Cuando Antetokounmpo pudo jugar con el Basket Zaragoza: "O le metía de polizón en un barco o no le podía traer"
Willy Villar, hoy director deportivo, recuerda los 225 días que el griego tuvo contrato con el conjunto aragonés, aunque no llegó a jugar.

Giannis Antetokounmpo es una de las historias más fascinantes en el mundo del baloncesto. Su camino desde las calles de Atenas, donde hacía las veces de vendedor ambulante junto a sus hermanos mientras esquivaba a la Policía por no tener papeles, hasta el estrellato en la NBA es una fábula que ahora tiene reflejo en la pantalla con 'Giannis: The Marvelous Journey', el documental que Amazon estrena hoy en su plataforma.
La cinta es un recorrido por la vida del alero de los Milwaukee Bucks hasta convertirse en referencia en el mundo del baloncesto. El viaje no se entiende sin la parada que Antetokounmpo hizo en Zaragoza. Una ciudad que le puso en el mapa, aunque nunca llegó a pisar la ribera del Ebro. Y todo por culpa de un rebote y tres botes de balón, como recuerda para Relevo Willy Villar, hoy director deportivo del Dreamland Gran Canaria y que el 1 de octubre de 2012 ejercía esa misma función en el Baloncesto Zaragoza.
"Me llegó un vídeo a la oficina, de los muchos que me llegaban. Tenías que ver la calidad de las imágenes", comenta el canario. "Era un partido junior y eran pocos segundos en muy mala calidad, pero se le puede ver cogiendo un rebote y en tres botes llegar a la canasta contraria. No era algo muy habitual en esos chicos y, no sé, tuve un pálpito. Ya ves tú con la cantidad de vídeos que ves, uno no viaja con todas las imágenes que le llegan. Me dio un pálpito y me fui para Grecia una semana más tarde".
Villar se puso en contacto con Giorgios Dimitropoulos, representante heleno tristemente fallecido en 2022. Entre los dos organizaron la visita a un jugador que "podía ser el tipo de jugador de exhibición, pero que luego no tiene conocimiento del juego. Así que viajé a Atenas y organizamos un entrenamiento privado. Primero un ejercicio de conos y, joder, botaba mucho mejor que muchos bases. Luego, tiro con parada, bote bajo… y todo era increíble. No era normal. Con 17 años, dos metros, muy delgado. Eso sí, se cansaba muy rápido. Pero eso no era ni medio normal. Pero había que verlo en un partido".
"Me temblaban las piernas. Enseguida envié un SMS al presidente diciendo que teníamos que fichar a ese chico. Esa misma noche ya estábamos cerrando un acuerdo verbal"
Director deportivo del Dreamland Gran CanariaEsa misma tarde Villar pudo comprobar in situ que aquel fenómeno era más que un vídeo. Lo hizo en un partido entre el Filathilikos, el equipo de Giannis, se enfrentaba al junior de Panathinaikos. ¿El resultado? "Metió 44 puntos. Le hacían dos contra uno, tres contra uno, se tiraba a por todos los balones. Botaba con la derecha, con la izquierda… me temblaban las piernas. Enseguida envié un SMS al presidente diciendo que teníamos que fichar a ese chico. Esa misma noche ya estábamos cerrando un acuerdo verbal por cuatro temporadas".
Villar recuerda también otra llamada, la que tuvo que hacer al malogrado José Luis Abos para convencerle del fichaje. "Vamos Willy, no me jodas, que juega en segunda griega", rememora el director deportivo como las primeras frases del entonces técnico maño. Un equipo que buscaba un base, pero terminó fichando a un "base de dos metros, que va a seguir creciendo. Es un niño todavía. José Luis tenía mucha confianza. Me escuchaba".
El jugador del CAI Zaragoza, Giannis Antetokounmpo de 18 años es seleccionado por los Bucks. pic.twitter.com/WIUuERDQ1U
— Luis Vallejo (@Lvallejocolom) June 28, 2013
Pero, ¿cómo es posible que si el jugador llegó a un acuerdo con el Zaragoza nunca jugase con el equipo maño? El equipo aragonés no pudo firmar el contrato hasta enero de 2013, cuando el chico cumplía los 18 años. Y en ese momento se destapó la liebre. "Cuando anunciamos el fichaje del 'Magic griego' creo que dijeron, empezó a correr su nombre entre todos los scouts de la NBA. Antes no le conocía nadie, pero desde que lo anunciamos en enero empezaron a ir a verle y la historia se precipitó hasta el draft. Nosotros pensábamos que iba a salir el 17 con los Atlanta Hawks y ya nos habían dicho que nos lo iban a dejar un año más. Íbamos a traer a toda la familia. Pero se adelantó Milwaukee y lo eligió en el 15 cuando nadie lo esperaba. Como tampoco se esperaba que lo quisieran allí desde el primer momento".
Vale. Eso sucedió en junio, pero, ¿qué pasó en los 225 días entre que se anunció su fichaje y su marcha a la NBA? ¿Por qué no jugó en esos meses con la camiseta del equipo rojillo? Cuestión de papeles. "Su familia estaba sin papeles. Entonces o lo metía como polizón en un barco o no lo podía traer. Era un sinpapeles". Algo que consiguió meses más tarde. Concretamente en mayo para jugar un torneo sub20 en Italia con la selección de Grecia. Un mes más tarde su nombre salía en el draft y la historia, desde entonces, se escribe sola.
Un relato que comienza en Zaragoza, la ciudad que puso el nombre del griego en el mapa, como él mismo reconocía cuando celebraba el anillo conquistado en Milwaukee: "Todo empezó en Zaragoza, ¿te acuerdas? En España, en Zaragoza", apuntaba entonces sobre sus recuerdos con la camiseta del club caísta. Giannis nunca pisó a orillas del Ebro y no ha vuelto a tener relación con el club, pero no olvida todo lo que supuso en su carrera. Como tampoco se olvidó de Willy Villar, al que ocho años después y en plena pandemia, reconoció en un aeropuerto con la mascarilla puesta. No obstante, fue el hombre que le cambió la vida.