MUNDIAL SUB-19

Izan Almansa, el futuro del baloncesto español que se saltó el orden establecido

El triple MVP murciano dejó la UCAM para irse a un Real Madrid al que dijo adiós tras dos años para jugar en Overtime Elite. Este año lo hará en la G-League para pasar a la NBA en 2024.

Izan Almansa, durante el Mundial sub-19 de baloncesto. /FEB
Izan Almansa, durante el Mundial sub-19 de baloncesto. FEB
Noelia Gómez Mira

Noelia Gómez Mira

Hay decisiones que marcan para siempre. Y a veces hay que salirse de lo convencional o romper los llamados órdenes establecidos para ello. E Izan Almansa (Murcia, 2005) bien puede ser un ejemplo de que arriesgarse merece la pena. Por mucho que eso suponga decir no a un club como lo es el Real Madrid. Porque aunque casi no quepa en la cabeza que un jugador, siendo aún adolescente, pueda dejar la cantera del club más laureado de Europa para poner rumbo a lo desconocido, a veces esto supone la mejor decisión posible.

A día de hoy, el ala-pívot (o pívot, porque se está moviendo en ambas posiciones) murciano, el que primero dejó su Murcia natal y luego dijo adiós al Real Madrid, es la joya de la nueva generación dorada del baloncesto español. Pero, sobre todo, es el jugador español al que, de seguro, en poco más de un año veremos jugar en la NBA. Y todo tras haberse saltado 'la norma'.

Como casi toda historia deportiva que pueda contarse hoy en día, la de Almansa también empezó pegada a un balón… pero de fútbol. Porque el hijo del exjugador que en la temporada 2003/2004 pasó por Murcia Steve Horton, aunque por altura lo de la pelota naranja casi era lo que debía ser lo natural para él, se negó a cambiar los pies por las manos hasta que cumplió nueve años. Eso sí, después de muchos intentos de su madre, Cristina, para que lo hiciera. Ella lo tenía claro. Y no se equivocaba.

Cuando a los nueve Almansa decidió probar, el UCAM Murcia le abrió las puertas al ver que era uno de esos niños que tenían algo especial. Y no se equivocaron. Desde muy joven comenzó a destacar en la cantera murciana hasta el punto de que el todopoderoso Real Madrid llamó a su puerta en 2019. Y, claro, ¿quién le dice que no a La Fábrica? Con 14 años, Almansa hizo las maletas y puso rumbo a la capital donde tampoco pasó desapercibido.

Durante dos años, el interior murciano estuvo formándose en la cantera blanca, hasta que en 2021, cuando sólo tenía 16 años, EEUU llamó a su puerta a través de Overtima Elite. La oferta era tan atractiva como arriesgada. Porque, ¿qué garantías podía darle una competición para jugadores en edad de instituto que acaba de nacer? Quizá viéndolo así la decisión suene aún más temeraria. Pero sabiendo que detrás de ella estaba un grupo de medios de comunicación especializado en el baloncesto juvenil, que cuenta con la participación económica de estrellas de la NBA como LeBron James, Kevin Durant o Pau Gasol, quizá lo parezca un poco menos. Y si uno ve lo que ha conseguido Almansa desde entonces, termina por disipar todas sus dudas.

Almansa abraza a su madre.  FEB
Almansa abraza a su madre. FEB

Almansa tenía claro que necesitaba mejorar a nivel individual, aumentar su físico y perfeccionar su técnica. Y todo ello sin perder de vista el jugar en equipo. Y aquello fue la carta de presentación con la que Overtime Elite tocó a su puerta. Y no sólo lo convenció, sino que sólo un año después se comprobó sobre el parqué que se había cumplido. En el verano de 2022, Almansa acudió a la llamada de la Selección Sub-17 junto a los de su edad -los de la quinta de 2005- para disputar el Mundial de Málaga. Y aunque España se colgó la plata al caer en la final ante EEUU, el MVP fue para él. Porque ni siquiera la FIBA tuvo dudas de que había sido el mejor jugador del torneo, aunque su selección no se hubiera subido a lo más alto del podio.

Su liderazgo es algo innato. Pero no es de esos que quizá acapara todos los focos durante todo el rato. Pero la facilidad con la que se mueve bajo el aro o con la que vuela sobre él, su agilidad y buen juego de pies, su buena muñeca y su carácter defensivo son cualidades que le hacen desenvolverse a la perfección como '4' o incluso como '5' y que están al alcance de muy pocos. Por eso, no resultó raro que tras aquel MVP que recibió de manos de Pau Gasol hubiera quien lo considerara el heredero del mejor jugador hasta la fecha del baloncesto español. Y aunque él prefiera ser prudente y mantener los pies en el suelo, lo cierto es que sólo un mes después volvió a agrandar su gesta.

Izan Almansa junto a Pau Gasol.  EFE
Izan Almansa junto a Pau Gasol. EFE

Esta vez con los de una generación anterior, los de 2004, cuando tras colgarse el oro en el Eurobasket Sub-18 volvió a ser reconocido como el MVP de este torneo. Dos de dos en un mismo verano para coger confianza antes de volver a 'hacer las américas'. Y en su segundo año en Overtime con los YNG Dreamerz, tardó siete jornadas en volver a romper estadísticas al firmar 10 puntos, 15 rebotes, una asistencia, un robo y un tapón, su primer doble-doble de la temporada.

El crecimiento de Almansa a nivel individual era notorio. Y Dani Miret no dudó en llamarlo para que se uniera a los de 2004 -con los que se colgó ese oro europeo hace un año- y luchase junto a ellos por el metal dorado a nivel mundial. Y así ha sido. Sus bailes en la pintura, su determinación y su físico, aún mejor que el de hace un año, volvieron a sumar para que España lograse algo que no ocurría desde 1999: ganar el Oro en el Mundial Sub-19. Pero también le hizo volver a ser el mejor del torneo. Otro MVP más. El tercero en el tercer torneo intencional en el que participa de forma consecutiva, que demuestra que su techo no existe. Por eso, que se proyecte como uno de los nombres que, de seguro, aparecerá como mínimo en el top-15 del Draft de 2024 casi ni cotiza.

Aún le queda una temporada para ello, la 2023-2024. Y tras dejar atrás Overtime Elite y pasar a la universidad, buscará seguir mejorando en Ignite, equipo de la G-League con el que tratará de seguir avanzando para recortar aún más puestos en el Draft. Porque sí, Almansa es el futuro -y casi ya presente- del baloncesto español, pero también uno de los que puede dejar su sello entre los mejores del mundo.