El terremoto social de despidos que ha sacudido al Estudiantes: "Estamos convirtiendo esto en un club de becarios"
Por su parte, Ignacio Triana, presidente de la entidad colegial, explica a Relevo que "para que el club siga vivo no veo otro camino".

Son días de contradicciones en el número 127 de la madrileña calle Serrano. Allí se erige el Polideportivo Antonio Magariños -ahora denominado Movistar Academy Magariños-, cuartel general de un Movistar Estudiantes que se mueve entre las expectativas que están creando fichajes como Michael Carrera, Wintering o el internacional español Francis Alonso, el último en llegar, y la desazón provocada por una serie de despidos de personas muy vinculadas al club y cuya marcha ha agitado a la masa social de la entidad.
Las incorporaciones habían contagiado de optimismo a una afición que no ha dejado de estar con el equipo en ningún momento en sus dos años en LEB. Sin embargo, ese apoyo no se traslada al club, tras decisiones como los despidos de empleados en diversas áreas de la entidad como es fotografía, comunicación, marketing o el más sonado, el de Óscar Carretero, utillero del primer equipo y que forma parte del escudo de Estudiantes desde hace más de 23 años. Fue la gota que colmó el vaso de la paciencia de una hinchada que mostró su desencuentro con la directiva con un comunicado en redes sociales.
No fueron los únicos en alzar la voz por lo que está sucediendo en un club que en este 2023 cumple 75 años. Leyendas que han ayudado a escribir algunas de las mejores páginas de la historia colegial también mostraron su sorpresa y su indignación por estos despidos. Nombres como Jayson Granger, Jota Cuspinera, Chandler Thompson o Juancho Hernangómez han hecho pública su disconformidad con despidos que han llegado a personas con mucho calado en el club. "Movistar Estudiantes, ¿a 'Pokiki' [sobrenombre con el que era conocido el utillero] también? Perdiendo la esencia del club y de la familia estudiantil", señalaba el internacional español sobre una situación que ha prendido una mecha difícil de apagar.
@MovistarEstu a pokiki también? Perdiendo la esencia del club y de la familia estudiantil…✌🏽✌🏽🤟🏽
— Juancho Hernangomez (@juanchiviris41) July 24, 2023
Desde el club señalan a Relevo que la explicación a estos despidos se encuentra en la delicada situación de sus arcas. Con una deuda con Hacienda que supera los siete millones de euros. "Y eso nos pesa una barbaridad", asegura Ignacio Triana, actual presidente de la entidad en conversación con este medio. "Entonces, había que hacer cosas. Lo que no se puede es no hacer porque eso sería un desastre. Entendemos que los ingresos extraordinarios como fue la concesión del Colegio Estudiantes o las tres ampliaciones de capital que hemos realizado, estaban agotadas y había que ir a algo más estructural como es tratar de aumentar los ingresos y reducir los gastos".
Un argumento que ha pillado a contrapié a los damnificados, que además no entienden ese discurso cuando se están fichando a algunos de los jugadores que más cobran en la categoría. "No cuadra", asegura uno de los afectados consultado por Relevo. "La economía siempre ha sido mala, pero no pueden decir que no pueden pagar ciertos puestos de trabajo pero sí pueden pagar al MVP de la liga o renovar al segundo en esa clasificación. Es poco coherente".
"La economía siempre ha sido mala, pero no pueden decir que no pueden pagar ciertos puestos de trabajo pero sí pueden pagar al MVP de la liga"
Triana entiende el argumento e intenta explicar por qué se está fichando a determinados jugadores, lo que supone una fuerte inversión, mientras se reduce la masa salarial en otras partes del club con salarios mucho más bajos que los de los jugadores que están llegando. Y lo hace desde un punto de vista deportivo: "Hay un dato que es indiscutible. En Estudiantes el 30% de los ingresos se dedican a los presupuestos deportivos. Es decir, a jugadores y jugadoras. En el resto de clubes, y lo hemos mirado con todo lujo de detalles, es el 70%. Yo creo que a esto no podemos renunciar. El camino tiene que ir por ahí, tenemos que dedicar una cosa parecida al 70% de los ingresos al presupuesto deportivo. Si no es muy difícil competir".
"Tenemos que dedicar una cosa parecida al 70% de los ingresos al presupuesto deportivo. Si no es muy difícil competir
Presidente de EstudiantesEl peso de la deuda
Estudiantes cifra su pasado, su presente y su futuro en la deuda que el club tiene con Hacienda. Un montante que comenzó siendo de 14 millones de euros y del que todavía quedan algo más de 7 millones de euros por saldar. Una cantidad que ha lastrado al club durante la última década y que todavía marca la pauta a seguir tanto en el terreno deportivo como en el económico de la entidad.
"Ojalá podamos, dentro de poco, incrementar los presupuestos deportivos para aspirar a más. Pero ahora no toca eso. Lo que toca es pagar a Hacienda porque si no vamos a desaparecer", asegura Triana sobre el objetivo prioritario de la directiva estudiantil ahora mismo. "Hay que pagar la deuda y para hacerlo tenemos que generar recursos y si no vienen de forma extraordinaria, hay que generarlo con los recursos propios, si no, vamos a morir. Para que el Estudiantes siga vivo, no veo otro camino".

