LIGA ENDESA

Una huella 'borrable' pero para siempre en la ACB: la historia de Zunder Palencia y sus grafitis

El club palentino recibe cada jornada en casa a los equipos de la Liga Endesa con grafitis personalizados en los vestuarios.

El jugador de Valencia Basket Víctor Claver posa junto al grafiti que le hizo Zunder Palencia. /ZUNDER PALENCIA
El jugador de Valencia Basket Víctor Claver posa junto al grafiti que le hizo Zunder Palencia. ZUNDER PALENCIA
Noelia Gómez Mira

Noelia Gómez Mira

Imagina que eres jugador profesional de baloncesto. Que cada dos semanas te toca viajar a algún punto del país para enfrentarte, a domicilio, a alguno de los distintos equipos de la Liga Endesa. Y que cuando llegas al pabellón rival te encuentras un grafiti gigante con tu cara y el escudo de tu equipo como bienvenida en el vestuario. Esto fue, precisamente, lo que le ocurrió a Víctor Claver cuando Valencia Basket visitó a Zunder Palencia, pero no ha sido el único. Porque lo cierto es que la iniciativa puesta en marcha por el club palentino para recibir a sus rivales se ha convertido ya en una tradición que genera una gran expectación, ya no sólo entre los aficionados, sino también entre los jugadores y clubes de la ACB.

Así se hizo el grafiti para recibir en Palencia al UCAM Murcia. ZUNDER PALENCIA

"A principios de temporada nos reunimos en el departamento de Comunicación y Marketing para ver de qué manera podíamos dejar una huella, un legado en la ACB", explica a Relevo un miembro de este departamento en Zunder Palencia, Pablo Ramos. "Queríamos que la marca Zunder Palencia quedase presente por su hospitalidad, por sus valores y por todo lo que rodea al baloncesto, independientemente de lo que dure, que ojalá sea mucho, nuestra aventura en la ACB", prosigue. De esa reunión surgió una idea: dar la bienvenida de una forma original a los clubes y a las aficiones. Y así nacieron dos iniciativas que han hecho a Zunder Palencia convertirse en un ejemplo entre los clubes de la Liga Endesa.

"Por un lado creamos una pequeña guía para los aficionados que se desplazan hasta Palencia, con recomendaciones sobre dónde comer, qué ver, qué hacer, etcétera. Y entonces pensamos en hacer algo también para el staff y los jugadores y esta idea surgió de mano de un patrocinador. Una de nuestras máximas es que cualquier patrocinador que viene, le preparamos una propuesta a medida, asociada a la actividad que realiza y a sus valores. Entonces llegó a nosotros una empresa palentina que se llama Pinvisa, una empresa de pintura industrial, y se nos ocurrió unir esa idea que teníamos con ellos y hacer un grafiti para dar la bienvenida a cada equipo que venga a visitarnos", indica Pablo Ramos.

Y con la idea planteada, llegaron dos preguntas: quién se encargaría de hacer los grafitis y cuál era la fórmula técnica para poder llevarla a cabo. Más que nada, porque la pintura tenía que ser fácil de eliminar ya que cada jornada variaría el dibujo, inodora y que no afectase a los azulejos de la pared. Para lo segundo, el patrocinador dio con la tecla. Y para lo primero, el club apostó por, como dice su lema: 'sentimiento palentino', y tiró de un seguidor del equipo que durante años estuvo vinculado a la entidad.

"Dimos con un chico que ha estado toda su vida vinculado al club desde la cantera hasta incluso ser mopa en partidos hasta en LEB. También fue entrenador de equipos de la cantera y a su vez, a parte de su trabajo, tiene como hobby el ser artista y grafitero y hasta tiene varios grafitis por la ciudad", indica Pablo Ramos. Por ello se decantaron por SeteScritor, un nombre artístico tras el que se encuentra Jesús Castro, quien cada semana idea qué mural habrá para recibir a los rivales.

"Lo que hago es mirar en las redes sociales de los equipos, sus páginas web, para ver un poco tema de colores, si puedo pillar algo de ellos, ya sea una tipografía que cuadre bien aquí, etcétera", explica SeteScritor, que dedica entre 15 y 20 horas a idear cómo será el grafiti de cada jornada. "Acabo uno y ya empiezo a pensar en el siguiente. Tardo más o menos en hacer el boceto unas siete u ocho horas, aunque lo que es buscar información del equipo también lleva su tiempo y en eso sí que no sé cuánto tardo. Luego en pintar son otras nueve horas más o menos", indica el artista. Y sí, toda la idea parte de él porque el club depositó "100% de confianza" en su criterio.

"Él tiene vía libre. Lo único que le pedimos es que aparezca en este caso el logo del patrocinador, sin invadir mucho el grafiti, para que sea lo más orgánico posible, y que aparezca el escudo del club que nos visite", explica Pablo Ramos. Mientras que SeteScritor añade que, además de eso, todo gira en torno a una figura que va cambiándose jornada tras jornada. "En sus inicios propuse hacer algo estándar, un muñeco, unas letras, el escudo y tal. Y siempre tenemos un muñeco", explica el artista, que no deja de recibir peticiones de los jugadores locales para que también les haga algo a ellos. De hecho, este se estrenó con victoria, como explica el trabajador del club de Comunicación y Marketing.

"Cuando hicimos el primero, el de Río Breogán, justamente fue el de nuestra primera victoria en ACB y los jugadores lo comentaban. Sí que nos dijeron que ellos para cuándo y ya les comentamos que tenemos un proyecto. Es diferente, porque en el vestuario local, entre las taquillas y otra serie de elementos como pizarras y demás, carecemos de espacio físico para implantar un grafiti como este, pero sí que estamos trabajando para el túnel de vestuarios locales llenarlo de frases, fotografías y demás", indica Ramos.

Lo que está claro es que, por más que se borren estos grafitis, la huella que Zunder Palencia ya ha dejado con ellos en la Liga Endesa no podrá diluirse ni con el paso de los años... ni con disolvente.