Un homenaje como broche de oro al extraordinario 2022 del baloncesto español
La Federación Española conmemora las nueve medallas cosechadas por las selecciones nacionales. El Eurobasket, el mayor hito del año.
Hay quien dice que "el trabajo en equipo es el secreto que hace que personas normales alcancen resultados extraordinarios". En esta línea, Michael Jordan dijo que "el talento gana partidos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia ganan campeonatos". Si, además, se da un paso más y ese equipo pasa a ser familia, el éxito está asegurado. Y si hay una entidad que demuestra, precisamente, todo ello es la Federación Española de Baloncesto (FEB). Ya no solo porque su lema sea La Familia, sino porque quienes forman parte de todos y cada uno de los escalafones lo demuestran tanto a nivel tangible como intangible. Este verano, la FEB ha logrado el mayor hito de su historia. Campeonato que se compitió, campeonato que España subió al podio: cuatro a lo más alto y cinco al segundo escalón.
Las nueve medallas en las nueve competiciones de baloncesto 5x5 en las que se participó este verano serían esa parte tangible, junto con ese número uno en el Ránking Mundial FIBA y número dos mundial a nivel de formación. La intangible la demostraron al hacerse con el micro todos y cada uno de los jugadores o miembros de las distintas selecciones que este lunes fueron homenajeadas en la sede central de Endesa por lo logrado en un verano de ensueño. Desde Rudy Fernández como capitán de la absoluta hasta Carla Osma o Felipe Díaz de la Sub-16. Pasando por el propio presidente de la FEB, Jorge Garbajosa, que dejó a un lado la celebración de su cumpleaños -aunque sí que supo soplar las velas sobre el escenario- para asistir a lo que fue una exaltación de unidad y de, valga la redundancia, la familia.
"Lo que se ha hecho este verano no es normal. Conseguir medallas en todos los torneos que se han disputado es algo histórico. Jugar en la Selección de baloncesto de España es un premio y un orgullo, pero también conlleva una gran responsabilidad y sacrificio. Y estos equipos han sabido gestionarlo de la mejor de las maneras", explicó Garbajosa, que incidió en la importancia de "competir como equipo", o como familia, como la clave de todo.
"Lo más importante es el legado: no tener miedo a nada y saber competir como equipo", incidió el presidente de la FEB. Y así también lo destacó el CEO de Endesa, José Bogas. "El mayor éxito no son las medallas, sino todos los valores que han desarrollado cuando se juega", aseguró Bogas, que no dejó pasar de largo la ocasión para incidir en que "más allá de lo que es la propia competición, lo que es increíble es la forma de trabajar, no solo de los jugadores, sino de toda La Familia del baloncesto español y en el último Eurobasket se reflejaron todos los valores de esfuerzo, de equipo y responsabilidad que luego se transmiten a todas las categorías de formación". Así fue. Como bien dijo el propio Garbajosa, "cuando nadie o casi nadie creía en ellos, lo hicieron". Y el secreto, como bien dijo el capitán de la Selección, Rudy Fernández, radicó en "creer en quienes teníamos al lado, ser una familia y disfrutar de todo ello".
Campeones del Eurobasket
Lo cierto es que La Familia demostró este Eurobasket que no hay nada imposible si existe trabajo, unión y talento. "Soy un afortunado por poder vivir estas experiencias, pero es cierto que este último Eurobasket ha sido muy especial. El secreto de este equipo es creer en las personas que tenías al lado. Hemos sido una familia. Puedes perder, pero sobre todo tenemos que disfrutar y este verano lo hemos hecho cada día", dijo un Rudy Fernández que, dadas las circunstancias, pidió al 2023 "que las lesiones le respeten". Todo ello para así poder seguir disfrutando de La Familia como capitán.
