ANÁLISIS

Incógnitas africanas, músculo europeo y talento NBA, así son los escollos de España en su camino a los Juegos de París 2024

Klay Thompson con la bandera de Bahamas tras ganar el anillo en 2022./Getty Images
Klay Thompson con la bandera de Bahamas tras ganar el anillo en 2022. Getty Images

La cuenta atrás para los Juegos Olímpicos para la Selección Española ya ha comenzado. Con la concesión de una de las sedes a Valencia y el consecuente papel de anfitriona para España, el siguiente paso ha sido conocer los rivales rumbo a la clasificación para la cita de París.

Y los dos primeros a los que se enfrentará, los compañeros de viaje en el Grupo A que se celebrará en la Fonteta, han sido Líbano y Angola.

LÍBANO

País con mucha tradición de baloncesto, con Beirut como centro neurálgico de muchos equipos y donde nació el que fuera NBA, de efímero paso por el Barça y ahora DJ de éxito Rony Seikaly, volvieron a la Copa del Mundo el pasado verano 13 años después de su última participación clasificándose como primer equipo asiático con dos ventanas por jugarse.

En su historia en la competición, en la que ya habían participado en tres ocasiones, fueron capaces de dar sustos ganando a Francia en la edición de 2006 y a Canadá en la de 2010.

Sergio El Darwich. FIBA
Sergio El Darwich. FIBA

Colistas del grupo H en el Mundial, el de la muerte, los Cedros le pusieron las cosas difíciles, de nuevo, a una Francia ya eliminada en la última jornada de la fase de grupos. Con un juego más europeo que asiático, su gran estrella es el base Wael Arakji, prolongación en la pista del carismático seleccionador Jad El Hajj.

Apodado 'El Temido', fue el MVP de la última FIBA Asia Cup y máximo anotador (18 puntos) y asistente (6) de la cita mundialista, su principal fortaleza es cómo es capaz de jugar situaciones de 'pick and roll' para finalizar con penetraciones o forzar aclarados en cambios o asistir para sus compañeros.

Junto a él, los otros nombres destacados es el veterano tirador Amir Saoud, el pívot Hali Haidar y el completo escolta Sergio El Darwich.

En el Mundial fueron bajas Yousef Khayat, formado a caballo de la cantera del Sporting Al Riyadi y el Limoges francés, que ahora milita en la Universidad de Michigan, y su nacionalizado Jonathan Arledge, un trotamundos que fue sustituido por el ex NBA Omari Spellman, interior versátil que ya cumple su tercera temporada en Corea, segundo jugador más valorado del equipo con 16,8 créditos.

Como nota curiosa, Líbano participó en el Eurobasket de 1949, que se jugó en El Cairo y en el que Egipto fue campeón, y en el de 1953 de Moscú, en el que se coronó campeona la Unión Soviética y en el que fue capaz de ganar a Suecia y Dinamarca.

ANGOLA

Con el español Pep Clarós como técnico, Angola trata de reverdecer viejos laureles y volver a unos Juegos Olímpicos que no pisa desde Pekín 2008. Y es que su supremacía en África ya no es la que era, no habiendo vuelto a ganar un Afrobasket desde 2013, cuando cosechó su decimoprimer oro en trece ediciones desde 1989.

Con sólo un triunfo en la pasada Copa del Mundo, frente a Filipinas (70-80), igualaron su bagaje de la edición de 2019 pero evitaron el puesto de colista del grupo. En una selección en la que tradicionalmente han destacado los exteriores, desde Jean-Jacques Conçeiçao, pasando por Olimpio Cipriano o Carlos Morais, su principal fortaleza es el juego interior.

Pep Claros en el banquillo de Angola. FIBA
Pep Claros en el banquillo de Angola. FIBA

Y es que el pívot de los Hawks Bruno Fernando, de apenas 25 años, es el líder de esta nueva generación dando el relevo a una selección que en el Mundial de 2019 tenía a cinco jugadores en 33 años o más y que habían acabado con 77 partidos de experiencia en el torneo.

