Los Gigantes del baloncesto brillan con luz propia y reclaman el poder de la canasta
La 35ª Gala Gigantes premia a nombres como Sergio Scariolo, Tony Parker, Laia Palau, María Conde o Jaycee Carroll.

Hay quien dice que la imagen de un país o sociedad está marcada por el deporte. O que el deporte es quien muestra al exterior cómo es un lugar. Y a tenor de eso, España es de las naciones más Gigantes que hay. Cuando el 18 de septiembre del pasado 2022 la Selección se colgó en Berlín el oro del Eurobasket, se puso el broche a lo que había sido un ciclo. Pero también se alumbró uno nuevo. El del baloncesto de hoy, pero también del futuro como personifica María Conde. Ese que confluye cuando unos se van, como Laia Palau o Rafa Martínez; otros se quedan, como Rudy Fernández o Marcelinho Huertas; otros se afianzan, como Joel Parra o Blanca Millán o dan un golpe sobre la mesa, como Alberto Díaz; y otros empiezan a dar sus primeros pasos entre la élite, como Lucas Langarita o Iyana Martín.
Por eso no resultó extraño que todos ellos, junto a quienes lideran desde el banquillo sus éxitos, como Sergio Scariolo o Carles Durán, o aquellos que con anterioridad firmaron grandes hitos en el baloncesto, como pasó con el Eurobasket femenino del 93 o con figuras como Fernando San Emeterio, Sitapha Savané, Tony Parker o Jaycee Carroll, se dieran cita en una gala, que volvió a celebrarse de forma completa, que los reconoció como lo que son: Gigantes del Basket en una gala celebrada en la nueva casa del baloncesto español: la sede de Endesa.

Tres nombres propios del baloncesto
El talento no está reñido con la edad. Al contrario. Y si hay un ejemplo de ello, ese es Marcelinho Huertas. El jugador más veterano de Liga Endesa, el corazón de Lenovo Tenerife, el que acaba de conquistar su segunda Copa Intercontinental, mantiene unos números que dejan claro que él es baloncesto y viceversa. Cerrar una temporada con una media de 12,6 puntos por partido, un 30,3% de acierto desde la línea exterior, 50,3% en tiros de dos, 90,3% en tiros libres; 1,9 rebotes, 6,3 asistencias y una media de 14,3 de valoración, teniendo 39 años es digno de aplaudir. Por eso, no resultó extraño que se llevara el premio Gigante del Año Liga Endesa.
🏆 Premio Gigante de la Década 🏆
— Gigantes del Basket (@GIGANTESbasket) February 13, 2023
👑 RUDY FERNÁNDEZ
Reconocimiento a una trayectoria legendaria.@rudy5fernandez | #PremiosGigantes pic.twitter.com/Yf6lCwtsS8
Si lo de Marcelinho Huertas era de admirar, estar una década al frente de la Selección y de tu equipo, en este caso el Real Madrid, y ganar seis oros con España, además de tres medallas olímpicas, tampoco podía pasar desapercibido. Rudy Fernández es un nombre propio del baloncesto nacional y el Gigante de la Década premiado en esta gala.
Quien también se ha convertido en referente es una jugadora que ya es presente en el baloncesto español. María Conde, que milita en el equipo de los récords de Praga -acumuló 256 victorias en liga doméstica el pasado enero-, es esa jugadora diferencial que a cualquiera le gustaría tener en su equipo. Y su labor le ha hecho subir a lo más alto y ser reconocida como Gigante del Año Femenino.

