LIGA ENDESA

Arvydas Sabonis y el registro alienígena que nadie ha superado 30 años después: "Cojo era mejor que la mayoría al 100%"

El 31 de marzo de 1995 el lituano batió el registro de valoración en la ACB con un estratosférico 66 ante el Coren Orense.

Arvydas Sabonis captura un rebote./ABC
Arvydas Sabonis captura un rebote. ABC
Guillermo García

Guillermo García

"Fue el primer jugador que vi en mi vida con su mujer en el vestuario y fumándose un cigarro en el vestuario, mientras hablaba: '¿David Robinson? ¿Patrick Ewing? Sí, sí, pero yo soy mejor que esos tipos". Quien habla es Kevin Garnett en un momento de 'Starting 5', la serie documental de Netflix sobre las estrellas de la NBA, y a quien se refiere es a un Arvydas Sabonis que se lanzó a la conquista de la mejor liga del mundo después de haber arrasado en Europa y en la ACB.

Esa frase que el propio Sabas dijo sobre sí mismo es una mezcla de cierta fanfarronería, pero encierra mucha realidad en ella, porque el 'zar' lituano se sabía mejor que nadie… porque lo era. Y así lo demostró un 31 de marzo de 1995, cuando se disfrazó de extraterrestre y firmó un registro alienígena que todavía hoy sigue vigente en la Liga Endesa. Tres décadas de dominio que nadie ha conseguido romper.

Aquel día el Madrid llegaba a Orense con ganas de revancha de la primera vuelta, cuando los gallegos asaltaron el Palacio de los Deportes. Una afrenta que Sabonis no iba a volver a permitir. Arvydas terminó el duelo con 32 puntos, gracias a un 6/6 en tiros libres, un 10/15 en tiros de 2 y un inmaculado 2/2 en triples. Además, atrapó 27 rebotes, de los cuales 24 fueron en defensa, igualando otra marca de otro mundo que nadie superó en Liga Endesa y que él firmó por partida doble. Por si fuera poco, le quedó tiempo para recuperar 5 balones, repartir 3 asistencias y forzar 6 faltas personales a sus rivales durante sus 40 minutos de juego. Números que le valieron terminar con 66 de valoración.

Un registro que nadie ha conseguido igualar. De los 58 de valoración de Jeff Lamp en la 91-92 a los 52 de Landesberg en la 2017-18. De Henry Turner (55) a Luis Scola (52), pasando por Granger Hall (54), Jordi Pardo (52), Michael Smith (51), Tony Smith (51), Bernard Hopkins (56) o Terquin Mott (54). El que más se acercó fue Randy White, con 60 de valoración en la 95-96, si bien en este siglo la mejor marca la sigue teniendo un Pete Mickeal que consiguió llegar a los 54 créditos en la 2005-06. La mítica cifra de 66 sigue en lo más alto.

Hablamos de al que muchos tachan como el mejor jugador europeo de la historia -un debate en el que se las tiene que ver con Petrovic, Kukoc, Gasol, Nowitzki, Jokic o Doncic- y que reinaría sin discusión si las lesiones hubieran respetado esos 221 centímetros de calidad y talento. Y quién mejor que rivales y compañeros para recordar y glosar las glorias de una figura del hombre que pudo reinar.

"Jugamos juntos desde muy jóvenes porque jugábamos las mismas competiciones. Éramos casi de la misma edad. Él era del 64 y yo del 63", recuerda Chechu Biriukov en conversación con Relevo. "Nuestro primer contacto fue en la selección de la Unión Soviética junior, aunque él jugaba en categoría cadete", apunta el exinternacional español, que guarda en su retina la imagen nítida y clara de quien disfrutó y sufrió a aquel Arvydas Sabonis sin lesiones y que en 1984 dejó una muestra de su potencia en Madrid, cuando en el famoso Torneo de Navidad, rompió uno de los tableros de la antigua Ciudad Deportiva del club blanco. "Que lo pague", le cantó la que años más tarde sería su afición.

Arvydas Sabonis. ABC
Arvydas Sabonis. ABC

"Era mucho mejor de lo que la gente recuerda. Sabas jugó 24 temporadas (debutó en 1981 con el Zalgiris, club en el que se retiró en 2005) y 16 las jugó con una sola pierna", recuerda el que fuera compañero de batallas en los años juveniles en la URSS y más tarde en el Real Madrid. "Sin las lesiones en el aquiles habría sido…".

Audie Norris tuvo decenas de batallas con Sabonis y no duda en recalcar la verdadera dimensión del jugador báltico. "Era muy duro, tío. Cojo era mejor que la mayoría de la gente al 100%. Estaba cojo en esa época, pero era muy listo, muy inteligente en la pista. Era duro y con buena mano. Un armario. Era supergigante. Era el más duro al que yo me he enfrentado", concluye el jugador estadounidense.

Quien también recuerda a Sabonis y, sobre todo, lo que ocurrió en Orense hace 30 años es quien era su entrenador por aquel entonces, Zeljko Obradovic, en palabras recogidas por la propia ACB. "Creo que un récord como el que logró en Ourense únicamente lo podía conseguir Sabonis. A un buen nivel físico, él es el jugador más decisivo que he dirigido en mi carrera. Cuando estaba bien, nada podían hacer los rivales. Era el mejor", recordaba el serbio sobre una gesta que todavía no ha encontrado, no ya quien la supere, ni siquiera quien la iguale".

El 66 de valoración de Sabonis

  • 32 puntos
  • 6/6 tiros libres
  • 10/15 en tiros de dos
  • 2/2 en triples
  • 27 rebotes (24 de ellos defensivos)
  • 5 recuperaciones
  • 3 asistencias
  • 6 faltas recibidas