El juez dicta una orden de detención contra Slaughter por documento falso y el Madrid podría perder dos títulos por ello
El club blanco podría verse desposeído de una liga y una copa por haber tenido un extranjero con ficha de jugador comunitario.

Marcus Slaughter llegó al Real Madrid con un pasaporte de Guinea Ecuatorial, aunque el jugador no tenía esa nacionalidad ni nada que se le pareciese. En aquel momento ese documentó valió para que no contase como extracomunitario, una ventaja evidente para conformar una plantilla, pero la Justicia lleva tiempo investigando aquel papel, porque considera que no fue otra cosa sino una trampa.
Ahora el jugador tiene una orden de detención, le buscan para que pase por delante de un juez y se le juzgue por falsedad documental, según informa Rac1. La apertura del juicio oral supone que el jugador estadounidense se vea obligado a comparecer ante la justicia.
La pena contemplada por falsedad documental para particulares está reglada por el artículo 392 del Código Penal y establece condenas entre seis meses y tres años de cárcel, más allá de las multas. A eso se expone Slaughter si se determina que incurrió en esta práctica.
Y, más allá de eso, está las consecuencias deportivas. El jugador disputó la liga ACB 14-15 como comunitario gracias a ese pasaporte guineano, que despertó sospechas en la competición porque tenía el mismo número que otro jugador, el también estadounidense Andy Panko.
El Real Madrid de esa temporada ya contaba con dos extranjeros, Facundo Campazzo y Gustavo Ayón, por lo que si se demuestra finalmente que el pasaporte de Slaughter estaba finalizado habría incurrido en una ilegalidad y la competición podría decidir desposeerles de los títulos de Liga y Copa que consiguieron esa temporada.
Fuentes cercanas al Madrid ven lejana esa eventualidad, pues para llegar a ser desposeídos de los títulos tendría que demostrarse que el club era conocedor de la falsedad del documento. El jugador, además, alega que no sabía que incurría en una práctica ilegal y que simplemente pagó, como entendía que era común en aquel momento.
En este proceso legal está personado el Barcelona, que reclama que esos títulos deberían ser legítimamente suyos al haber incurrido el Madrid en una práctica ilegal. De hecho, el abogado que lleva el caso en el club, Jordi Pina, ya explicó a Relevo en febrero que se había pedido esta medida legal, ante los continuos retrasos del proceso.