Pau Gasol, una carrera eterna para entrar en el Salón de la Fama
El de Sant Boi se ha convertido en el primer jugador español de la historia en entrar en el Salón de la Fama.

El palmarés de Pau Gasol es tan alargado como brillante. Desde el baloncesto formativo hasta su última temporada con el Barça, Pau Gasol ha sido siempre un ganador. Ya sea en Barcelona, en sus dos etapas, en las cinco franquicias NBA en las que jugó o con la selección española, la carrera de Pau Gasol es sinónimo de títulos, premios individuales y récords. Desde esta madrugada, se ha convertido en el primer jugador español en formar parte del Salón de la Fama del baloncesto, en Springfield, Massachusetts, por sus logros conseguidos en NBA principalmente, y por lo conseguido también en el baloncesto FIBA. Y es que carreras como la de Pau ha habido muy pocas.
Llegó a la NBA como el tercer pick del draft de 2001, aunque un año más tarde, se llevaba el premio al mejor novato por delante de Richard Jefferson, Andrei Kirilenko, Jason Richardson o Jamaal Tinsley. Pau se llevó 117 de los 126 votos disponibles tras promediar 17.6 puntos, 8.9 rebotes y 2.7 asistencias. Su entrada en la mejor liga del planeta fue una revolución en Memphis, consiguiendo que la franquicia de Tennessee clasificara para los playoff por primera vez en la historia en 2004. Con Hubie Brown primero, Mike Fratello y Mark Iavaroni en su último año, Pau se convirtió en el mejor jugador de la historia de Memphis. Dejó los Grizzlies en febrero de 2008, en un traspaso que daba esperanza a Kobe Bryant en Los Angeles y mandaba a su hermano Marc rumbo a los Grizzlies.
Se fue siendo top-5 en puntos, minutos, tiros anotados e intentados, tiros libres, rebotes ofensivos, defensivos y totales, tapones y puntos. En todas ellas llegó a estar primero, aunque entre Mike Conley, Zach Randolph y Marc, le fueron robando todos los récords. Solo en asistencias (sexto) y robos, Pau no está entre los diez líderes de la franquicia. Es una cuestión de tiempo saber si la de Pau Gasol será una camiseta retirada en Memphis, junto a su hermano, Tony Allen y Zach Randolph, aunque la historia dice que deberían. Su impacto es comparable al de Vince Carter en Toronto, un icono en un equipo recién aterrizado que consiguió atraer suficiente gente al pabellón como para mantener la franquicia a flote. Hasta que se fue a un gran mercado.
Porque tras Memphis, fue Los Angeles. Y junto a Kobe Bryant, la etapa de los Lakers es la más importante de su carrera. A los tres meses de aterrizar en los Lakers, ya estaba jugando unas finales de la NBA, título que ganaría Boston. Los Lakers ganaron los dos siguientes con la mejor versión de Pau. Fue All Star, All NBA y clave en el séptimo partido de las finales de 2010, anulando el juego interior de los Celtics con 19 puntos, 18 rebotes y dos tapones. En Los Angeles consagró su nivel de estrella en la NBA.
Pau Gasol's 2023 @Hoophall induction speech. pic.twitter.com/MDIFWWOXIg
— NBA (@NBA) August 13, 2023
En total fueron seis nominaciones al All Star (2006, 2009-2011, 2015 y 2016), cuatro veces All NBA, dos en el segundo equipo (2011, 2015) y dos en el tercero (2009, 2010). Jugó playoff con cuatro franquicias, Grizzlies, Lakers, Chicago Bulls y San Antonio Spurs, solo le faltó con Milwaukee, y en todas consiguió brillar y sacar la mejor versión posible. Cuando parecía ir cuesta abajo, se reencontró en Chicago capaz de firmar su máximo de carrera y ser titular en el All Star. Cuando nadie apostó por él, Gregg Popovich lo eligió para ser el relevo de Tim Duncan en San Antonio. Toda su carrera ha sido una constante de excelencia, superación y retos conseguidos. Aunque la NBA es solo una parte de su vida profesional.
