LIGA FEMENINA ENDESA

¿Quién es Leonie Fiebich? La gran pregunta en el arranque de la Liga Femenina

La alero alemana está siendo la sensación del arranque de la competición. Profundizamos en su figura, todavía desconocida para el gran público.

Leonie Fiebich lanza un tiro libre en el Príncipe Felipe. /Esther Casas
Leonie Fiebich lanza un tiro libre en el Príncipe Felipe. Esther Casas
Luis Vallejo

Luis Vallejo

10 de mayo de 2022. Con el equipo femenino ya de vacaciones tras una magnífica temporada, los chicos de Casademont Zaragoza afrontaban una cita clave ante MoraBanc Andorra. La permanencia estaba en juego, el Príncipe Felipe se vestía de gala y la tensión se palpaba en el ambiente. Nadie podía estar tranquilo, tampoco Carlos Cantero. El entrenador del conjunto rojillo de la LF Endesa, presente aquel día en el pabellón, tenía más de una preocupación. Por un lado, la de ver a sus compañeros ganar el choque. Pero también la de causar la mejor impresión posible a su acompañante, desconocida pero llamativa para los presentes. Una joven rubia de 1.93m. 

El boca a boca hizo el resto y los rumores se fueron extendiendo entre la afición. Todo el mundo intuía por dónde iban los tiros, pero nadie descifraba quién era aquella espigada extranjera. Sencillo no era. La joven, llamada Leonie Fiebich, no tenía equipo. Su trayectoria se reducía a dos temporadas en la segunda división de Alemania, tres campañas en primera división con el Wasserburg y un breve periplo en Francia (Flammes Carolo), finalizado en febrero con la rescisión de su contrato. Etapas a las que sumaría Australia poco después, ya que iba a disputar en verano una competición semiprofesional.

Sin embargo, su nombre estaba en la agenda de los grandes equipos desde hacía bastante tiempo. Tan solo con su físico, dominio en una competición secundaria como la alemana y buen hacer en los campeonatos de formación FIBA, bastaba. La muestra era suficiente. Eso mismo que casi dos años antes pensaron en las oficinas de Los Angeles Sparks, acostumbradas a mirar a Europa para completar sus elecciones del Draft.

En 2018, la franquicia californiana eligió a Julia Reisingerová con el pick #35, Ángela Salvadores fue la siguiente en 2019 con el #31, Fiebich salió en el #22 de 2020 y no dejarían pasar a Ivana Raca (#28) y Aina Ayuso (#34) un año más tarde. Apuestas interesantes... con ningún tipo de recorrido en la organización. Porque finalizada la campaña 2022, ninguna ha llegado a firmar un contrato. Y Leonie Fiebich, la única con cierto valor de mercado WNBA debido a su potencial, fue traspasada a Chicago Sky en 2021. Otra buena señal, puesto que en Illinois se encuentra James Wade, la persona que mejor maneja con diferencia en la liga el mercado internacional.

"Sabíamos lo que fichábamos. En aquel partido no estaba firmada y no nos ocultábamos, pero si evitábamos que saliera su nombre, mejor", reconocía Carlos Cantero meses después en el podcast La Parroquia del Felipe, programa en el que relataba el proceso que siguió con la alemana: "Fue de los primeros nombres que intentamos fichar. Muy pronto. Al principio parecía interesada, pero su agencia dijo que no. Tenía ofertas de Gernika, Valencia y Girona. Cuando íbamos a firmar a otra jugadora, resulta que volvió a estar interesada. Era una jugadora por la que merecía la pena esperar".

Pocos días después de aquella visita, Casademont Zaragoza oficializaba el fichaje de la alemana. Cantero tenía el tan ansiado comodín. Aquel que podía llevar al equipo a un nuevo nivel si conseguía explotar, además de multiplicar las opciones sobre la cancha. Porque su versatilidad en ambos lados de la pista es de las que no es habitual encontrarse. Y mucho menos en un equipo diferente a los tres grandes: Avenida, Girona y Valencia. Pero el riesgo también existía. ¿Por qué iba a ser Casademont Zaragoza el afortunado? Más si en Francia, su única oportunidad a un alto nivel, había terminado antes de lo previsto.

La respuesta no ha tardado en llegar. Pasadas siete jornadas de Liga Femenina Endesa, tres de Eurocup y numerosas molestias físicas, que le impidieron disputar dos choques ligueros y le dejaron fuera en el último cuarto ante La Seu, la nota no podría ser más positiva. Todo lo que la cabeza de Carlos Cantero había trazado en mayo, se está empezando a cumplir en noviembre. Quizá, incluso antes de lo esperado, ya que pocas jugadoras en el pasado reciente han tenido tal impacto en su estreno en la competición.

La alemana promedia 13.2 puntos, 7.8 rebotes, 1.8 asistencias y 19.2 de valoración en la Liga Femenina Endesa. Números que se disparan hasta los 21 tantos (86.7% T2 y 50% T3), 5 rebotes y 1.7 robos en Eurocup. Su tranquilidad en la pista, así como su superioridad física ante la gran mayoría de los pares, versatilidad en los sistemas, presión de las líneas de pase o calidad en las acciones ofensivas, ha deslumbrado a compañeras y rivales. Tan solo Perfumerías Avenida, no sin antes sufrir en el comienzo, bajó a la jugadora rojilla a un nivel más terrenal.

Así definía Roberto Íñiguez tras el tenso duelo a la alero de Casademont Zaragoza, acostumbrada también a ejercer de 4 debido a la baja de Vega Gimeno: "Esta Fiebich es un talentazo, eh. Es espectacular. Me recuerda a Lou (Katie Lou Samuelson), pero mejor. Mejor que Lou. Porque defiende, rebotea, corre pista. Es lista, mete. Se ha jugado la última y ha fallado, pero se la ha jugado perfecta. Yo veía que la metía".

Y es que lo cierto es que Fiebich se ha asentado como una de las referencias de Casademont Zaragoza, un equipo tan generoso como el juego de la propia germana. La unión, a primera vista, ha resultado perfecta. Para el colectivo, que disfruta en lo alto de la tabla, y para ella, que está desplegando por primera vez en la élite su baloncesto al completo. Porque todo el mundo imaginaba lo que podía llegar a ser, pero solo la alemana era capaz de demostrarlo. Un reto que se está encargando de cumplir en Zaragoza, ciudad de Leon(i)es.