BALONCESTO

Jaycee Carroll: "Podría jugar en el Real Madrid, siempre se necesita a alguien que meta un 45% en triples"

El exjugador del Real Madrid recibe a Relevo antes de ser nombrado 'Gigante Internacional de Leyenda'.

Jaycee Carroll posa para la entrevista con Relevo. /SALVADOR FENOLL
Jaycee Carroll posa para la entrevista con Relevo. SALVADOR FENOLL
Guillermo García
Salvador Fenoll

Guillermo García y Salvador Fenoll

Jaycee Carroll es historia del Real Madrid y del baloncesto español y como tal se ha ganado el reconocimiento como Gigante Internacional de Leyenda. Un premio concedido por la prestigiosa revista que lleva narrando todo lo que acontece en el baloncesto desde hace más de 35 años y que reconoce sus 13 temporadas en la Liga Endesa y sus 20 títulos con el Real Madrid, equipo en el que es el extranjero con más partidos de su historia.

Horas antes de recoger el galardón, el escolta recibe a Relevo en un hotel de Madrid, la ciudad en la que se convirtió en leyenda a base de triples y canastas decisivas. Una ciudad que le esperó durante meses mientras él tomaba la decisión de retirarse o no y a la que ahora vuelve, aunque sea de forma momentánea, desde su rancho en Utah donde ha cambiado el balón por los panales y las verdes praderas donde alimenta a su ganado.

¿Qué supone este tipo de reconocimientos para Jaycee Carroll tras 13 temporadas en la Liga Endesa, diez de ellos en el Real Madrid de baloncesto?

Me emociona muchísimo. Cuando me llamaron y me dijeron de venir a España para recibir este premio (Gigante Leyenda Internacional) me sentí muy agradecido y animado. Tenía muchas ganas de volver y así tener alguna razón para recuperar el contacto con mi familia y mis amigos de aquí, de España. Así que estoy muy contento de estar aquí.

¿Cómo es la vida de Jaycee Carroll ahora?

Te diría que es tranquila, pero no. Para nada. Estamos corriendo de un sitio a otro, trabajando con las finanzas [tiene también una empresa de alojamientos vacacionales] y con los clientes. Eso me tiene muy ocupado. También tengo la finca y, por supuesto, los niños que voy siguiéndoles y viendo todas las actividades que hacen. Es una vida muy agradable, pero muy ocupada también.

¿Cómo pasas de la cancha de baloncesto a un rancho en Utah donde te dedicas a fabricar miel y criar bueyes Wagyu?

Porque me gusta mucho comer y me gusta la comida de alta calidad. Por eso fabricamos nuestra miel, que es nuestra especialidad. Y luego, claro, la carne, los bueyes que también criamos. Y la razón es esa, que a mi me gusta comer. De hecho, ayer cuando llegué a Madrid lo primero que hice fue ir al Museo del Jamón y me llevé 250 gramos de jamón ibérico a la habitación de mi hotel para comerlo con queso y estuve toda la noche comiendo jamón y queso. La comida es algo que echo mucho de menos. También me bajé y me comí unas ostras.

"Cuando llegué a Madrid lo primero que hice fue ir al Museo del Jamón y me llevé 250 gramos de jamón ibérico a la habitación. Estuve toda la noche comiendo jamón y queso"

Jaycee Carroll Exjugador de baloncesto

¿Qué es más fácil, meter un triple en la final de la Euroliga o dar de comer a los bueyes?

[Risas] Meter un triple. Seguro. Lo echo de menos. Echo de menos muchas cosas, por ejemplo la Copa que se juega este fin de semana. Ojalá estuviera jugando. Me encantó ser campeón de ese torneo y siempre tenía muchas ganas de jugar y de hacerlo bien por ese hambre de títulos, así que estos momentos los echo mucho de menos. Ahora todos los viajes, hoteles y estar fuera de casa ya no lo echo tanto de menos.

¿Cuántas veces al día piensas en baloncesto?

Todos los días, pero de una manera muy diferente. Por ejemplo, yo soy entrenador del equipo de mi hija pequeña, así que siempre estoy pensando en baloncesto, en qué forma puedo ayudarla a mejorar, qué puedo hacer para mejorar al equipo, qué sistema pongo, cómo entrenamos, cómo les enseño a tirar a un nivel muy alto.

¿Qué pensaría el Jaycee Carroll entrenador del Jaycee Carroll jugador?

[Risas] ¡Ojalá que tuviera un Jaycee Carroll en mi equipo! En serio, sinceramente creo que yo fui un placer para entrenar. Yo creo que los entrenadores que he tenido no tenían que trabajar mucho conmigo. Yo estaba dispuesto, estaba todos los días para hacer lo que me pidieran, estaba dispuesto a entrenar con dureza. Además estaba para casi todos los partidos, no he tenido muchas lesiones. Ellos tenían cosas que enseñarme y que decirme y yo encajaba las críticas y sus instrucciones sin quejas.

