¿Cuántos títulos ha ganado Rudy Fernández? El palmarés completo
Rudy Fernández posee uno de los palmarés más impresionantes en la historia del baloncesto europeo.

En un hipotético quinteto ideal histórico del baloncesto español, Rudy Fernández figuraría indiscutiblemente como titular en la posición de alero. El jugador del Real Madrid de baloncesto posee una de las trayectorias más condecoradas de nuestro basket, tanto a nivel de club como la Selección española. En resumidas cuentas, en un contexto de baloncesto FIBA, el balear ha ganado todo lo ganable. En varias ocasiones, además. Siendo siempre capital en su aportación sobre el parquet.
Sobre todo, porque Rudy ha tenido una carrera extraordinariamente longeva como jugador de baloncesto. Especialmente si se tiene en cuenta con las numerosas dolencias físicas con las que ha tenido que lidiar a lo largo de sus años como jugador en activo. Desde que irrumpiese en la temporada 2003/04 en las filas del Joventut, el de Palma de Mallorca ha tenido siempre un sitio entre los grandes. Adaptando su juego a medida que los años iban transcurriendo, pasando de ser un descarado escolta saltarín a un jugador maduro capaz de posicionarse siempre allá donde era necesario y todo un puñal desde más allá del arco del 6,75 metros.
Palmarés completo de Rudy Fernández
- 2 Mundiales de baloncesto (2006, 2021)
- 4 Eurobasket (2009, 2011, 2015, 2022)
- 2 medallas de plata olímpicas (2008, 2012)
- 1 bronce olímpico (2016)
- 3 Euroligas (2015, 2018, 2023)
- 6 Ligas ACB (2013, 2015, 2016, 2018, 2019, 2022)
- 7 Copas del Rey (2008, 2014, 2015, 2016, 2017, 2020, 2024)
- 9 Supercopas Endesa (2012, 2013, 2014, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023)
- 1 Copa Intercontinental (2015)
- 1 Copa ULEB (2008)
- 1 FIBA Eurochallenge (2006)
El palmarés de Rudy Fernández a nivel de clubes
El Rudy primigenio era un jugador arrebatador. Todo un genio a la hora de robar balones gracias a sus largos brazos y su defensa de las líneas de pase. En ataque era todo un vendaval. Quizá, el mejor matador que ha tenido el baloncesto español. En 2004, con 18 años, fue elegido MVP de la Copa del Rey, aunque su equipo no logró la victoria. Aíto García Reneses moldeó su juego en la Penya, con la que poco a poco fue creciendo como equipo. En 2006, Rudy ganó su primer título con el conjunto verdinegro: la FIBA EuroChallenge. Como no podía ser de otra manera, tal cantidad de talento bruto llamó la atención de la NBA. Sin embargo, antes de cruzar el charco, Rudy ganó su primer título en España: la Copa del Rey de 2008, además de conquistar su suelto trofeo continental: en esta ocasión la ULEB Eurocup. Rudy se despidió de Badalona con los ojos llorosos tras una década en el club.
Tras su paso por la mejor liga del mundo, Rudy regresó a España en 2011. Lo hizo entonces en las filas del Real Madrid, que le fichó aprovechando el cierre patronal decretado en la competición estadounidense. Sin embargo, a mitad de temporada tuvo que regresar a los Denver Nuggets. No obstante, en verano, cerró su fichaje definitivo por la entidad blanca. La llegada de Rudy al equipo madridista supone la génesis de uno de los equipos más dominantes de Europa: el Real Madrid de Pablo Laso. Una auténtica máquina de ganar títulos tanto en España como en Europa, que cambió por completo el paradigma de baloncesto.
En total, con la camiseta blanca, Rudy Fernández ha ganado: tres Euroligas, seis Ligas ACB, seis Copas del Rey, una Copa Intercontinental y nueve Supercopas de España. Un palmarés individual que le convierte en uno de los jugadores más galardonados del baloncesto español, que además salpimenta con varias menciones individuales como el MVP de la final de la ACB de la temporada 2017/18, dos apariciones en el quinteto ideal de la Euroliga (2013 y 2014) o el MVP de la Copa del Rey de la ACB en 2015.
El palmarés de Rudy con la Selección
Aunque si en algún equipo ha resaltado la trascendencia del alero balear como jugador de baloncesto ese ha sido con La Familia. Simple y llanamente, Rudy Fernández es Mr. Selección española. Se trata del jugador con más internacionalidades de la historia. No solo eso, también con el mejor palmarés. Nacido en 1985, como Marc Gasol, Rudy fue partícipe tanto de los éxitos de los Juniors de Oro, donde ejercía de joven agitador desde el banquillo, como de la generación posterior, ya como experimentado capitán y mentor de la nueva camada. Una versatilidad que explica mejor que nada su carrera profesional.
Rudy debutó con la Selección española de baloncesto en 2004, cuando prácticamente todavía era un adolescente. Rápidamente se convirtió en un nombre inamovible en la lista de convocados, sin importar quién fuese el seleccionador. Rudy Fernández formó parte importante tanto del equipo campeón del Mundo en 2006 como del que repicó el éxito en 2021. Ganó su primer Eurobasket en 2007 y el último en 2022. En total, Rudy Fernández ha participado en cinco Juegos Olímpicos, que podrían ser seis si La Familia logra el pase para París 2024. Por supuesto, también fue pieza fundamental tanto en la plata de Pekín 2008, para muchos el mejor partido de baloncesto de la historia, donde dejó para el recuerdo un mate estratosférico sobre Dwight Howard, como en Londres 2012.
Los títulos conseguidos por Rudy Fernández son, básicamente, un greatest hits del baloncesto español. En todos los momentos claves, él estaba presente. En total, Rudy ha ganado con la Selección: dos Mundiales, cuatro Eurobasket, dos medallas de plata olímpicas y una de bronce, además de la plata europea de 2007. En resumidas cuentas, con alguna excepción, siendo la más notoria la plata de Los Ángeles 84, el palmarés del combinado nacional es el suyo propio.
Cuántos años jugó en la NBA
Aunque no sea un título propio, Rudy Fernández también se lleva en la mochila el haber jugado en la mejor liga del mundo. En total, Rudy Fernández pasó cuatro temporadas en la NBA, de 2008 a 2012. Tres de ellas en los Portland Trail Blazers, el equipo que le seleccionó en el draft de la NBA en la posición número 24 del draft de 2007. La última de ellas, y de manera discontinua a causa del lock out, en los Denver Nuggets.
Sin duda alguna, para el recuerdo queda la temporada rookie de Fernández en la NBA. El jugador español supo como hacer ruido, participando incluso en el concurso de mates del All-Star. Se acompañó de Pau Gasol en su actuación, e incluso lució una camiseta en honor a Fernando Martín, en lo que fue una auténtica celebración de nuestro baloncesto. Terminó el curso con el récord de más triples anotados por un jugador novato, con un total de 159 y siendo elegido en el segundo mejor quinteto de jugadores rookies. El futuro parecía brillante para él.
Lamentablemente, su segundo año fue mucho más complicado. La espalda comenzó a darle problemas y nunca terminó de contar con la confianza completa de su técnico, Nate McMillan. Tampoco logró responder cuando la lesión de Brandon Roy le abrió un hueco en el cinco inicial. Poco a poco sus minutos se fueron reduciendo y su importancia en los Blazers se convirtió en residual. Hasta el punto que en 2011 fue traspasado a los Dallas Mavericks. Rudy no llegó a jugar con los texanos y fue traspasado a los Denver Nuggets, pero tampoco logró afianzarse en Colorado por lo que optó por regresar a Europa en 2012.