Gildas Giménez e Ignacio Campoy, la roca y el talento madridista con los que España busca su primer metal del verano
Los dos canteranos blancos brillan en los dos primeros partidos del Mundial sub17 que se celebra en Turquía.

Comienza el verano y arranca la carrera de las categorías inferiores del baloncesto español por mantener el nivel de excelencia que llevan sosteniendo en los últimos años. La primera parada se ha hecho en Turquía, donde acaba de comenzar el Mundial Sub-17 con Estados Unidos como gran favorita al oro y con España en el escalón de los aspirantes al podio.
Una condición que el conjunto de Joaquín Prado ha demostrado en sus dos primeros compromisos de la cita mundialista con dos victorias de empaque y contundencia. Dos triunfos que ponen al conjunto nacional en la siguiente fase del torneo a expensas de lo que suceda en el partido ante Lituania y en los que han sido protagonistas dos nombres propios.
En el primer partido la figura fue Gildas Giménez. El jugador, nacido en Burkina Faso pero con pasaporte español, demostró lo que venía apuntando desde el verano pasado y es que se trata de uno de los grandes proyectos del baloncesto español. Tanto por físico como por calidad. Capaz de defender casi en cualquier posición, el jugador del Real Madrid es un 'two-way' de manual. Con físico para parar a cualquier rival gracias a sus 197 centímetros de pura electricidad.
Ante Puerto Rico (victoria por 89-63) Giménez volvió a demostrar que su físico está preparado para cualquier envite y volvió a exhibir la capacidad anotadora que le llevaron a ser elegido en el mejor quinteto del pasado Europeo Sub-16. En su estreno en una cita mundialista terminó con 17 puntos y un solo fallo en sus lanzamientos (7 de 8, con 2 de 3 desde el triple), 7 rebotes y 2 robos de balón.
A couple of beautiful displays of downhill and tight space footwork from Spain's Gildas Gimenez. Has the length and some touch flashes to buy into his finishing tools long term pic.twitter.com/xX2mxAhJpF
— Jam Hines (@jamontheboards) June 30, 2024
Números con los que volvió a exhibir las virtudes que llamaron la atención del Real Madrid en 2018, donde llegó tras su paso por Moratalaz y Rivas. Nacido en Uagadugú, la capital de Burkina Faso, Giménez ha demostrado su capacidad para jugar en cualquier posición exterior tanto en defensa como en ataque, donde es mucho más que su imponente físico como comprobaron los boricuas.
En el segundo partido España arrolló a su siguiente rival, Filipinas, por un contundente 96-34 en el que Giménez cedió el protagonismo a su compañero en la cantera madridista Ignacio Campoy y Máximo García-Plata, el último jugador de la cantera de Movistar Estudiantes que ha fichado el Real Madrid. Los dos jugadores terminaron con 23 de valoración gracias a sus 13 puntos y 11 rebotes del primero y a los 15 tantos y 9 asistencias del ya ex jugador colegial.
Estados Unidos, al ritmo de un apellido NBA
España es uno de los equipos que aspira a destronar a Estados Unidos, aunque no lo tendrá fácil. El combinado norteamericano ha barrido a Francia (104-81) y a Guinea (124-49) con un nombre propio por encima de todos: Cameron Boozer. Hijo del exjugador de Utah, Cleveland o Lakers el estadounidense ya ha lanzado su candidatura a MVP del torneo con dos partidos para enmarcar con 35 y 30 de valoración respectivamente.