El futuro de España en los Juegos Olímpicos comienza en Suiza: así es el sorteo del Preolímpico
A las siete de la tarde arranca el sorteo, en el que España parte como cabeza de serie al ser Valencia elegida como una de las sedes.

Aela iacta est... O casi. Porque en breve la suerte estará echada para España en dos sentidos. Por un lado, al ya saber que finalmente Valencia será una de las cuatro sedes del Preolímpico al que la Selección española de baloncesto tendrá que acudir para luchar por su billete para los Juegos Olímpicos de París 2024. Por otro, porque esta tarde se llevará a cabo el sorteo de los grupos que compondrán esa cita que tendrá lugar del 2 al 7 de julio de 2024 y de la que saldrán los últimos cuatro billetes para la ciudad de la luz.
A las siete de la tarde de este lunes, en la Casa del Baloncesto Patrick Baumann en Mies (Suiza) dará comienzo el sorteo del Preolímpico en el que España, actual número 2 del mundo y que no falla a una cita olímpica desde Atlanta 96, parte desde el bombo 1, el mismo en el que se encuentran Letonia (octava), Lituania (décima) y Eslovenia (decimoprimera). Todo ello después de que esta mañana la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), haya anunciado cuáles son las cuatro candidaturas finalmente escogidas para albergar el torneo: Valencia (España), Atenas (Grecia), Riga (Letonia) y San Juan (Puerto Rico).
La realidad es que 11 de las 24 selecciones que tendrán que jugarse el pase a París en el Preolímpico son europeas, aunque esto no significa que pueda haber overbooking del Viejo Continente en uno de los grupos. ¿Y cómo se evita eso? Con el reparto de las selecciones en los bombos y el sistema de competición establecido.
Dos grupos por sede y un máximo de tres europeas
Para empezar hay que explicar que cada sede tiene dos grupos, A y B, compuesto cada uno por tres selecciones. El formato es sencillo: esas tres juegan entre sí y se clasifican dos del grupo A y otras dos del grupo B a semifinales. De este modo, en la primera fase serán ocho selecciones -dos por sede- las eliminadas. Y finalmente el billete para los Juegos Olímpicos se lo llevarán sólo las campeonas de cada sede.
En cada grupo A y B el máximo de selecciones europeas que habrá será de dos, aunque nunca habrá más de tres por sede. Es decir, si en el grupo A ya hay dos europeas, en el B sólo podrá haber una, para así llegar al máximo de tres entre las dos. Además, habrá un máximo de un equipo americano, uno asiático u oceánico y uno africano para completar cada grupo.
Los bombos del sorteo y las cabezas de serie
Como antes del sorteo ya se conocen cuáles son las cuatro sedes del Preolímpico, estas cuatro selecciones anfitrionas serán las cuatro cabezas de serie: España, Grecia, Letonia y Puerto Rico. A partir de ahí, según la ubicación de cada una en un total de seis bombos se llevará a cabo un sorteo para el que las 24 selecciones estarán repartidas de la siguiente manera: los bombos 1, 4 y 5 formarán parte del grupo A de cada una de las cuatro sedes; los bombos 2, 3 y 6 formarán parte del grupo B.
Bombo 1
- España
- Letonia
- Lituania
- Eslovenia
Bombo 2
- Brasil
- Italia
- Grecia
- Polonia
Bombo 3
- Puerto Rico
- Montenegro
- República Dominicana
- Finlandia
Bombo 4
- Nueva Zelanda
- Georgia
- México
- Líbano
Bombo 5
- Croacia
- Costa de Marfil
- Angola
- Filipinas
Bombo 6
- Egipto
- Bahamas
- Camerún
- Baréin
De este modo, en lo que sería la primera fase los rivales de España saldrán de los bombos 4 y 5, compuestos por: Nueva Zelanda, Georgia, México y Líbano, por un lado; y Croacia, Costa de Marfil, Angola y Filipinas, por otro.