PLAYOFF LIGA ENDESA

Nacho Rodríguez y la realidad del Barça de baloncesto: "El problema de Grimau se llama Saras"

El exdirector deportivo del Barcelona asegura que se ha sido injusto con el entrenador azulgrana y valora su trabajo en su primera temporada al frente del club.

Roger Grimau durante el último partido ante el Bilbao Basket./Efe
Roger Grimau durante el último partido ante el Bilbao Basket. Efe
Guillermo García

Guillermo García

Tras revisitar el pasado y el presente de Unicaja, el club en el que forjó su leyenda en la cancha y en el que es parte indirecta del éxito del club -su hermano es el director deportivo de la entidad cajista- toca hablar con Nacho Rodríguez de la actualidad del Barcelona, el otro equipo de su vida junto a la Selección. El malagueño vistió la camiseta azulgrana durante seis temporadas y durante cuatro años rigió los destinos deportivos del club desde los despachos, antes de ceder el testigo a Juan Carlos Navarro con el que compartió vestuario.

También coincidió con Roger Grimau en su última temporada como azulgrana. ¿Cómo estás viendo al equipo y a Roger Grimau en esta primera temporada de altibajos?

Creo que se está siendo muy injusto con Roger. Grimau está haciendo una muy buena temporada. No es fácil en la Euroliga estar toda la temporada entre los cuatro primeros. Es cierto que has caído en el quinto partido y no te has metido en la Final Four, pero creo que están haciendo una buena temporada con un buen baloncesto, con un baloncesto muy diferente al de Saras. En la Copa del Rey estuvieron cerca de ganar al Madrid. Es verdad que en ACB ha tenido tres o cuatro derrotas inesperadas. Pero creo que se está siendo injusto con él. Para ser su primer año a nivel profesional está haciendo un buen trabajo.

¿Y cuál es el problema?

El problema de Roger se llama Saras. Cualquier entrenador que hubiera venido al Barcelona se hubiera comparado un poco con Saras. Yo fiché a Saras en el Barça, y tengo mucha relación, muy buena relación con Saras, y sé lo que ha significado, y sé el salto de calidad que le ha dado al Barcelona. Pero Roger, centrándonos en él, si lo contextualizamos, creo que en su primer año está haciendo un gran trabajo, está haciendo muy buena temporada.

El problema es que Saras, con el Fenerbahce ficha en diciembre y lo mete en Final Four. Y que en los últimos años consiguió dos ligas, la Copa del Rey y tres Final Four consecutivas... Ese es el problema de Grimau, pero cualquier otro entrenador que hubiera venido habría tenido ese mismo problema y esa misma comparación.

"Cualquier otro entrenador que hubiera venido habría tenido ese mismo problema y esa misma comparación"

Roger Grimau

¿Entonces?

Lo que pasa es que aquí se agrava un poco el hecho de que es un entrenador sin experiencia, pero tácticamente lo está haciendo muy bien y eso la gente no lo visualiza. Recuerdo un partido en enero que supuso un punto de inflexión, que venían de muchos partidos perdidos en diciembre y empieza un quinteto con Kalinic de 2, Jabari de 3, Oscar Silva de 4 y Vessely de 5 y Satoransky. Tácticamente muy trabajado.

Yo creo que está haciendo un muy buen trabajo, lo que pasa es que el Barça es muy exigente. Al final de temporada habrá que poner las notas y habrá que valorar. Yo contextualizándolo y viendo el Barça en líneas generales y en su primer año, creo que para mí es un notable alto lo que ha hecho hasta ahora.

Nacho Rodríguez con el trofeo de campeón de la Final Four en 2003. Efe
Nacho Rodríguez con el trofeo de campeón de la Final Four en 2003. Efe

Tú que has estado también en esos puestos de dirección, ¿cómo se capean los temporales en un equipo como el Barça? ¿Cómo se lidia con un entorno tan complicado?

Tienes que ponerte un caparazón. Yo nunca he tenido redes sociales y entonces tampoco tenía y aún así te llegaba alguna cosa. Tienes que ser muy muy duro mentalmente y saber también dónde vas. Yo sabía perfectamente dónde iba.

Para mí, evidentemente era una oportunidad y cuando te llama al Barça pues no le puedes decir que no. A mí en seis años me lo dio todo como jugador. Muchos títulos, la Selección, muchos reconocimientos, eso me lo dio el Barça como jugador y cuando me llamaron te sientes un poquito en deuda. Pero sabes perfectamente dónde vas, sabes que si pierdes dos partidos pues hay crisis o ya empiezan a dudar y si apuestas por un entrenador, como me pasó a mí con Sito Alonso, un técnico joven para un proyecto largo, pues si pierdes cinco, seis, siete partidos viniendo de años regulares, ahí no te van a decir que económicamente lo estás haciendo bien o tal. Ahí lo que te piden es ganar y ganar.

Bueno, hoy el baloncesto profesional es muy resultadista, pero el Barça todavía más. Tienes que tener muy claro dónde vas, tienes que saber aguantar la presión y sobre todo ponerte un caparazón con tu gente, con tu gente dentro del club y saber tener un plan.

