BALONCESTO

Las camisetas de baloncesto con mangas en la ACB: ¿Moda o necesidad?

Las críticas surgen cada vez que un equipo apuesta por una equipación con mangas. Covirán Granada y Monbus Obradoiro lucen esta fórmula que permite ampliar el número de patrocinios.

Un lance del partido entre el Covirán Granada y el Baxi Manresa de esta temporada. /ÁLEX CÁMARA/GETTY IMAGES
Un lance del partido entre el Covirán Granada y el Baxi Manresa de esta temporada. ÁLEX CÁMARA/GETTY IMAGES
Noelia Gómez Mira

Noelia Gómez Mira

Hay quien dice que 'para gustos, colores' y algo así pasa con las camisetas de baloncesto. Están quienes las prefieren clásicas, sin demasiados estampados o diseños, quienes optan por las más innovadoras o quienes apoyan lo que otros llaman "la moda" de las mangas. Sin embargo, el tema de las equipaciones con mangas ¿es realmente una moda importada de la NBA o es por necesidad? Aunque ambas cuestiones son ciertas, en los últimos años principalmente es por lo segundo, al menos, para los clubes más humildes de la ACB.

Cuando a finales de 2013 aparecieron las mangas por invención de Adidas -la marca vestía ese año la competición- en los cinco partidos de Navidad de la NBA, la polémica no tardó en viralizarse. Desde aficionados hasta los propios jugadores -muchos de ellos se quejaban de que influía en su mecánica de tiro- criticaron la imposición de las mangas, algo que en los años posteriores también saltó el charco y aterrizó en el baloncesto europeo.

Las mangas aterrizan en España

En el caso de España, esta moda aterrizó dos años después de aquella jornada de la NBA. En la Navidad de 2015, el entonces denominado Dominion Bilbao Basket fue el primero en lucir las mangas durante el derbi ante el Baskonia que se celebró el 13 de diciembre, una vestimenta que se extendió durante la temporada 2016-17.

Al año siguiente, Unicaja sumó esta parte a sus camisetas de juego. Eso sí, solo para Liga Endesa, ya que en Euroliga, competición que disputó el conjunto malagueño en aquella campaña, la normativa impedía jugar con camisetas con mangas. Así, el resto de las temporadas se han ido intercalando varios clubes ACB que lucían este tipo de prenda hasta llegar a la actual, la 2022-2023 en la que, de nuevo, las mangas están presentes en las equipaciones de algunos de los equipos de Liga Endesa como son el Monbus Obradoiro o el Covirán Granada.

Leo Westermann, de Mombus Obradoiro, durante el partido ante el Real Madrid.  GETTY IMAGES
Leo Westermann, de Mombus Obradoiro, durante el partido ante el Real Madrid. GETTY IMAGES

Mientras que el conjunto de Santiago de Compostela, cuya elástica principal es azul y blanca con detalles en rojo en las mangas y la segunda, azul marino con detalles en rojo, no tiene ningún tipo de sponsor en ellas, el Covirán Granada, con su elástica rojinegra -aunque ocurre igual en el resto de equipaciones que presentó el club- cuenta con otros dos sponsor más en las mangas. Y, claro, ante ello uno se puede preguntar: ¿no se pueden distribuir esos patrocinios en otro sitio? La respuesta, en este caso, es que no.

La normativa ACB

La ACB tiene una normativa interna que estipula el número de sponsor que pueden ponerse en las distintas partes de la elástica. Así, se impone que la cuantía máxima de marcas o patrocinios que puede haber en la camiseta es de siete, repartidos entre la parte delantera y la trasera. Mientras que en otras categorías del baloncesto español, como la LEB Oro, los laterales pueden emplearse para añadir otros dos sponsor más, en la ACB esta zona no puede utilizarse. Tal y como recoge la normativa ACB en relación a este concepto, en su apartado 23.3 c), "en las franjas laterales de la camiseta se podrán incluir líneas, trazos o símbolos siempre que estén integrados en su diseño y no sean marcas publicitarias, si bien, éstos deberán ser expresamente aprobados por la ACB".

De igual modo, también se expone que "no está permitida la inclusión de marcas publicitarias, logotipos, imágenes, dibujos, etc. fuera de los espacios aquí contemplados. No obstante lo anterior, la parte delantera de la camiseta podrá incluir líneas, trazos o símbolos que estén integrados en su diseño, si bien, éstos deberán ser expresamente aprobados por la ACB".

Sin embargo, hay una opción de poder añadir más marcas: las mangas. "Las equipaciones de juego que usen camiseta con mangas cortas, incluirán un máximo de nueve espacios publicitarios, incluyendo los dos espacios de las mangas", recoge la normativa de la ACB.

Luke Maye, con la equipación principal de Covirán Granada en la que se ve la publicidad en la manga.  GETTY IMAGES
Luke Maye, con la equipación principal de Covirán Granada en la que se ve la publicidad en la manga. GETTY IMAGES

Estas son, por tanto, un recurso de los clubes para aumentar los ingresos por patrocinio al poder incluir otros dos espacios más (siendo así ocho marcas en total, ya que deberá lucirse la misma en ambas mangas) en sus equipaciones. De este modo, en el caso, por ejemplo, de Granada, la entidad luce el patrocinio de la Región Europea del Deporte de la Junta de Andalucía.

Por ello, no siempre es por moda el llevar mangas en las equipaciones del baloncesto nacional, sino que se trata de abrir una puerta abierta a la inclusión de aún más marcas, algo que se postula como fundamental para aquellos clubes más humildes de la ACB. Así que, guste más o guste menos, las mangas son moda… Pero también dinero.