro, en Scariolo, en el staff y en disfrutar del baloncesto", dijo Willy. Juancho añadió: "Es una emoción, un orgullo. Todos los integrantes de esta familia hemos trabajado para conquistar el oro".
Y si hay una jugadora para la que cualquier calificativo se queda corto esa es Alba Torrens. Reconocida como una de las mejores jugadoras de la historia del baloncesto español, a sus 33 años Torrens sigue siendo referente dentro (y fuera) de la pista tanto en liga doméstica -como demostró con Valencia Basket al proclamarse campeona de la Liga Femenina Endesa- como con la Selección. Torrens fue de las líderes para que España lograse la plata en el último Eurobasket y su buen hacer la hizo estar en el quinteto ideal del torneo. Sus palabras, de capitana: "La medalla tiene mucho valor. Sabemos lo que cuesta. Destacaría que la hemos conseguido como un equipo. Y el valor del momento. Las jóvenes han dado un paso adelante y las veteranas hemos aguantado el tipo".
⭐️ #GalaBaloncestoEspaña2023 | Premio Extraordinario
— Baloncesto España (@BaloncestoESP) August 10, 2023
🤩 Alba Torrens 🤩@marca | #SomosEquipo pic.twitter.com/DfYNeCMKYB
En su palmarés ya suma seis Euroligas, una Supercopa de Europa, dos Ligas Femenina Endesa, una liga turca, siete ligas rusas y nueve medallas con la Selección: dos oros en Eurobasket, tres platas (una en los JJ. OO. de Río y el resto en Eurobasket) y dos bronces en Eurobasket. La figura de Torrens ya es una leyenda y referente para el baloncesto. Y ahora suma otro reconocimiento más con este Premio Extraordinario de la FEB.