Jofresa y Tizona, dos leyendas para atacar la machada de subir a ACB: "Los nervios no pueden condicionar"
El conjunto burgalés, que reclama su papel fundamental a la hora de cambiar el statu quo del baloncesto español, busca volver a la ACB por la vía deportiva.
![Gerard Jofresa lanza un triple en la eliminatoria ante Gipuzkoa./FEB](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202406/08/media/cortadas/gerard-jofresa-burgos-RXQckx5qia9kow1D9GAaryK-1200x648@Relevo.jpg)
Lo que en diciembre, cuando el equipo se puso incluso líder de la LEB Oro, parecía un sueño, ahora se ha convertido en una realidad. El Grupo Ureta Tizona se encuentra a sólo dos partidos de conseguir el ascenso a la Liga Endesa. Esta vez sí, después de tres intentos fallidos en la década anterior por las condiciones económicas impuestas por la acb, el conjunto burgalés tiene el ascenso a la máxima categoría del baloncesto al alcance de la mano.
No lo tendrá fácil. Los de Diego Ocampo tienen que superar un primer obstáculo en forma de Movistar Estudiantes (hoy a las 17:30) en un partido tan duro como ilusionante, como señala el técnico orensano a Relevo: "Es una temporada muy, muy trabajada, porque el equipo siempre se ha levantado ante la adversidad y no se ha vuelto loco cuando las cosas han ido bien. Estamos muy contentos y sobre todo disfrutando el momento. Hemos disfrutado mucho el playoff, del estrés, de los nervios, de la competitividad y ahora afrontamos así esta semifinal".
Para intentar la machada, el conjunto castellano apela a dos nombres míticos. Uno en la historia de España y otro en el baloncesto español. El primero lo lleva en el escudo y es Tizona, la espada que empuñaba El Cid y que Ocampo y los suyos esperan que les ayude en el campo de batalla. El otro es Jofresa, uno de los apellidos más míticos del deporte de la canasta y que pervive en la cancha gracias a Gerard, base del equipo burgalés.
📹 #F4LEBOro: El Grupo Ureta Tizona se ejercita en el Madrid Arena tras su llegada a la capital 🙌🏻
— CompeticionesFEB (@CompeticionFEB) June 7, 2024
▶️ Los de Diego Ocampo, alimentado su ambición a tan solo unas horas de su partidazo ante el anfitrión
🔵 @cb_tizona 🟠
📺 La F4, en directo en @LaLigaPlus ⬇️ pic.twitter.com/yLfCk6pDAp
El hijo de Rafa y sobrino de Tomás ha sido uno de los puntales del conjunto de Burgos y desde el puesto de '1' ha guiado al equipo hasta una Final Four impensable hace unos meses, como reconocía Ocampo. Gerard ha promediado 10,3 puntos y 1,6 rebotes para alcanzar una cita que afronta "con constancia y sobre todo con mucha ilusión".
Gerard, que afirma que el apellido no pesa en momentos así, de momento no ha jugado grandes citas como la que ahora tiene enfrente, pero sabe quién sí lo hizo en su carrera como jugador, su padre. "Con mi padre hablo constantemente, pero a estas alturas los nervios no pueden ser un condicionante, sin embargo sí que hablamos de tácticas y temas mentales que controlar antes de los partidos".
"No pienso mucho ni pensamos mucho en el para qué. Vamos a disfrutar mucho la semifinal y después veremos dónde estamos. Creo que hay que ir poco a poco"
De la mano del base y de una plantilla repleta de talento con jugadores como Mario Saint-Supery, Arnay Parrado, Jacobo Díaz o Cremo, Diego Ocampo ha conformado un grupo en el que el trabajo ha sido la seña de identidad durante toda la temporada. Sin mirar más objetivo que el partido que tenían delante. Un principio cholista que les ha llevado a la Final Four y que quieren seguir aplicando en Madrid.