Un camino tortuoso en el que se han quedado ya varios históricos del club y que ha provocado un auténtico seísmo entre los aficionados y los empleados damnificados que no veían venir una situación así, tal y como confiesan a Relevo. "Cuando me llaman ya tenían preparada la carta de despido. Un despido por causas económicas con validez desde ese mismo momento, contando con la indemnización que ellos consideraban que corresponde. Era una carta preparada. Eso no se improvisa".
Ahora, algunos de esos empleados ya han comenzado los trámites legales para que el despido y su correspondiente indemnización sean dictaminados por un juez. Un nuevo paso en este conflicto que ha puesto de nuevo en jaque a una institución histórica como es el equipo del Ramiro de Maeztu.
Valores y duplicidad de puestos
Precisamente ese espíritu de equipo de patio de colegio es a lo que apelan los aficionados para intentar entender lo que está pasando. Unos valores a los que también apela Ignacio Triana, aunque en su caso tira también de pragmatismo: "Nosotros, cuando hablamos de valores, que para mí es lo que tiene importancia en Estudiantes, no quiere decir que tenga que ser ineficiente. Una cosa no quita la otra. Yo creo que los valores del Estu son otra cosa, no son mantener una estructura ineficiente. Esto, al final, hay que hacerlo sostenible. Y sostenible a medio y largo plazo. Y el camino tiene que ser este, no tengo duda, porque todo lo demás es ponerse una venda en los ojos cuando vas directo a un muro a 100 por hora".
Ese pragmatismo ha llevado al club, desde hace más de dos años, a tener que tomar decisiones como ha sido el recorte de personal o en algunos casos la recolocación y la duplicidad de funciones en algunos casos. "Estamos convirtiendo esto en un club de becarios. Una estructura de jefes y becarios, que son buenos e irán aprendiendo. Pero ahora la realidad es esa", asegura uno de los empleados que han sido despedidos.
"Yo creo que los valores del Estu son otra cosa, no son mantener una estructura ineficiente. Esto, al final, hay que hacerlo sostenible"
Un conflicto entre el equilibrio económico y social que ha hecho levantar la voz a jugadores históricos que han vestido la camiseta del equipo madrileño. Es el caso de Rafa Vecina, que también quiso expresar su opinión en redes sociales con todo lo que está pasando en la que fue su casa: "Este Estudiantes lleva años siendo irreconocible en su esencia y en las pistas. Hacer desaparecer a todo lo que es club por encima de las cosas es una canallada. Óscar es esencia y alma del club al igual que lo fue su padre Satur. ¿Dónde coño vamos?".
Este Estudiantes lleva años siendo irreconocible en su esencia y en las pistas. Hacer desaparecer a todo lo que es club por encima de las cosas es una canallada. Oscar es esencia y alma del club al igual que lo fue su padre Satur. Dónde coño vamos?
— Rafael Vecina (@Rafavecina) July 25, 2023
¿Y el femenino?
El comienzo de un run run que hoy se ha convertido en ruido ensordecedor en torno a la directiva del club, que ha visto también como el Magariños aparecía con numerosas pintadas pidiendo la readmisión de los despedidos, fue la no renovación de María Espín, capitana del Estudiantes y uno de los emblemas del equipo femenino. La jugadora madrileña también expresó su sorpresa por una medida que ha seguido con la no continuidad de jugadoras como Meli Gretter.

"En el femenino hemos aumentado el presupuesto muy poquito, muy poquito. ¿Por qué? Por lo mismo. ¿Qué hubiese supuesto mantener en el equipo a las mismas jugadoras que el año pasado, con las que estábamos encantados? Pues lo mismo, que habría que aumentar el presupuesto un 30% y no podemos. Sería una barbaridad. No podemos tener una inflación ahora en esos porcentajes. ¿Dónde acabaríamos si hacemos eso?", concluye Triana.
El reto es no terminar antes de tiempo con un club con la historia, la tradición y la masa social de una entidad como el Estudiantes. Un equipo de patio de colegio que pasa por una crisis que dura ya demasiado en el tiempo y que ha dejado temblando sus cimientos.