Marc Gasol avisa sobre la herida del baloncesto español: "Los clubes somos responsables de apostar por los jóvenes"
El presidente del Bàsquet Girona habla de la problemática que hay en España por la falta de oportunidades para los jugadores jóvenes.

La crisis del baloncesto nacional es un hecho. Tanto que incluso hace unos días el propio seleccionador español, Sergio Scariolo, lanzaba un SOS sobre ello al alertar de la poca presencia de los jóvenes en los equipos. Y la ecuación es sencilla: sin jóvenes de cantera a los que dar paso para que se sigan formando en los primeros equipos... no hay futuro. Y a día de hoy, la ACB, por no hablar ya de los equipos que juegan competición europea, se ha puesto cada vez más compleja en cuanto al hecho de dar oportunidades para los jóvenes. Y sobre ello también ha reflexionado Marc Gasol que, como presidente de Bàsquet Girona, aseguró que todos los clubes deberían dar más oportunidades para los jóvenes y así evitar que muchos de ellos acaben yéndose a probar suerte al otro lado del charco.
El dato que aportó Scariolo era demoledor: "Estamos en el momento más difícil desde 2009. Es una situación de emergencia. Me gustaría revertir la tendencia de la importancia del jugador español, que ha llegado a datos preocupantes. De los primeros 50 jugadores en minutos y valoración en la ACB solo hay tres o cuatro españoles. En 2009, cuando llegué, eran tres o cuatro veces más. Son los datos más bajos de todas las Ligas europeas", dijo.
Y es que muchas veces se apunta hacia la NCAA y su profesionalización. Véase lo que cobran los jugadores que se van a la liga universitaria cuyos salarios como mínimo duplican a lo que podrían cobrar en algún club ACB. Por no hablar de los minutos que pueden disfrutar al otro lado del charco -sin contar con que eso abre las puertas a la NBA-, frente a la escasez de participación que suelen tener en España. Pero, precisamente, en esto último está la clave y ahí los clubes deben asumir su parte de culpa, como reconoció el propio Marc Gasol.
Para el ahora presidente del Bàsquet Girona se deben hacer dos ejercicios: por un lado, uno por parte de los propios jugadores de valorar realmente lo que puede ser irse o quedarse y otro por parte de los clubes para tratar de apostar por construir de verdad mucho más el futuro del jugador nacional o de cantera.
"Creo que un jugador tiene que ser consciente y responsable a la hora de decidir también qué es mejor para ellos. Mirarse al espejo de forma muy honesta, que eso no siempre es fácil y a ciertas edades pues es algo más complicado porque eres inmaduro y no tienes todas las respuestas, pero ser consciente de lo que necesitas, que como decíamos antes es jugar", reconocía Gasol respecto a la parte que corresponde a los propios jugadores.
Mientras que incidió en el papel que deben asumir los clubes para ello: "También es parte de los clubes, que somos responsables ahora, de apostar por los jóvenes y que tiren para arriba y darles esos minutos tan deseados y que tan necesarios son para su evolución", dijo. Para añadir que: "Entonces creo que aquí hace falta una conversación entre todos para dar oportunidades y una plataforma necesaria para que los jugadores evolucionen y no se tengan que ir a otro lado por cantos de sirenas, que es normal también porque atrae mucho la vida universitaria y la NBA tienen mucha fuerza".
Precisamente, esto es algo de lo que ya habló hace unos meses el presidente de la Asociación de Baloncestistas Profesionales, Alfonso Reyes, que aseguró que "el objetivo debe ser que ese 28% de jugadores españoles que ahora mismo hay en ACB crezca y que se equilibre. Que sea un porcentaje más racional para que podamos contar también con más jugadores que puedan ir a la Selección y que puedan jugar en nuestros clubes". Algo que, además, evitaría así que tantos jóvenes buscasen saltar el charco con el fin de obtener más minutos y relevancia para poder seguir creciendo y con su formación.