BALONCESTO

Pau Gasol, Nowitzki y Laia Palau tiñen Sevilla de un color especial para entrar en el Hall of Fame de la FEB

La Cartuja acogió la ceremonia de ingreso de la tercera promoción del 'Hall of Fame', organizada por la Federación Española y 'As'.

Todos los miembros de la tercera promoción de la Salón de la Fama./FEB
Todos los miembros de la tercera promoción de la Salón de la Fama. FEB
Guillermo García

Guillermo García

Sevilla.- El baloncesto, no sólo español sino mundial, se ha dado cita en Sevilla. El de ayer y el de hoy. Un deporte que "es refugio dentro de la tormenta", como dijo Pepu Hernández. El baloncesto de los precursores y también el de los éxitos más recientes se juntó en el Estadio de la Cartuja en la ceremonia de ingreso de la tercera promoción del 'Hall of fame' de la Federación Española de Baloncesto (FEB), que cuenta con la colaboración del diario AS, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla, Renfe y CaixaBank.

Todos los trofeos presentes en el Hall of Fame.Relevo | G. García

La gala supuso la primera gran puesta en escena para Elisa Aguilar como presidenta de la Federación Española de Baloncesto. "Es uno de mis primeros actos como presidente de la FEB y no podía haber encontrado un marco mejor. Me encuentro ante un paisaje humano que realza todavía más el baloncesto. Veo a Pau Gasol, Scola, Danilovic, Pilar Valero… Sois estrellas y sois únicos. Hay que poner en valor todo lo que habéis hecho en el baloncesto para que las personas que hoy empiezan piensen que pueden ser enormes, tanto por dentro como por fuera", apuntaba la máxima dirigente del baloncesto español.

"Hay que poner en valor todo lo que habéis hecho en el baloncesto para que las personas que hoy empiezan piensen que pueden ser enormes, tanto por dentro como por fuera"

Elisa Aguilar Presidenta de la FEB

Y quién mejor que Pau Gasol, el mejor jugador español de la historia, para encabezar esta nueva clase del Hall of Fame. Ya es la segunda para él este año. "Es un honor poder participar en este evento tan importante. Para mí explicar una carrera tan maravillosa y privilegiada es difícil. Sólo me queda agradecer muchísimas cosas a muchísima gente. Empecé a jugar en Sant Boi y quiero agradecer a todos los entrenadores que me hicieron enamorarme de este deporte. Sin mi familia no habría conseguido lo que he conseguido y sin mis padres, que pusieron un balón en mis manos. Para acabar quería lanzar un mensaje, os quiero animar a que sigamos aunando esfuerzos para que el baloncesto siga siendo foco de admiración y que impacte al mundo de la forma que lo hace".

Una edición especial por coincidir con el Centenario de la Federación y en la que el Salón de la Fama ha abierto sus puertas a 16 nuevos integrantes. En la categoría de jugadores además de Pau Gasol, fueron reconocidos Laia Palau, Felipe Reyes, Wonny Geuer, Fernando Romay, Pilar Valero (in memoriam), Luis Scola (internacional), Predrag Danolovic (internacional), Dirk Nowitzki (internacional) y Natalia Zassoulskaya (internacional). Como entrenadores accedieron Pepu Hernández y Bozidar Maljkovic. Y como árbitros Vicente Sánchis y Ángel Sancha (in memorian).

Todos ellos hicieron camino en la cancha. Y algunos trascendieron al parquet, como puede ser Laia Palau y su ejemplo a las jugadoras: "Como soy de rock&roll he visto que iba a un festival con un cartel brutal. Gracias a todos por seguir construyendo el baloncesto, que a mí me ha dado la excusa de ser quien soy. Y eso siendo mujer tiene más mérito porque hemos tenido menos oportunidades. Me siento representante de todas por ese rollo de la sororidad que es muy real. Doy gracias a las compañeras porque sin ellas no estaría aquí. Gracias también a mi familia porque si te permiten ser quien eres y que todos podemos ser todo es más fácil. Y así, entre todos, podemos construir un mundo un poquito mejor". 

Laia Palau, leyenda del baloncesto español, sobre su entrada en el Hall of Fame.Relevo | G. García

Además este año se añaden miembros ilustres como la Liga Endesa ACB y la revista Gigantes, que se llevó una de las ovaciones de la noche. "Este reconocimiento es a la trayectoria, a una forma de hacer comunicación con rigor, algo que en estos tiempos no es tan sencillo. Ahora nos toca cuidar ese legado, que es el del baloncesto español", apuntó David Sardinero, actual director de la publicación.

En total 16 premiados que dieron brillo a una gala presidida por Elisa Aguilar y que ha contado con la presencia del secretario general para el Deporte de la Junta de Andalucía, José María Arrabal, y el Teniente de Alcalde Delegado del Área de Transición Ecológica y Deportes, David Guevara.

Fernando Romay.Relevo | G. García

Hubo momentos para la sonrisa, como cuando Romay pasó del tiempo de posesión de 4 minutos para cada discurso. Hubo otros instantes para el recuerdo, para el reencuentro y también para la emoción. Como cuando el foro entero recordó a Pilar Valero, la sonrisa del baloncesto español que falleció el pasado mes de noviembre. Ella que siempre reía volvió a hacer piña con todos los presentes a los que se les escapó alguna lágrima mientras recordaban la figura de la jugadora maña que fue una de las pioneras con aquel primer oro continental del baloncesto español, en Perugia, en el ya lejano 1993.

Otra integrante de aquel equipo, Wonny Geuer, que dejó de lado su cargo de madre de los Hernangómez para recordar que ella fue la primera de la familia en colgarse medallas del cuello: "Agradecer al jurado que me hayan hecho merecedora de entrar en el Hall of Fame. Quería aprovechar para dar un homenaje a todas las jugadoras que nos precedieron, que no son reconocidas pero que con su lucha y su sacrificio nos hicieron amar este deporte".

Sólo hubo una pequeña mácula en una ceremonia que volvió a iluminar el nuboso cielo de Sevilla: la ausencia de Dirk Nowitzki. El alemán no pudo acudir por motivos de agenda, pero sí que estuvo presente a través de un mensaje en vídeo: "Un honor entrar en el Salón de la Fama del baloncesto español. Estoy encantado de estar con esta clase. Mucha gente me ha acompañado durante mi carrera y me ha empujado para tener la carrera que he tenido. La FEB ha estado al frente de esa ola que ha llevado al baloncesto internacional a crecer tanto en los últimos 20-25 años produciendo tanto talento como por ejemplo Felipe y Pau, ha sido un placer competir contra vosotros".

Todos los premiados se suman al 'Hall of Fame' del baloncesto español, que desde hace dos años ya contaba con Juan Carlos Navarro, Amaya Valdemoro, Juan Antonio San Epifanio Epi, Juan Antonio Corbalán, Emiliano Rodríguez, Fernando Martín, Clifford Luyk, Nino Buscató, José Manuel Calderón, Blanca Ares, Elisa Aguilar, Oscar Schmidt y Uliana Semenova (in memoriam), Maribel Lorenzo (in memoriam) y Arvydas Sabonis (en categoría internacional). Un elenco de primer nivel, que seguirá creciendo en las próximas ediciones. Porque esta ya queda para el recuerdo y como diría Pilar Valero, chispún. Hasta aquí hemos llegado.