Oro europeo Sub-20 y plata para la Sub-18, Sub-17 y Sub-16
Si a nivel absoluto se va marcando el camino, a nivel de formación se van dando los pasos para demostrar la calidad que tiene el baloncesto nacional. Tanto masculino, como femenino, pese a que aún este segundo siga a distancias del primero. "Las jugadoras dejamos el baloncesto a edades tempranas porque del baloncesto femenino es muy difícil vivir", reconocía Begoña de Santiago, campeona de Europa Sub-20, que también incidió en el valor de "la familia" como clave del éxito. "La clave ha sido que el equipo era un grupo humano, como una familia. Llevamos jugando juntas o entre nosotras desde los doce años y eso se transmite en la pista. Cuando una jugadora disfruta, se nota. Y nosotras teníamos amistad y confianza", dijo De Santiago.
Precisamente, ese ambiente también se respira en la Sub-18, cuya representante, Ariadna Termis, quien además también quedó subcampeona del mundo con la Sub-17, destacó que "aunque las primeras semanas se hacen duras, el tener ayudas las unas de las otras lo hace más ameno. Es una Selección con mucho carácter y muy talentosa".
Quien también habló de la familia, del apoyo esta vez desde la grada, fue Illana Martín. La mejor base del Mundial Sub-17, que se colgó la medalla de plata con la Selección, destacó la importancia de "tener a la familia en la grada" y destacó que, con el trabajo que año tras años se lleva a cabo desde la Federación, "aunque EE.UU. son mucho más superiores a todos los países a nivel físico, llegará un momento en el que podamos competirles en ese sentido". Illana Martín, además, también compitió el Europeo con la Sub-16, cuya representante fue Carla Osma, que destacó que el buen hacer del resto de selecciones "no fue una presión, sino una motivación más para competir, después de todo el verano trabajando". Precisamente, ese carácter competitivo y esa importancia del trabajo por parte de entrenadores y staff técnico fue algo que destacó Joaquín Prado, seleccionador masculino Sub-20.
📹 Las 9️⃣ MEDALLAS del verano en un mismo escenario.
— Baloncesto España (@BaloncestoESP) December 19, 2022
Muchos recuerdos y emociones ♥️
@endesabasketlovers | #LaFamilia #SomosEquipo pic.twitter.com/KWhf6m2jea
Oros para la Sub-20 y Sub-18 y platas para la Sub-17 y la Sub-16
"Fundamentalmente lo que se necesita es lo que tienen muchos de ellos: talento técnico, físico y estar muy bien entrenados", aseguró Prado, que ya son tres los años al frente del combinado Sub-20. "Ser campeones de Europa es una maravilla, lo han disfrutado mucho. Pero más que el título o la medalla, lo mejor es que año tras año se van sumando jugadores a la absoluta y llegan preparados gracias a los valores que ellos mismos van creando y que los jugadores del primer equipo van inculcando", dijo el seleccionador Sub-20, que cerró diciendo que "jóvenes con talento hay en muchos países, pero que los ponga a jugar hay pocos y eso lo ha hecho Sergio Scariolo". En la misma línea se mostró el delegado de la Sub-18, Javier Cabrerizo, que conquistó el Europeo también este verano. "Si eres equipo, al final acaba llegando. La clave está en el trabajo previo para poder llegar al éxito".
Por su parte, la plata mundial de la Sub-17 tuvo como representante a Lucas Langarita, quien, además, ha pasado recientemente a formarse con el primer equipo del Casademont Zaragoza, junto al también canterano Aday Mara. "La clave fue que no somos sólo un equipo, sino que somos amigos y nos decimos a la cara lo que hacemos mal", aseguraba. Esa sinceridad y transparencia también ha formado parte de los valores de los distintos combinados nacionales, que, como bien dijo Felipe Díaz, jugador que se colgó la plata europea Sub-16, "representar a España es una felicidad muy grande, más allá de la medalla". Y así lo demostraron, con una sonrisa, posando tras los títulos y medallas, este lunes.