Nikola Mirotic ante un futuro incierto... lejos de Barcelona: "La situación es la que es"
El ala-pívot levantó su último título como azulgrana porque "no hay vuelta atrás". Partizán, Estrella Roja, Olympiacos, Panathinaikos y, sobre todo, Milán y Mónaco, pujan por él

Todo tiene su principio y su final. Y en el caso de la vida de Nikola Mirotic en Barcelona el segundo ha llegado antes de lo que se esperaba. El ala-pívot, que ayer levantó el título de campeón de Liga Endesa como capitán del Barça y también el de MVP de la final del playoff, pone fin a su etapa como culé. Porque pese a todo lo conseguido y a su deseo de seguir, "no hay vuelta atrás". Así lo dijo anoche, tras ganar el título, el director general del Barça, Juan Carlos Navarro.
Lo confirmó poco después el propio presidente del Barça Joan Laporta: "Mirotic es fantástico y un gran jugador, nos ha dado muchos éxitos y es una gran persona, pero la situación es la que es y para inscribir jugadores tenemos que cumplir con el plan de viabilidad que presentamos a LaLiga. Nos exige una reducción en las secciones, Navarro lo explicará", apuntaba el mandatario en Catalunya Radio. La era Mirotic en el Barça se ha acabado y ahora se le abre un nuevo e incierto camino que, como bien dijo el montenegrino, seguirá fuera de España. Y son Milán y Mónaco los enclaves mejor posicionados para que este continúe.
"Tenemos que cumplir con el plan de viabilidad que presentamos a LaLiga. Nos exige una reducción en las secciones"
Presidente del BarçaHacía semanas que los rumores ya habían comenzado soltar la liebre. Pero no fue hasta hace justo una semana cuando todo se confirmó. Mirotic se iría del Barça a final de esta temporada, pero no por decisión propia, sino por imposición del club. Al menos, eso confirmó el montenegrino, 24 horas antes del inicio de la final del playoff de Liga Endesa ante el Real Madrid, durante esas declaraciones a Mundo Deportivo en las que aseguró que el club le había comunicado la postura y que en ningún momento se había negociado con él una posible rebaja salarial a la que, por cierto, se mostró dispuesto.
Aquello fue el detonante de una bomba en la que, además, salió el nombre de Joan Laporta, pues habría sido él y no alguien de la sección de baloncesto quien le habría comunicado al montenegrino su adiós pese a que todavía le quedaban dos años más de contrato (firmó en 2020 su renovación hasta 2025). Y esto tampoco fue plato de buen gusto para un ala-pívot que aterrizó en la Ciudad Condal en 2019 procedente de la NBA y que terminó por ganarse a la afición azulgrana como capitán del equipo.
La entrevista de Mirotic y la respuesta de Navarro
Con la polémica más que servida, llegó el viernes, el día que arrancaba una final por el título en la que, desde por la mañana, todas las miradas estaban puestas en él. Entre ellas la de un Juan Carlos Navarro que no se perdió el entrenamiento previo al primer partido y que en declaraciones a los medios del club se mostró "sorprendido por las declaraciones de Nikola Mirotic cuando no teníamos ni idea de que lo fuese a hacer". A lo que añadió: "Esperemos que esté junto a todo el equipo para ayudarnos en esta final. Después explicaremos todo, toda la situación, cómo ha ido todo, todos los timings, porque como ya se sabe es una decisión que hemos tomado y que él ya sabe que hemos tomado hace tiempo".
Esto ponía de manifiesto que sí, que la decisión por parte del club estaba absolutamente tomada y que prácticamente no había nada que hacer. Sin embargo, el '33' no se quiso dar por vencido pese a todo y sobre el parqué del Palau dejó claro que seguía siendo ese que se fue al Barça "a ganar títulos" y que estaba dispuesto a lograrlo. Y lo hizo.
Primero con un MVP en aquel primer partido que sirvió a la afición del Palau para mostrar su rechazo a la decisión de la directiva durante el encuentro. Y tras el que el propio Sarunas Jasikevicius le dejó entrever su apoyo al ponerlo en el quinteto inicial y explicar que "el Palau está apoyando a Niko [Mirotic] como a cualquier otro jugador, aunque a Niko un poco más porque sabemos de la dificultad de su situación y lo más importante es cómo estamos respondiendo en la cancha". Mientras que luego, se alzó con otro MVP que alcanzó el 31 de valoración y tras protagonizar una improvisada despedida con el Palau absolutamente abarrotado y en pie, dio con una respuesta que lo dejaba todo claro.