Reconocimientos con 'carácter'
Valencia Basket está demostrando que lo suyo es carácter taronja, con todas las letras. Y si hay un jugador que lo eleva a su máximo exponente es Jasiel Rivero. 'Papi', como le conocen, es un habitual entre los mejores jornada tras jornada. Y eso le ha llevado a hacerse con el premio a Gigante Latinoamericano.
Y si se habla de carácter, otro equipo en el que éste es su seña de identidad es, sin lugar a dudas, Cazoo Baskonia. El conjunto de Vitoria cerró el 2022 como el equipo revelación de Europa, llegando incluso a liderar la Euroliga en varias jornadas, mientras que en Liga Endesa tampoco se queda atrás. ¿El motivo? La gran gestión deportiva que ha traído refuerzos como Markus Howard, el base-escolta que se ha convertido en la gran sensación de la competición. En base a ello, desde Gigantes se le ha otorgado al club el premio a Mejor Dirección deportiva.
🏆 Premio Gigante de Leyenda Femenino 🏆
— Gigantes del Basket (@GIGANTESbasket) February 13, 2023
👑 LAIA PALAU
Irrepetible.
Ofrecido por @CaixaBank | #PremiosGigantes pic.twitter.com/d0aql4mZyT
En cuanto a progresión, los nombres destacados son el de Blanca Millán, de Ensino Lugo, y el de Joel Parra, campeón del último Eurobasket y referente en un Joventut de Badalona en el que también ha sido reconocido el técnico Carles Durán, como Mejor Entrenador Liga Endesa.
Para seguir la línea de entrenadores no podía faltar quien guió a España a lo más alto, no solo de Europa, sino del ranking mundial: Sergio Scariolo ha sido, de forma indiscutible, Entrenador del Año. "Quiero compartirlo con todos los que han aportado cosas importantes para permitirme estar en equipos que han ganado. Levanto este premio en nombre de todos", apuntaba el seleccionador nacional desde Bolonia.
Ligado a este éxito, también estuvo aquel que sacó de quicio a todos los rivales de la Selección con una defensa incansable que ahora también se disfruta en Unicaja: Alberto Díaz es el Mejor Defensor.
Un recuerdo al pasado... y un vistazo al futuro
Hablar de 2022 es, sin duda, hablar de Laia Palau. La eterna capitana de la Selección colgó las botas para pasar a la labor gestora y en su equipo, Uni Girona, la reconocieron como se merece: con la retirada de su camiseta. Palau es la Leyenda Femenina en esta edición, en cuyo apartado masculino fueron reconocidos nombres como Rafa Martínez, que se retiró el pasado mayo, Fernando San Emeterio, exjugador y actual ayudante de entrenador en Valencia Basket, y Sitapha Savané, que hace unos meses asumió la presidencia del Gran Canaria.
Y tras mirar al pasado, también hay que hacerlo al futuro. Por eso, los júnior destacados tampoco faltaron. Por un lado fue premiado Lucas Langarita, plata mundial con la Sub-17, y jugador de Casademont Zaragoza, con el que ya disfruta de algunos minutos en la élite. Por otro, fue reconocida Iyana Martín, subcampeona del mundo Sub-17.
🏆 Premio Gigante Junior Mayor Progresión 🏆
— Gigantes del Basket (@GIGANTESbasket) February 13, 2023
📈 Lucas Langarita (@LucasLangarita) de @CasademontZGZ e Iyana Martín de Segle XXI (@FCBQtecnic).
Entrega el premio Pablo Laso (@pablolaso).#PremiosGigantes pic.twitter.com/ty3Ie89bF1
Asimismo, se destacó la figura de Jaycee Carroll y de Tony Parker, dos míticos jugadores que pasaron por España y que se han ganado el reconocimiento a Leyendas Internacionales. Así como el árbitro Miguelo Betancor, el primer árbitro en el Hall of Fame del baloncesto español.
🏆 Premio Gigante Leyenda Internacional 🏆
— Gigantes del Basket (@GIGANTESbasket) February 13, 2023
🇫🇷🤝 Tony Parker
🏅4 veces campeón de la #NBA
🏅MVP Finales 2007 de la #NBA
🏅6 veces #NBAAllStar
🏅Campeón del @EuroBasket 2013
🏅MVP del @Eurobasket 2013#PremiosGigantes | @tonyparker pic.twitter.com/nx6mP07Gvn
Como clubes, destacaron en el ámbito masculino Lenovo Tenerife. En el femenino, Casademont Zaragoza, por la gran campaña de ambos, mientras que a nivel afición se llevó el reconocimiento la de Río Breogán. Además, se conmemoró el 30 aniversario del oro en el Eurobasket femenino de Perugia, aquel en el que participó, precisamente, la madre de los dos actuales campeones de Europa Willy y Juancho Hernangómez -con Margarita Geuer empezó todo-. Y también se recordó el décimo aniversario del Plaza 3x3 CaixaBank. Endesa, siempre ligada al baloncesto, tuvo su mención como Gigante Patrocinio y el Centro de Estudios Garrigues por su gran labor en formación deportiva, así como Colgados del Aro, como mejores creadores de contenido.
🏆 Premio Gigante Aniversario 🏆
— Gigantes del Basket (@GIGANTESbasket) February 13, 2023
🥇 Oro @EurobasketWomen Perugia 1993.
Treinta años de una gesta histórica.#PremiosGigantes pic.twitter.com/N0jFqYiZiy
El momento más emotivo llegó, sin duda, con el In Memorian, en el que se recordó a Ferrándiz, Imbroda, Martín Urbano, Miguel Ángel Martín, Rementería, Pilar Valero y Encarna Hernández.
🏆 Premio Gigante in Memoriam 🏆
— Gigantes del Basket (@GIGANTESbasket) February 13, 2023
🏅 Pedro Ferrándiz
🏅 Javier Imbroda
🏅 José María Martín Urbano
🏅 Pilar Valero
🏅 Miguel Ángel Martín
🏅 Ion Imanol Rementería
🏅 Encarna Hernández, La Niña del Gancho'
ETERNOS.#PremiosGigantes pic.twitter.com/MLg1KjXzUN
Y, como todo evento deportivo, no pudo faltar el Oro, que fue indiscutible para una entidad que ha batido récords. Campeonato en el que competía, campeonato en el que subió al podio hasta el punto de reinar en Europa en categoría absoluta y coronar la primera plaza del ranking mundial. La FEB fue la gran galardonada por un año de ensueño, en una gala celebrada en el periodo en el que cumple su centenario.