"El baloncesto profesional es muy resultadista, pero el Barça todavía más. Tienes que tener muy claro dónde vas, tienes que saber aguantar la presión"

Nacho Rodríguez

¿Y vosotros lo teníais?

Nosotros desde que llegamos teníamos un plan. Yo recuerdo que llegué en marzo de 2017 y en mayo le estaba presentando un plan de cuatro años que, afortunadamente casi se cumple. Cuando me fui el último año, se consiguió casi el triplete con la Final Four de Milan, con Mirotic y Higgins.

Tienes que tener la idea muy clara y el caparazón es importante a la hora de olvidarte, de no pensar en lo que la gente diga y saber muy bien hacia dónde vas. Nosotros teníamos muy claro nuestro proyecto de generar un club reconocido, que nos representase en las instituciones, intentar hacerlo con gente de la casa y con jugadores de primer nivel y, sobre todo para mí, con entrenadores de primer nivel.

¿Ese caparazón puede ser de menor grosor cuando eres Juan Carlos Navarro, una leyenda en la cancha y ahora mismo responsable del club?

No lo sé. Yo con Juan Carlos coincidí en la cancha. De hecho me consta que cuando le preguntaron por mi entrada y dijo "sí, Nacho es la persona ideal". Así que imagínate. Yo lo puse como responsable de cantera. Estuvo dos años allí aprendiendo. Ahora mismo no lo sé, no tengo contacto con ellos,. Me pueden llegar cosas de un sitio, de otro, pero es muy fácil hablar desde la barrera y yo no sabía decirte las decisiones que han tomado o por qué han sido. No te puedo hablar de Juan Carlos Navarro.

Yo tengo un grandísimo respeto por él, ha sido muy amigo mío en la época nuestra del Barça y creo que en su época de formación antes de ser director general le he ayudado. Ahora las decisiones que se hayan tomado o la situación que hay interna lo desconozco porque no estoy al tanto del día a día que está pasando.

"Yo tengo un grandísimo respeto por Navarro, ha sido muy amigo mío en la época nuestra del Barça y creo que en su época de formación antes de ser director general le he ayudado"

Nacho Rodríguez

¿Por dónde va el futuro de Nacho Rodríguez?

He estado en un proyecto de seis meses en Alcal, pero, por temas de tiempo no le podía dedicar lo que requiere un equipo de LEB Plata. Ahora estoy comentando partidos con la radio en Onda Madrid y también en Movistar y estoy en una consultora de temas deportivos que estamos dándole servicio y asistencia a empresas del mundo del deporte.

Por supuesto estoy abierto a proyectos de baloncesto, pero bueno, estoy radicado en Madrid y me gustaría seguir en Madrid, pero siempre con el radar puesto por posibles cosas que puedan salir ligado a la gestión en el mundo del deporte.

¿Pero no te has cansado todavía del baloncesto?

No, no, no. Me encanta. Los partidos que hago por la radio o por la tele me los preparo estadísticamente. Me lo paso bien. Voy mucho al WiZink, soy abonado de Estudiantes… Sigo en la actualidad del día a día, los jugadores, los fichajes estadísticamente, sigo la actualidad y, por supuesto, estoy abierto a diferentes opciones que puedan salir. Pero es verdad que ahora estoy en una etapa más con mi familia. He estado cuatro años en Barcelona alejado de mi familia y ahora es una época más familiar con mis hijos y con mi mujer aquí en Madrid.

Siendo base, que siempre se dice que tenéis alma de entrenador, ¿nunca te picó el gusanillo?

Todo el mundo me veía. Era un base más cerebral, más de, ahora voy a jugar aquí, ahora voy a jugar a esto, ahora hay ventaja aquí, vamos a hacer este movimiento…. Mucha gente me veía como entrenador. De hecho, cuando me fui a Alicante tras mi salida de Barcelona como jugador, me llamó Zoran Savic intentando convencerme para que fuera ayudante de Dusko Ivanovic cuando fue entrenador del Barça. Le dije que no, que yo quería seguir jugando. Luego me retiré en 2008 y Pepe Saez, entonces presidente de la FEB, me llamó y me dijo que me veía. De hecho estuve en una selección B, que estaba Sergi Llull, con Alfred Julbe y estuve unos días.

Creo que el entrenador tiene que ser muy exigente, 24 horas, muy profesional. Y en mi modelo de baloncesto tiene que ser un poco 'cabroncete' y yo no me veía en ese rol. Aparte era llevar un poco la misma vida que había tenido con el agravante de que el entrenador termina un partido y ya está pensando en el siguiente partido, en el siguiente entreno o en que el jugador que no ha jugado o qué hago con esto o que este otro me ha mirado mal… y yo como me involucro mucho en lo que hago y estoy todo el día pensando en eso, no me terminaba de ver ahí. Creo que tiene mucho mérito ser entrenador de élite, y sobre todo con tantos partidos porque en mi época jugabas dos partidos por semana. Yo creo que para un entrenador, que el calendario de locos que tienes hoy, que cada partido, ya sea de una liga de ACB, te pueden ganar. Y eso es un estrés mental, un estrés de trabajo, que es muy meritorio.