BALONCESTO

Jakucionis, Hugo González, Traore... las estrellas del mañana que aporrean las puertas del presente en el baloncesto en España

El Campeonato de España Junior demuestra la buena salud de las canteras de los equipos españoles con Jakucionis, Hugo González o Traoré como protagonistas.

Kasparas Jakucionis celebra el título con el Barcelona./FEB
Kasparas Jakucionis celebra el título con el Barcelona. FEB
Guillermo García

Guillermo García

Como cada año el Campeonato de España junior de baloncesto se convierte en el mayor caladero de talento donde ojeadores y agentes buscan a la siguiente gran joya que dominará en la cancha. Un torneo por el que pasean algunos nombres que incluso han debutado en Liga Endesa o Euroliga y que ya han ganado torneos continentales, pero que todavía bajan al barro de las categorías inferiores para demostrar que por ellos pasa el futuro.

El primer nombre que ha destacado por encima de todos es el de Kasparas Jakucionis. El base lituano fue capaz de sostener al Barça en el peor momento para mantener la racha azulgrana y condenó al Real Madrid a una nueva plata. Y ya van cuatro seguidas. Jakucionis fue nombrado MVP de la final y del torneo, el lituano acabó la final con 26 puntos, 9 rebotes y 6 asistencias siendo la gran figura de un equipo que ya mira a su siguiente gran objetivo que es la Euroliga junior en Berlín.

No es la primera vez que el jugador lituano, al que muchos ven como sucesor de Jokubaitis en caso de que éste se marche a la NBA, destaca en este torneo que junta a los mejores equipos europeos de la categoría. Ya fue MVP del Adidas Next Generation Tournament de Belgrado en marzo y en Zadar el pasado verano, promediando 19,2 puntos, 7 rebotes, 4,5 asistencias y 3 robos. Números con los que demostró ser un líder en la pista para el equipo azulgrana.

Jakucionis es una de las grandes perlas del baloncesto base azulgrana. El lituano, un combo de 1,92 metros que cuando juega de base demuestra su buena visión de juego y su jerarquía con una buena distribución de balón. Tiene buena mecánica de tres, aunque con margen de mejora en el acierto. Grandes porcentajes desde el tiro libre y agresivo de cara al aro. Su físico le permite ser un buen defensor en su posición.

El lituano, que también ha aparecido ya en el radar de la NBA, llegó como cadete de segundo año a Barcelona, pero unos problemas físicos en la espalda le impidieron tener regularidad en la pista. Superadas esas molestias, Jakucionis lidera ahora el filial donde ya coincidió la pasada temporada con Roger Grimau, actual técnico del primer equipo y que ya ha demostrado su confianza en él. Una fe que él, de momento, ha devuelto con títulos.

Trofeos como el que levantó con sus compañeros ante el Real Madrid de Hugo González y Egor Denim.El primero, que hace unos días dejaba un enigmático mensaje sobre su futuro, ha sido el mejor jugador del filial blanco, promediando más de 20 de valoración (20 puntos, cuatro rebotes y 2,5 robos) en los cuatro partidos del playoff y demostrando por qué es uno de los grandes nombres apuntados por la NBA en su cuaderno de viaje.

La próxima temporada cobra más fuerza la posibilidad de que sea uno más en la primera plantilla, en especial por su fantástica proyección del Draft de 2025. Según el Mock Draft publicado por ESPN y el especialista Jonathan Givony, las franquicias manejan su nombre con una enorme expectativa y aspira a estar entre los cinco primeros de la futura camada. Por supuesto, esto es tan solo una proyección y dependerá de su nivel la próxima campaña o su estado físico.

Por su parte el jugador ruso terminó el torneo junior como el mejor pasador del mismo y aunque acabó con el sinsabor de la derrota, lo cierto es que también se ha revalorizado en un campeonato celebrado en Huelva en otro gran éxito de organización por parte de la FEB. Denim ya ha sido importante esta temporada en los esquemas de Chus Mateo con el primer equipo y como Hugo también forma parte del equipo que Javi Juárez llevará a Berlín para intentar revalidar la corona europea conquistada el curso pasado en Kaunas.

Traoré trata de taponar a un jugador del Joventut. FEB
Traoré trata de taponar a un jugador del Joventut. FEB

Sin embargo, si hay un nombre que ha llamado la atención de propios y extraños en el torneo es el de Youssouf Traore. El gigante malí, que también ha debutado con el Casademont Zaragoza en ACB, ha dominado el torneo y ha sido nombrado MVP del mismo gracias a sus más de 30 de valoración en la primera fase (22 puntos y 15 rebotes por encuentro), demostrando su superioridad física sobre el resto de rivales y compañeros.

El pívot africano (17 años y 2,05 de estatura) llegó a Zaragoza el pasado verano procedente del Lucentum Alicante, equipo con el que ya despuntó la pasada temporada en el campeonato de la categoría junior antes de vestir la camiseta del Barça en la Euroliga junior. Traoré se ha estrenado en el presente ejercicio en la Liga Endesa, a las órdenes de Porfirio Fisac, disputando ocho encuentros en los que ha promediado 1,1 puntos y 0,8 rebotes.