La parte baja de la ACB está que arde: de fichajes, cupos y prioridades

Rush final de la Liga Endesa.Sólo quedan nueve jornadas para la finalización de la fase regular y queda lo mejor. Aún hay batalla por las tres últimas plazas que dan acceso al playoff, pero sobre todo la salvación está que arde: los últimos cinco equipos están entres triunfos. Y los equipos se agarran a clavos ardiendo para aferrarse al valor de lo que más tienen: la plaza en la Liga Endesa.
Así, y pese al poco margen de maniobra, hemos visto llegaren apenas una semana a Will Barton al Covirán Granada, en un movimiento similar al que hicieron con el salvador Joe Thomasson el pasado curso, con 679 partidos de experiencia NBA o a los bases Devon Dotson y Justin Robinson a Monbus Obradoiro y Río Breogán respectivamente.
Apenas quedan dos meses de competición por lo que los equipos echan el resto a modo de esfuerzo económico o 'lo que se han ahorrado' en un mercado en el que cada vez es más difícil encontrar, aprovechándose, eso sí, de los desenlaces de la Liga de Australiana y los de la Liga de Desarrollo de la NBA. La gran clave será ver cómo se adaptan a una liga muy competitiva y un baloncesto diferente al que están acostumbrados.
Sin embargo, estamos viendo jugadores que entran y salen, ya sean comunitarios, cotonous o extracomunitarios, pero hay piezas inmutables en casi todas las plantillas porque parece que no hay mercado: los cupos o jugadores formados localmente. Y si esos jugadores 'no se pueden cambiar', ya condicionan toda la temporada de los equipos y sus aspiraciones.
Y lo hace por dos cosas: porque al no poderse cambiar esos jugadores por no haber mercado tienes que mover el resto del árbol y cambiar jugadores de otra condición de cada plantilla (lo estamos viendo con las convocatorias en el Monbus Obradoiro) y porque al final la capacidad económica de estos equipos para llegar a los jugadores formados localmente no es sencilla. Pero a la larga se demuestra que lo barato sale caro.
Compartía en X un hilo interesante el usuario@avalosas en el que recogía que de los cinco equipos que están abajo, sólo hay nueve jugadores formados localmente que promedian al menos siete puntos de valoración: Tyson Pérez, Rafa Luz y Felipe Dos Anjos (MoraBanc Andorra); Lluís Costa (Covirán Granada); Sergi García, Jordan Sakho, Juan Fernández y Sergi Quintela (Río Breogán) y Chumi Ortega (Zunder Palencia).
No hay ninguno del Monbus Obradoiro, donde sus cupos promedian menos de diez minutos y aportan una valoración promedio de 2,26 créditos. ¿Qué quiere decir esto? Que sí, que tienes cuatro jugadores formados localmente y cumples con la reglamentación, pero con apenas presencia en la rotación, por lo que ya pueden funcionar los otros ocho de otra condición, pero ya de por sí tu rotación es reducida si no pueden tener protagonismo en pista.
'De los 26 cupos que han jugado en estos cinco equipos, únicamente 9 tienen una aportación significativa, mientras que 17 de ellos promedian menos de quince minutos por choque'. Esta era una de las conclusiones a las que llegaba el estudio de @avalosas. Por eso creo que urge encontrar cupos o fabricarlos. Ya hemos hablado de esto. Y así creo que hay que dar paso a las nuevas generaciones, generar oportunidades, como algunos de nuestros Golden Boys que deberían encontrar su sitio y si, en sus clubes de formación no lo tienen, buscar herramientas vía cesión para que ganen minutos, protagonismo y experiencia.Esto es una situación beneficiosa para todas las partes: para el club de origen, para el de destino y para el jugador.
Lo estamos viendo en una competición menor con Mario Saint-Supery en el Tizona Burgos, revelación de la LEB Oro, donde en siete partidos promedia 10,3 puntos en 16:37 minutos además de 2,3 asistencias, como cedido del Unicaja con apenas 17 años.
Situación similar le sucede a Juani Marcos. Sí, ya sé que no es cupo, pero si es cedido por el Barça al Básquet Girona. Y estamos viendo su mismo desparpajo en Liga Endesa que en la LEB Oro. Autor de la canasta ganadora frente al Monbus Obradoiro en un partido clave para la salvación en Fontajau, es el mejor jugador en influencia de toda la ACB con 21,2, esto es el Impacto que tiene la presencia del jugador sobre el resultado de los partidos cada 40 minutos. O lo que es lo mismo, el +/- cada 40 minutos con el jugador en pista menos el +/- cada 40 minutos con el jugador fuera de la pista.
¿Qué sería del Baxi Manresa sin Dani Pérez? ¿Y la progresiva evolución de Dani García? ¿Al final quién juega en el Lenovo Tenerife, Fran Guerra o Dusan Ristic?
Cuestión de prioridades
Pero hablando del tramo final de temporada de la ACB creo que tenemos que abordar una fenomenología que se ha incrementado en las últimas temporadas. Y es que los equipos, al llegar la primavera, con un calendario tan cargado, priorizan las situaciones en las competiciones. Aunque nunca he sabido si son los equipos o realmente los jugadores, que se motivan más en unas situaciones o en otras.
En la última jornada, la 25ª, sólo tres de los ocho primeros equipos clasificados para el playoff eran capaces de sacar sus partidos adelante. Y podemos analizar muchas de estas situaciones. El Barça reservó a cuatro jugadores ante la inminente doble jornada de Euroliga en el Palau y sufrió en sus carnes una Breoganada para salir del descenso antes del derbi gallego, mientras que otro de los equipos Euroliga, el Valencia Basket, sin su bastión Brandon Davies, caía en la pista del Básquet Girona. El Joventut, tras ser eliminado en cuartos de final de la Eurocup, caía derrotado en Miribilla ante un Surne Bilbao Basket que como los gerundenses buscaba poner pie y medio en la permanencia.
"No quiero darle mucha más importancia, sí que es cierto que se ha visto, por un lado, una parte anímica, se nota que Bilbao hizo un partidazo en miércoles y eso le ha ayudado a entrar mucho mejor que nosotros y nosotros veníamos de una derrota muy dolorosa", decía Carles Duran sobre lo emocional de la victoria de los vascos en FIBA Europe Cup. Por eso, si algo es seguro es que en estas jornadas no se puede dar nada por hecho y hay que ir, más que nunca, partido a partido. Porque esto es la Liga Endesa donde Nada es artificial y cualquier cosa puede pasar.