El Barça se abona a los datos y el Real Madrid a su gen de Belgrado para ganar la Liga Endesa
Los 16 equipos que han puesto el 2-0 en la eliminatoria han acabado como campeones. Los de Chus Mateo confían en que "los datos están para romperos" como hicieron ante el Partizan.

Barcelona.- "Los datos están para romperlos". Así de claro lo dijo el entrenador del Real Madrid, Chus Mateo, tras caer por segunda vez en el Palau. El Barça viaja al WiZink tras haber puesto el 2-0 en la eliminatoria ante su eterno rival. Y, según los datos, esto es garantía de éxito para el conjunto culé. Tanto es así que si uno coge el histórico de precedentes no ve ningún atisbo de esperanza al que aferrarse. Sin embargo, esto es baloncesto y uno de los que lo juegan es el Madrid, ese equipo que ha dejado claro, como dice su entrenador, que si se lo propone es capaz de romper cualquier dato (o reto) que se le ponga por delante.
🧨🧨🧨
— Liga Endesa (@ACBCOM) June 18, 2023
DINAMITTOLA @nicolapro7
📺 @vamos #PlayoffLigaEndesa#ListosParaRomperla pic.twitter.com/FZVudlPX7T
Vayamos por partes. Hasta la fecha, en una final del playoff de Liga Endesa nadie ha remontado un 2-0. Ergo el Barça ya acaricia el título de la ACB. Y es que si ya el 1-0 era sinónimo de éxito, prácticamente, el 2-0 lo es aún más porque en las 16 ocasiones que se ha dado este resultado, el campeón de liga fue el que partía con el factor cancha a favor.
Ahora bien, como aseguró el propio entrenador del Barça, Sarunas Jasikevicius, "delante tenemos a un equipo que este año ha levantado un 2-0". Así que el Barça no se fía de la estadística. Y no es para menos. Lo que hizo el Real Madrid en el playoff de la Euroliga ante el Partizan, con esa remontada tras ir perdiendo 2-0 y acabar, ya no sólo jugando la Final Four de Kaunas sino ganarla y alzarse con el título de campeón, ya forma parte de la historia del baloncesto europeo. Y todo ello precisamente por, valga la redundancia, hacer algo histórico que nadie había hecho hasta entonces. El llamado "ADN" del madridismo en estado puro o el llamado espíritu de Belgrado.
Por eso, cuando Chus Mateo dijo en sala de prensa eso de "es un dato. Igual que era lo del Partizan. Los datos están para romperlos. Estamos haciendo buen baloncesto y tenemos opción a ganar", no le faltó razón. Eso sí, para ello tendrá que hacer algo que ya hicieron siete de los 16 equipos que se vieron en esa situación de tener un 2-0 de desventaja: ganar el tercer partido en el Wizink. Y, a tenor de ello, el Real Madrid tendrá que romper o desequilibrar la probabilidad. ¿Por qué? Porque si sólo siete forzaron un cuarto partido, significa que nueve cayeron por la vía rápida, lo que se traduce en que el 56,25% de las veces la eliminatoria se ha saldado con un 3-0.
Y aquí viene otra cuestión: el Barça es el equipo que mejor sabe poner fin a las eliminatorias. Tanto es así que en seis de los nueve 3-0 que se han dado en la historia de la Liga Endesa, el protagonista ha sido el conjunto culé. Mientras que de las siete que se extendieron a más partidos, tres llegaron a un quinto (que de celebrarse sería el próximo domingo a las 21:00 horas en el Palau) y cuatro se cerraron en el cuarto.
Habrá que ver qué ocurre en esta serie, porque si algo han demostrado los dos equipos es que son capaces de cualquier cosa. Tanto de que finalice la eliminatoria por la vía rápida (con ese 3-0 el martes) como de que lo que en teoría había sido la despedida de Nikola Mirotic en el Palau sea sólo un hasta el próximo domingo. El martes empieza a despejarse la incógnita.