LIGA ENDESA

La norma que está salvando los finiquitos del Barça... y que puede desbloquear el de Nikola Mirotic

A principios de 2022 LaLiga aprobó para todos los clubes la regulación para facilitar que los despidos 'pesen' menos en el fair play.

Nikola Mirotic se dispone a lanzar un tiro libre./Efe
Nikola Mirotic se dispone a lanzar un tiro libre. Efe
Sergio Fernández

Sergio Fernández

Es una de las grandes preguntas del verano. Gündogan, Iñigo Martínez, Willy Hernangómez… Todos nombres de primer nivel y todos o bien fichados, o bien vinculados al Barcelona. ¿Cómo es posible eso en un club que ha tenido que hacer grandes recortes en sus diferentes secciones para cumplir con el plan de viabilidad que presentó en LaLiga? Pues ahí precisamente está la clave y la noticia.

Joel Parra, uno de los fichajes del nuevo Barça de baloncesto.FCB

Desde principios de 2022, la Comisión delegada de LaLiga -en la que están equipos como el Betis, la Real Sociedad o el Atlético de Madrid- aprobó una norma para intentar facilitar a todos los clubes que el pago de los finiquitos de los contratos no les perjudicara en el Fair Play.

Para entendernos. Si un club, sea el Barça o sea el que sea, llega a un acuerdo para rescindir el contrato de un jugador que cobra, pongamos el caso, 30 millones en tres años (10-10-10) puede hacer esa rescisión sin que le beneficie pero que tampoco le perjudique en al aplicación el Fair Play.

Es decir, el referido cambio persigue que si un club rescinde un contrato con un jugador que le es demasiado caro y ahorra gastos en un periodo superior a un año, que no le perjudique a efectos de Fair Play dicha gestión.

Nos explicamos. Si el club llega a un acuerdo con el jugador de abonarle 15 millones como finiquito de los 30 millones que tiene en su contrato se habrán ahorrado 15 millones de euros. Pero, a efectos del fair play, antes del cambio normativo les habría 'costado' 15 millones. Es decir, se le perjudicaba al club el Fair Play de la primera temporada, pasando el gasto de 10 iniciales a 15.

Con el cambio normativo aprobado el año pasado, el club puede imputar a efectos de computo de Fair Play 10 millones el año en que produce la rescisión contractual, 2,5 millones en el año siguiente y otros 2,5 millones en el subsiguiente. Es decir, se reparte el gasto en la duración del contrato del jugador rescindido.

Es una medida que trata de facilitar que los equipos se quiten contratos de que lastran sus cuentas y que, muchas veces son "heredados" por directivas que nada tienen que ver, como en el caso del Barça con Laporta o Bartomeu. Y se aplica a todos los clubes.

Aplicado a Mirotic

Lo que tiene de especial el Barça, o la parte que de la que se ha beneficiado el Barça mejor dicho, es que para cumplir ese plan de viabilidad con LaLiga ha puesto una parte muy importante en las reducciones de costes de otras secciones del club. Lo que se considera como 'plantilla no inscribible'.

Una categoría a la que LaLiga, con los clubes que lo han metido en su plan de viabilidad, dará el mismo trato que a la plantilla inscribible (la de fútbol) y que puede computar como parte de esa reducción para cumplir con los planes de ahorro.

Es decir, para terminar de entendernos, que el Barça saca partido de una norma a la que pueden acogerse el resto de equipos y por la que LaLiga intenta facilitar que el pago de finiquitos, no perjudique el Fair Play más de lo debido, como pueden ser los de Mirotic o Jasikevicius para que no se liquiden en un sólo pago, sino que repercuta de forma más suave en más temporadas.

El riesgo de no cumplir el plan de viabilidad

Claro, que todo tiene su contrapeso y no es tan bonito como parece. Los clubes tienen un compromiso y se benefician de las normas, pero siempre que cumplan. Ni al Barça ni a nadie se le ofrece un pacto ni un trato de favor, entre otras cosas porque cada cambio reglamentario tendría que estar aprobado por la comisión delegada (y todos ellos rivales deportivos).

Laliga aprueba que el Barça meta en el plan de ahorro a las secciones como un objetivo a conseguir de su plan, pero con la exigencia de que este se cumpla. A rajatabla. Y si no se cumple el club azulgrana se enfrenta a diferentes sanciones, siendo la primera de ellas la de no poder fichar la temporada siguiente, y si reinciden todavía será peor. Pero esto ya será dentro de un año.