Carroll: «Mi mujer me pregunta cada semana si quiero volver a jugar». Salvador Fenoll

En estos meses, desde que volviste a Madrid por primera vez en mayo a recibir el cariño de toda la afición del Real Madrid, ¿cuántas veces te han preguntado si la retirada es definitiva?

Muchas veces. En mi casa, mi mujer lo pregunta casi cada semana. '¿Seguro que no quieres volver?' o 'Llama a Madrid para volver una temporada más'. Soy yo el que le digo que ahora ya no. No estoy tan mal [apunta mientras se señala el cuerpo], dame seis semanas y estoy preparado. Pero ahora mismo, si me dijeran que jugase la Copa este fin de semana, podría jugar dos minutos.

¿Y cuántos triples en esos dos minutos?

Cuatro. [Risas]

¿Trabajas para mantenerte en forma por si se diera la posibilidad de volver?

Sí, trabajo y me mantengo en forma. Sobre todo, porque yo tengo jóvenes de mucho nivel de 16-17 años que vienen a mi casa para entrenar. Y yo quiero estar en forma para enseñarles cómo se juega, competir con ellos y ganarles. Mantengo la forma suficiente para ser el mejor jugador… en mi casa.

Durante muchos meses esas llamadas del Madrid sí se produjeron. ¿Por qué no terminó de materializarse tu vuelta?

La verdad, fue complicado. Cuando me fui de Madrid, durante el verano, lo hice pensando que iba a volver, pero a lo mejor más en diciembre, pero pensaba 'voy a volver'. Me sentí mal porque la afición y la gente me preguntaba que si iba a volver y yo no podía decir que no porque tenía ese deseo, esas ganas. Pero cuando llegó el momento miré a mi familia y la vida que estábamos llevando y decidí que yo estaba en la situación correcta. Así, más o menos en febrero, llamamos al Real Madrid y hablamos con mi representante para decir que no volvía y cerramos la puerta. Yo quería volver a Madrid para agradecer a la gente. Siempre sentí mucho cariño y quería tener la oportunidad de volver y dar las gracias.

¿En algún momento te has arrepentido de esta decisión?

No. La verdad es que estoy muy tranquilo. Cuando vine a Europa yo tenía la idea de estar 10 temporadas. Pensaba, 'si pudiera llegar a 10 temporadas estaría contento, podría volver a casa tranquilo. Y he tenido tres temporadas de bonus. Mirando atrás, pensando en más años, no me arrepiento. Me siento bien, me siento tranquilo. La edad es sólo un número. Yo tenía 38 años cuando me retiré y ahora tenemos a LeBron James que se habla como si fuera un milagro de la naturaleza. Yo he tenido la sensación de que podría haber jugado más años, pero estoy contento por haber tenido la carrera que he tenido.

En esos momentos en los que pensabas si volver o no, ¿tuviste alguna oferta además de la del Madrid?

La verdad, creo que sí, pero no tenía mucho interés en mirar a otro lado. Tenía una situación muy buena en Madrid. Tenía un entrenador que valoraba lo que yo podía hacer en pista y sabía las debilidades que tenía. Y vivía con esto. Me dejaba jugar y hacer las cosas buenas que yo sabía hacer.

Carroll cuenta por qué se decidió por el Real Madrid y no por el Barça. Salvador Fenoll

Con tantos años en la élite, primero en Gran Canaria y luego en el Madrid ganando todos los títulos posibles, ¿el Barcelona llamó a tu puerta alguna vez?

Sí, cuando estaba en Gran Canaria y me hicieron mejor oferta que el Madrid, pero el Madrid vino primero. Y sinceramente, el Barcelona tenía a Juan Carlos Navarro. Jugábamos en la misma posición y yo le valoro mucho. Es un referente del baloncesto español y me gustaba verle jugar. Pero llegado el momento, para elegir entre Barcelona y Madrid escogí Madrid porque tenía la sensación que había un hueco para mí, más oportunidad de ser ese tipo de jugador.

"El Barcelona me hizo mejor oferta que el Madrid, pero el Madrid vino primero. Y sinceramente, el Barcelona tenía a Navarro"

Jaycee Carroll Ex jugador de baloncesto

Ha ganado 20 títulos con el Real Madrid, pero si tuvieras que elegir uno…

Hay dos que destacan más en mi vida. La primera Copa del Rey que ganamos en Barcelona y en la que jugué una segunda parte fantástica. Y la Euroliga que ganamos en 2015. De los 20 esos el número 1 y el número 2.

¿Y un partido en especial?

Además de estos dos, hay otros momentos como el día que metí 32 puntos contra el CSKA de Moscú. O cuando metí más de 20 en un cuarto frente al Barcelona.

