Izan Almansa se va a los Perth Wildcats de Australia
El jugador español apuesta por la NBL, de formación para los jóvenes talentos, antes de dar el salto a la NBA.

Izan Almansa va a firmar con los Perth Wildcats de la NBL, la liga australiana, tal y como ha avanzado el periodista Chema de Lucas y ha podido confirmar Relevo. El pívot español abandona la G-League para enrolarse en un proyecto por una temporada con la mente puesta en forjarse para dar el salto a la NBA. El jugador se borró del Draft a última hora y aspira a ganar protagonismo y poder ser seleccionado en la edición de cara a la temporada 2025/26.
El interior, nacido en el año 2005, está preparándose con la Sub-20, de cara al Europeo que arranca en cuestión de dos semanas. Mientras, tenía que tomar una decisión trascendental para perfilar de la mejor forma su salto a la mejor liga del mundo. Tras un año irregular en Estados Unidos, Izan Almansa tenía claro que su siguiente paso era un destino que le preparase de la mejor forma.
De hecho, como ha podido saber Relevo, una vez quitó su nombre del Draft, que se está celebrando este miércoles y este jueves en Estados Unidos, se fue a Australia a conocer su baloncesto y mostrar sus credenciales. Por ello, aterrizó tarde en la convocatoria de la Sub-20, siempre con el permiso de la FEB, que ve en él una de las grandes esperanzas del baloncesto español para los próximos años.
Final projections 👀
— NBL (@NBL) June 26, 2024
With one sleep until the NBA Draft, check out where each Next Star is projected to be selected tomorrow 😉@NBLNextStars @NBADraft pic.twitter.com/c54P83jck6
Almansa, homenajeado en la gala de la FEB, daba más detalles de su siguiente salto profesional: "Quiero tenerlo todo claro lo antes posible para poder empezar a trabajar. Iré al sitio que mejor me proponga para estar en la mejor posición para ir al Draft el año que viene y mejorar individualmente y también competir". Entonces anunció que su decisión llegaría a principios de la próxima semana, si bien este medio ha podido saber que pondrá rumbo a los Perth Wildcats.
"Tengo que tomar una decisión de dónde voy a jugar el año que viene. He estado estos meses entrenando con los equipos NBA. Me han dado 'feedback' de las cosas que necesito mejorar para jugar allí. A día de hoy quiero dar de próximo paso jugar en un equipo que me prepare para jugar en la NBA. También me gustaría jugar en Europa", añadió.
Finalmente, no jugará en Europa, pese a que sería un gran atractivo para la ACB. Su siguiente salto profesional le sitúa en la NBL, el paso previo a su llegada a la NBA. Izan Almansa cuenta ya con fama entre los scouters y a buen seguro será elegido en el próximo Draft. Queda por ver la posición.
¿Pero por qué Australia?
El jugador español puede mirarse en el espejo del que ha sido elegido como número 2 del presente Draft, Alexandre Sarr. Este, con pasado en el Real Madrid, abandonó el baloncesto europeo para firmar exactamente por el mismo club que ahora Almansa: los Perth Wildcats. El nuevo gran proyecto del baloncesto estadounidense firmó unos números notables: 9,4 puntos; 4,3 rebotes; 1,5 tapones; y 0,9 asistencias en 17 minutos de juego.
Making NBL history 👀
— NBL (@NBL) June 27, 2024
Alex Sarr has been selected as the #2 overall pick in the #NBADraft 🤝
The @NBLNextStars will be heading to the @WashWizards ✨ pic.twitter.com/lvYrdfGmxY
Australia cuenta también con programas de formación para jóvenes talentos y conexiones estrechas con franquicias y con el baloncesto estadounidense. Por ejemplo, AJ Johnson, seleccionado en el puesto 23 del actual Draft, también compitió en la NBL esta campaña. La propia liga sacó pecho del éxito, como si formara parte de un plan calculado al milímetro. "Misión completada", escribieron.
Mission complete 🚀
— NBL (@NBL) June 27, 2024
AJ Johnson has been selected as the #23 overall pick in the #NBADraft 😉
The high-flying @NBLNextStars is heading to the @Bucks ⭐️ pic.twitter.com/PB9zrDQLCU
Forma parte de una política de formación que no está tan presente en el baloncesto español, dificultando el despunte del talento nacional. En los últimos años, grandes jugadores que podrían disfrutar de años de gloria en Liga Endesa antes del salto, han dado el salto antes de tiempo a otras competiciones para que su transición a la NBA resulte más sencilla. Doncic, por ejemplo, es la excepción.
Marc Gasol, leyenda de nuestro baloncesto y actual presidente del Bàsquet Girona avisó en la previa del amistoso entre España e Italia de los riesgos de esta práctica: "Creo que un jugador tiene que ser consciente y responsable a la hora de decidir también qué es mejor para ellos. Mirarse al espejo de forma muy honesta, que eso no siempre es fácil y a ciertas edades pues es algo más complicado porque eres inmaduro y no tienes todas las respuestas, pero ser consciente de lo que necesitas, que como decíamos antes es jugar".
Aunque su discurso escondía también autocrítica: "También es parte de los clubes, que somos responsables ahora, de apostar por los jóvenes y que tiren para arriba y darles esos minutos tan deseados y que tan necesarios son para su evolución. Creo que aquí hace falta una conversación entre todos para dar oportunidades y una plataforma necesaria para que los jugadores evolucionen y no se tengan que ir a otro lado por cantos de sirenas, que es normal también porque atrae mucho la vida universitaria y la NBA tienen mucha fuerza".
No es un asunto nuevo. En su día, Scariolo aportó un dato que habla por sí solo: "Estamos en el momento más difícil desde 2009. Es una situación de emergencia. Me gustaría revertir la tendencia de la importancia del jugador español, que ha llegado a datos preocupantes. De los primeros 50 jugadores en minutos y valoración en la ACB solo hay tres o cuatro españoles. En 2009, cuando llegué, eran tres o cuatro veces más. Son los datos más bajos de todas las Ligas europeas". Izan Almansa, por el momento, da el salto a la NBL con la mente puesta en engrandecer el nombre del baloncesto español en la NBA. Le queda un año para iniciar su camino.