El mayor logro internacional de Pau sigue siendo el Mundial de 2006. En Japón, España logró el primer oro con Gasol como referencia. Fue nombrado MVP y parte del quinteto ideal donde también estuvo en 2014 (cuando España cayó en cuartos de final pese a ser anfitriona). También tiene el Mundial junior de Lisboa en 1999, donde empezó el camino de la mejor generación española de baloncesto. O las tres medallas olímpicas. Las finales ante Estados Unidos en Pekín 2008 y Londres 2012 serán partidos para la historia del baloncesto, donde Pau fue el líder. En Brasil, en 2016, fue en semifinales cuando el combinado americano eliminó a España por el camino, dejando a Pau y el resto de La Familia con un bronce tras vencer a Australia.
Una carrera resumida en 150 segundos.
— NBASpain (@NBAspain) August 13, 2023
👋🇪🇸 Así ha dado la bienvenida el @Hoophall a @PauGasol. pic.twitter.com/JF0NBUvyLp
A nivel continental, su dominio ha sido absoluto, y casi siempre venciendo a sus dos compañeros de clase, Tony Parker y Dirk Nowitzki. Tres oros europeos (2009, 2011 y 2015), dos platas (2003 y 2007) y dos bronces (2001 y 2017), solo cinco países tienen más medallas continentales que el mayor de los Gasol, siendo el jugador que más veces ha subido al podio junto a Sergei Belov y Kresimir Cosic. Le suma dos MVPs, en 2009 y 2015, tres veces máximo anotador (2003, 2009 y 2015) y ser el jugador con más puntos en la historia, con 1183 y un promedio de 20.4 en los 58 partidos que ha jugado. Siete veces ha estado en el mejor quinteto, también primero en esa lista por delante de Belov. El dominio continental de Pau empezó incluso antes, con el oro en el Eurobasket sub-18 en 1998 y el bronce sub-20 en 2000.
Se retiró de la selección tras los JJOO de Tokio, en 2021, cerrando una carrera histórica. Máximo anotador, con 3656 puntos, sexto jugador con más partidos con 216 encuentros desde 2000 hasta 2021, habiendo participado en cinco juegos olímpicos, tres mundiales y siete Eurobaskets, con medalla en todos ellos. Uno de los jugadores más diferenciales de la historia en baloncesto FIBA, los éxitos de Pau no llegaron únicamente en verano.
A nivel de clubes, Pau suma tres ligas ACB, dos antes de dar el salto a la NBA (1999 y 2001) y una última el año de su retirada, 2021. En 2001 también se llevó la Copa del Rey, siendo MVP de ambas competiciones. También se coló en el segundo quinteto Euroleague en 2001, aunque el Barça cayó en octavos ante la Benetton de Treviso. Su irrupción, a principio de siglo, fue una revolución en un baloncesto nacional que el Barça pasó a dominar incluso tras su salida, con cuatro ligas en seis años. Pero sobre todo, fue un revolucionario. Si Fernando Martín hizo de pionero, al cruzar el charco varias décadas antes, Pau fue el primer en hacer creer a un país entero que un jugador español podía dominar en la NBA.
Teammates. Friends. Brothers.
— NBA (@NBA) August 13, 2023
Pau Gasol and Kobe Bryant. @Hoophall inductees.
📺: The #23HoopClass Enshrinement is live on NBA TV pic.twitter.com/lGWKjKwBYS
Pau es el líder entre los jugadores españoles en todas las estadísticas excepto asistencias y robos, donde Ricky Rubio lidera, y triples anotados, honor que le corresponde a su amigo José Manuel Calderón. Son 1226 partidos, casi todos de titular, promediando más de 17 puntos por noche y 9.2 rebotes, lanzando por encima del 50%. Solo hay otros dos jugadores en la historia con números como los de Pau (puntos, rebotes, asistencias, robos y porcentaje de tiro) en toda su carrera: Kareem Abdul-Jabbar y Joel Embiid. A todos sus premios, sumar el Premio Mejor Ciudadano J. Walter Kennedy (2012), NBPA Global Impact Player (2015), NBA Community Assist Award (2012) y el Premio Magic Johnson (2015), o en casa el Premio Princesa de Asturias de los Deportes (2015) y la Creu de Sant Jordi (2021).
Su legado es eterno. Desde marzo, su camiseta cuelga del techo del Crypto.com Arena, el pabellón donde fue dos veces campeón. Desde ahora, su nombre figura en el Salón de la Fama, junto a James Neismith, creador del baloncesto y muchos otros que hicieron de este deporte lo que es hoy. Y sí, Pau es uno de ellos.