En esos momentos, ¿daba igual quién te pusieran delante?

Sí, claro. Ojalá esos momentos duraran siempre. Cada uno tiene sus momentos y yo tenía esos en los que tenía sensación de que todo lo que tirase iba a entrar. Ojalá durasen para siempre.

Tuviste muy buena relación con Florentino Pérez, ¿sigues hablando con él?

Por supuesto. Cada vez que estoy en Madrid intento hablar con él. Quiero agradecerle la oportunidad, agradecerle todos los contratos que me renovó por 10 temporadas. No hay muchos americanos que tengan la oportunidad de jugar en el Real Madrid, ganar títulos. Siempre quiero que sepa que estoy agradecido.

¿Y con Pablo Laso, también mantienes la relación?

Sí. La Universidad de Utah State va a retirar mi camiseta este fin de semana. La van a colgar del techo. Yo mandé un mensaje a Pablo para ver si quería estar porque yo quería que estuviera…

¿Y te ha dicho que sí?

No [Risas] Es la Copa del Rey y hay mucho baloncesto este fin de semana. Mucho jaleo. Ojalá venga algún día a visitarme.

Jaycee Carroll: «Laso se había ganado el derecho a poder seguir». Salvador Fenoll.

¿Cómo vivió desde la distancia todo lo que pasó en junio con la rocambolesca salida de Laso?

Difícil. Yo creo que, y sigo pensando, Pablo se había ganado el derecho a decidir si quería tomar el riesgo. Por su salud y todo eso, si se sentía bien y si los médicos decían que lo estaba, se había ganado el derecho a decidir si quería seguir si él quisiera. Ahora, estoy con Chus, animándole y ojalá le vaya todo bien. Él me ayudó mucho y hasta ahora lo está haciendo bien. Este fin de semana va a ser importante. La Copa del Rey es un torneo con muchas expectativas sobre él, por ganar el título, y tiene al equipo para ello.

¿Cómo está viendo al Real Madrid?

Estoy pendiente. Y lo veo bien. Tiene muchos jugadores de alto nivel. Tiene tiradores, bases como Llull o Chacho, los mejores de España, y a Tavares, gigante dentro de la zona. También a Rudy. Hay mucho liderazgo en este Madrid.

¿Y si volvieras a ponerte la camiseta, tendrías hueco en él?

Sí, claro. Siempre viene bien alguien que metiera el 45-50% de los triples. No hay muchos que lo hacen.

¿Cuáles son los principales consejos que le ha dado a su hija y a su equipo?

No sólo a ella. Hay cosas como el esfuerzo, la dedicación, escuchar… que no quiero enseñar. Yo quiero enseñar sistemas, cómo botar, cómo tirar. El resto tiene que venir con ellas.

¿Y echas muchas broncas?

Sí. Soy duro. Un poquito. El otro día estábamos muy flojos en la primera parte y en la segunda parte el otro equipo solo metió dos puntos.

Dentro de tu recorrido vital, ¿qué peso tienen tus creencias religiosas?

Enorme. Yo decidí la persona que quería y la manera que quería llevar mi vida a través de las creencias de mi religión. Lo bueno es que las cosas principales que enseñamos es adorar a Dios, amar al prójimo y a la familia. Con esos principios yo podía crear una vida moral, que tiene unos principios y cosas que podía hacer y otras que no. Gracias a eso tomé muchas de las decisiones de mi vida de antemano.

¿Cambiarías algo de todas esas decisiones que has tomado?

No. Por el momento, no. Respeto mucho a todos e intento ver lo bueno de todos. Muchas veces no entendemos lo que pasa en la vida de la gente y sus momentos. En los últimos años he tenido esos momentos. Cuando empecé a olvidar los problemas que he tenido en mi vida, me daba cuenta que hay gente que está sufriendo bastante más y sólo necesitan a alguien para hablar o entender.

¿Cuán importante es la salud mental y cuidarla?

Mucho. Hace poco tiempo pude hablar en la universidad sobre la mentalidad de un deportista de élite y pregunté qué haría o qué daría a esos jugadores para tener esa mentalidad. Me dijeron que les darían un paquete de confianza y eso es fundamental para los deportistas.

¿Llegó a tener ofertas o posibilidades de llegar a la NBA?

Sí, tuve oportunidades. De hecho en mis dos o tres primeros años en Europa la meta era volver a la NBA. Pero cuando el Madrid me llamó dije: 'Voy a estar aquí todos los años que pueda'. Quería retirarme en el Madrid y con eso me siento muy contento.

¿Cuántos triples ha lanzado Carroll en su carrera?

[Risas] No lo sé. El otro día hice cuentas y la meta en los veranos era sacar entre 2.000 y 20.000 tiros. Así que haciendo la media creo que estoy cerca de los 500.000 tiros. Eso son muchos.