LIGA ENDESA

Chus Mateo ahuyenta las críticas con un ataque que no se veía en el Real Madrid desde hace 4 años

Por primera vez desde diciembre de 2019 el equipo blanco, que es el único invicto en Liga Endesa, ha encadenado dos partidos por encima de los 100 puntos.

Chus Mateo, en la victoria del Real Madrid sobre el UCAM Murcia. </p><p> /acb Photo / M. Jiménez
Chus Mateo, en la victoria del Real Madrid sobre el UCAM Murcia. </p><p>  acb Photo / M. Jiménez
Guillermo García

Guillermo García

Las vueltas que da la vida, el destino se burla de ti. Sirva la letra de una canción de Los Suaves para explicar la mutación que han sufrido Chus Mateo y el Real Madrid en apenas un año. Lo que antes eran críticas y dudas por su rendimiento y su juego, esta temporada son elogios y confianza por los resultados. Pero sobre todo, por cómo se están logrando esos triunfos.

El equipo blanco todavía no sabe lo que es perder esta temporada. Es el único equipo que mantiene el casillero de derrotas a cero en la Liga Endesa (5-0) a lo que hay que sumar sus dos primeras victorias en Euroliga, sus dos triunfos en la Supercopa Endesa y el amistoso ante los Dallas Mavericks en el que remontaron para sumar su tercer partido ganado ante un equipo NBA. Nueve triunfos entre los que destacan dos victorias ante el Barça y una en cancha de un Baskonia al que no superó en ningún duelo la pasada temporada.

Los de Chus Mateo exhiben músculo y lo hacen gracias a un ataque que no se veía en el conjunto blanco desde hace cuatro años. Los blancos suman dos partidos oficiales, UCAM Murcia y Anadolu Efes, superando la barrera de los 100 puntos - además de los 127 que metió para superar a los Mavs de Luka Doncic- con los 106 que anotaron ante los de Sito Alonso y los 103 ante el conjunto turco. Algo que no sucedía en el conjunto blanco desde diciembre de 2019 cuando superó en casa a San Pablo Burgos (111-93) y a Valencia Basket (104-93).

El conjunto blanco está siendo un auténtico rodillo en la competición doméstica y lidera la competición en valoración (116,4 créditos), puntos (96 puntos por partido), asistencias (21,6), porcentaje en tiros de 2 (62% de acierto) y mates (5,40) que explican su diferencia anotadora con respecto al año pasado. En sus cinco primeros partidos (5-0 por el 4-1 que lucía en su casillero la pasada temporada) ha anotado 480 puntos, 40 más que la temporada pasada, y todavía no ha bajado de los 80 tantos a favor en ninguno de los partidos disputados en la Liga Endesa.

Números que se extrapolan también al torneo continental. Los de Mateo han disputado dos partidos fuera de casa con sendas victorias. En la primera, en Vitoria ante Baskonia, ha sido el único encuentro en toda la temporada en el que los madridistas han bajado de los 80 tantos anotados (79). Sin embargo, en sus dos primeros partidos suma 38 puntos más que en los dos primeros partidos de la temporada pasada. Una muestra más del buen nivel ofensivo del actual campeón de la Euroliga, que lidera la competición en triples intentados (34), triples anotados (13,5) y es segundo en puntos anotados (91).

"Somos un equipo que corre y jugamos muchas posesiones. Es arriesgado porque podemos perder más balones. Sin embargo, la calidad de los jugadores hace que pueda sacar cosas productivas para todo el equipo. Estoy muy contento con el ritmo que hemos encontrado de juego, pero no podemos pensar que estamos haciendo algo extraordinario", apuntaba el técnico madrileño tras el partido ante el UCAM Murcia. Un duelo en el que ha vuelto a reivindicar un sistema que no sólo se traduce en puntos y victorias.

La apuesta del Real Madrid parece haber convencido también a los aficionados blancos, que están respondiendo y están, poco a poco, volviendo a las gradas del WiZink. La pasada temporada de los siete primeros partidos del curso, dos se disputaron con los blancos como locales. Dos partidos que no llegaron a los 7.000 espectadores en ninguno de ellos con 6.511 de media. Una cifra que ya se ha superado esta temporada con 8.486 aficionados por partido en cada uno de los tres partidos que los madridistas han disputado en el WiZink esta temporada.

Números y cifras que avalan el buen momento del Real Madrid. Sin embargo, ni Mateo ni sus jugadores quieren dejarse llevar por la euforia. Saben que vendrán tiempos peores. "Las dinámicas siempre son buenas y hay que aprovecharlas. Estamos jugando a buen nivel y te da un indicador de lo que puedes adquirir si haces las cosas bien. Insisto siempre en lo mismo, las temporadas son difíciles, largas y duras y la capacidad de un equipo se ve en momentos complicados", comentaba el técnico blanco antes de enfrentarse al Zalgiris en su primera prueba de fuego como es una doble jornada de Euroliga.