"Intentamos centrarnos en tareas concretas en vez de pensar en el para qué jugamos", reconoce el exentrenador de Estudiantes antes de enfrentarse a su antiguo equipo. "Nos focalizamos en el cómo queremos hacer tres cositas bien. Si nos centramos ahí creo que jugaremos bien y jugando bien pues es mucho más competitivo. No pienso mucho ni pensamos mucho en el para qué. Vamos a disfrutar mucho la semifinal y después veremos dónde estamos. Creo que hay que ir poco a poco. Es muy difícil en la vida llegar a una Final Four y a una semifinal contra un equipazo como es el que tenemos enfrente".
![Jofresa, en el primer partido de la eliminatoria de cuartos. FEB](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202406/08/media/cortadas/gerard-jofresa-U22753156124rgf-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
El conjunto colegial es el primer paso que tiene que dar Tizona para llegar a la Liga Endesa. La meta que no pudo alcanzar con anterioridad a pesar de haber ocupado plaza de ascenso en 2013, 2014 y 2015. Tres ocasiones en las que se logró el objetivo deportivo pero en las que las finanzas frenaron lo que se había logrado en la cancha.
Un cambio histórico en el baloncesto español
"Nosotros ascendimos tres veces seguidas, pero entonces la ACB tenía unas condiciones leoninas que se exigían para ascender. Había que pagar 3.200.000 euros más IVA a fondo perdido, luego había que poner un canon de ascensos y descensos de 1.600.000 más IVA, aunque ese se recuperaba si descendías, y luego por supuesto tenías que hacer un presupuesto que luego no lo cumplía casi nadie y que estaba establecido en torno a los tres millones. Al final el costo de competir para un equipo que ascendía a la ACB era en torno a los 8 millones de euros la primera temporada", reconocía Miguel Ángel Benavente, presidente del club en conversación con Relevo el pasado mes de diciembre.
Fue en ese momento cuando el conjunto de Burgos comenzó una maniobra que terminaría cambiando por completo el panorama del baloncesto español: "Nosotros actualizamos los derechos del Baloncesto León, que es lo que había que hacer, y la ACB no nos lo reconoció como había hecho con otros clubes. En esa coyuntura en una conversación con el entonces presidente de la ACB, Francisco Roca, nos vino a decir que era un tema judicial y que la ACB eso no lo iba a cambiar y ahí nos planteamos ir por esa vía y presentamos una demanda ante la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia. Siguiendo los consejos de nuestros abogados, que nos dijeron que después de tres ascensos la demanda perdía fuerza si seguíamos compitiendo y, por tanto, admitiendo las reglas del juego".
![Diego Ocampo da instrucciones a sus jugadores. FEB](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202406/08/media/cortadas/diego-ocampo-tizona-U02043841522tcR-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
Así, en el año 2017 sale la resolución, ratificada este 2023 por el Tribunal Supremo, en el que la Comisión da la razón al Tizona afirmando que "en los Estatutos, Reglamento de Competición,y en las Normas de Competición de ACB, tienen un efecto restrictivo de la competencia en los mercados afectados, en la medida que obstaculizan de forma injustificada, desproporcionada y discriminatoria el ascenso a la ACB". Ese fue el instante en el que cambió el panorama del baloncesto nacional. tras varios años en los que no se consumaban los ascensos conseguidos en la cancha. La ACB quitó esas condiciones y aplicó una nueva normativa en la que se abonan poco más de 500.000 euros más IVA incluido durante 4 temporadas para poder ascender, que se abonan a partir de la segunda temporada con los propios derechos de participacion y que se devuelven en el momento en el que el club desciende.
"Esto es historia del baloncesto español y como consecuencia de esta decisión se benefició el baloncesto español. Fue como David contra Goliath y volvió a ganar David. No sé si hemos tenido mucho reconocimiento del baloncesto español. Creo que es de justicia recordar todo lo que pasó, que desde el minuto uno de esa resolución judicial la ACB quita el canon del ascenso", apuntaba Benavente que este fin de semana puede ver cómo toda esa lucha tiene final feliz.