El 2-0 y la petición de reconsiderar la decisión
"¿Te gustaría que se reconsiderara la decisión?", le preguntó en vestuarios la periodista de Cope Pilar Casado. "Obviamente a mí sí", contestó Mirotic con resignación. Y añadió: "Pero como he dicho antes es algo que no depende de mí y que no tengo ningún control... Y ahí lo dejo". Y aunque no tuviera control, sí que tenía una última bala: el tercer partido. Y cumplió.
El montenegrino volvió a hablar sobre el parqué y acabó levantando, no sólo el título de Liga, sino también el de MVP del playoff final ante su exequipo y en la que un día fue su casa. Pero no había marcha atrás. Y, de hecho, incluso él mismo reconoció que su futuro, aún por decidir, está fuera de España.
Una decisión «sin vuelta atrás» y un futuro lejos de España
Mientras que sus compañeros celebraban en la pista ese 3-0 y por tanto campeonato ante el Real Madrid, Nikola Mirotic atendía a todos los periodistas que se acercaban a él. Tanto era así que pese a que estaba previsto que acudiera a la sala de prensa a hablar tras Jasikevicius, ni siquiera llegó. Y es que al final acabó subiendo a vestuarios cuando ya habían pasado las doce de la noche.
Eso sí, antes había dejado dicho, entre otros, ante los micrófonos de Movistar+ que "seguramente" estas eran las últimas entrevistas que hacía como jugador ya no sólo del Barça, sino de la Liga Endesa. "Esta última semana para mí ha sido clave. Me he quitado un gran peso de encima, que sé que ellos se merecían acabar bien, ganar este título y esto va por ellos. Por la afición", dijo el montenegrino. Y volvió a hablar de su adiós al club del que es capitán: "Seguramente es mi último partido en España. Por eso he querido aprovechar este momento para dar las gracias a mi afición una vez más", aseguró el montenegrino.
La decisión estaba (y está) tomada. Y ni su buena actuación en el playoff ni tampoco el apoyo de compañeros -el propio Tomas Satoransky dijo que querían "ganar por él"- o de la afición iban a cambiarla. Y a falta de que se dieran esas explicaciones que Navarro avanzó que tendrían lugar una vez finalizase el playoff final, el director general sí que dijo que "no hay vuelta atrás con Mirotic, es una decisión que está tomada ya hace tiempo. Es una decisión por el club, y tiraremos por otro camino. Estamos tranquilos". Y lo hizo en declaraciones a varios medios, entre ellos a RAC1.
Milán y Mónaco, a la cabeza
Y entonces, ¿ahora qué? Esa es la gran pregunta a despejar en las próximas semanas. Aunque su idea es dedicarse a su granja en Serbia una vez se retire como jugador, tal y como ha dicho en numerosas ocasiones, esto no llegará tras finalizar su etapa como culé. Al menos, no después de ese adelanto del adiós entre ambos. Y es que Mirotic seguirá en activo jugando, al menos unos años más. De hecho, ya hay dos clubes que están muy bien posicionados en la puja por el montenegrino.
Por un lado, el Olimpia Milán de Ettore Messina. Un proyecto ambicioso y con gran montante económico, que aspira a dar un salto en su plantilla para aspirar a lo máximo posible en la que es, hasta la fecha, la última temporada que el técnico italiano tiene contrato.
Por otro, el AS Mónaco de Sasa Obradovic. Es otro de los proyectos más llamativos y con más solvencia económica de Europa que, tras meterse por primera vez en su historia en la Final Four de la Euroliga, quiere dar un salto más de calidad en su equipo de cara a la próxima temporada.
Asimismo, en los últimos días también se ha hablado del interés de varios equipos griegos, como Olympiacos o Panathinaikos, aunque en estos casos ese interés sólo sería, de momento, virtual, sin que hubiera habido ningún contacto con el jugador o su entorno. También Partizan y Estrella Roja se han sumado a la puja por el montenegrino.
Ahora, una vez finalizada la Liga Endesa, queda por ver finalmente cuál es la vía que escoge el montenegrino. Todo ello mientras la afición culé se sigue lamentando del adiós y cómo se ha dado la despedida de su capitán.