Más valorado del equipo en el Mundial, Fernando está seguido de cerca no sólo en estadística, como segundo y tercer más valorado, sino por peso en el juego por otros dos compañeros del juego interior: Jilson Bango, interior del Basketball Loewen Braunschweig alemán, con el que estuvo en el Top10 de mejores reboteadores de la pasada Liga Alemana, y Silvio de Sousa, que tras jugar la pasada temporada en el Roanne galo está en las filas del histórico Aris jugando la Eurocup. Redondea la pintura un Kevin Kokila, que cumple su segunda temporada en el Bourg francés. Fueron el equipo más reboteador del campeonato.

El juego exterior es su principal talón de Aquiles, quedándose en un 19,7 % en triples en la Copa del Mundo con 5,8 triples por partido anotados, concentrados en dos jugadores que metían 3,8. El gran nombre propio es Childe Dundao, base de apenas 1,67 metros que aporta explosividad, tiro exterior y generación de juego, siendo el máximo anotador junto a Fernando del equipo (14 puntos) y máximo asistente (5,2). Está secundado por dos Gerson, Domingos (sólo mide 1,78 m.) y Gonçalves. Los tres militan en el Petro de Luanda.

Duelo ya tradicional el que les enfrentará a España desde aquel Angolazo de 1992 en los Juegos de Barcelona pasando por los Juegos de 2000 de Sydney y de 2008 de Pekín y los Mundiales de 2002 de Indianápolis y de 2006 de Japón.

Dos viejos conocidos… y un nuevo peligro

En el otro grupo, en el B, han quedado encuadradas Finlandia, Polonia y Bahamas, que serán los rivales de la Selección Española en las teóricas semifinales o final.

Quinteto de Polonia en el Mundial. FIBA
Quinteto de Polonia en el Mundial. FIBA

Polonia fue una de las grandes sensaciones del pasado Eurobasket en el que España se proclamó campeona, eliminando a la Eslovenia de Doncic en cuartos y acabando en cuarta posición, y han hecho un verano inmaculado (5 victorias y ninguna derrota) en el Pre-clasificatorio para el Preolímpico en el que ejercieron de anfitriones. Con Ponitka como líder, Balcerowski en crecimiento, la experiencia de Sokolowski y veremos si está el ACB AJ Slaughter como núcleo duro, apelarán a la fuerza del bloque para volver a ser competitivos una vez más.

Lauri Markkanen. FIBA
Lauri Markkanen. FIBA

Supo a poco el papel de Finlandia en el Mundial, acabando colista en el grupo E, en el que sí, estaban la campeona Alemania y Australia, pero no fue capaz de ganar a Japón. Con un juego tremendamente exterior y con Markkanen como líder y estrella, llegarán con un equipo todavía muy joven pero con más roce internacional a nivel de selección y de participación en clubes. España ya sabe lo que es enfrentarse y ganar a este bloque como hiciera en el último Europeo en unos exigentes cuartos de final rumbo al oro. Respecto a ese grupo de los Salin, Jantunen, Valtonen, Little, Maxhuni, Madsen y Kantonen han añadido al interior de la Universidad de Michigan Olivier Nkamhoua para encontrar un mayor equilibrio interior-exterior.

Buddy Hield. FIBA
Buddy Hield. FIBA

Bahamas. Lobo con piel de cordero. Selección 57 en el ranking FIBA sí… pero que viene de dejar a la Argentina de Campazzo, Deck y compañía sin posibilidad de estar en los Juegos Olímpicos por primera vez desde Sídney 2000. Campeona del Pre-clasificatorio para el Preolímpico precisamente disputado en Santiago del Estero, sus tres nombres propios, los tres NBA Deandre Ayton (15,5 puntos y 13,8 rebotes para 25,3 puntos de valoración), Eric Gordon (20,3 puntos y 2,3 asistencias) y Buddy Hield (16,3 puntos y 3,3 asistencias). Casi nada. Pueden ser un equipo muy peligroso en un torneo como este… y más si reclutan a Klay Thompson.