LIGA ACB

Los pasos de A Coruña para ser ACB y el obstáculo que tiene que salvar para lograrlo

La gran duda en el futuro del conjunto gallego es dónde jugará sus partidos como local la temporada que viene.

El Leyma Coruña celebra su ascenso tras ganar a Melilla./FEB
El Leyma Coruña celebra su ascenso tras ganar a Melilla. FEB
Guillermo García

Guillermo García

Han sido siete años de remar, remar y remar para alcanzar la orilla de la Liga Endesa. Tras varios años siendo perenne candidato, el Leyma Coruña por fin puede decir que es equipo de ACB para la próxima temporada. Al menos en el terreno deportivo, porque todavía tiene que cumplir con los formalismos documentales y los requisitos normativos para formar parte de la Liga Endesa de pleno derecho.

Una hoja de ruta que desde la liga entienden que no supondrá mayor problema para el conjunto herculino para estar en septiembre en el inicio de la nueva temporada, pero que requiere una serie de formalidades, documentos y gestiones burocráticas necesarias para cualquier equipo que quiere estar en la máxima competición del baloncesto español.

¿Pero cuáles son estos pasos a seguir por el Leyma Coruña? Para empezar, el conjunto herculino debe presentar las escrituras de constitución y estatutos del club, la documentación que acredite la ausencia de deudas con jugadores o entrenadores y que no exista prohibición de inscribir jugadores por parte de la FIBA.

Además, tendrá que someterse a una auditoría externa que acredite su solvencia económica para afrontar la nueva temporada, para lo que es necesario no tener deudas tributarias ni con la Seguridad Social y con los estados financieros cerrados con fecha de 31 de mayo.

Otro de los aspectos más importantes es el presupuesto del equipo. La Liga Endesa requiere un mínimo de 2,5 millones de euros de presupuesto. Es decir, un millón más de lo que ha tenido en su última temporada en la LEB Oro. Sin embargo, la entidad espera poder sumar un millón más (3,5 en total) para afrontar la nueva campaña.

Además, el conjunto gallego tendrá que hacer frente a un pago de 2,1 millones de euros como valor de participación en la Liga Endesa (el antiguo canón que dejó de existir en 2017) pero que podrá abonar en cuatro años, en pagos de algo más de 500.000 euros. En caso de descenso a la LEB Oro, la ACB devolvería la cuantía abonada de forma íntegra.

El último escollo que le quedaría a la entidad coruñesa, que tiene que presentar toda la documentación antes del 30 de junio, para cumplir el sueño de estar en ACB es el que más preocupa en A Coruña y es el que tiene que ver con el pabellón donde jugará su equipo como local. La ACB exige un recinto con una capacidad mínima de 5.000 espectadores con asientos separados. Algo que ahora mismo no se cumple en la ciudad gallega.

El conjunto coruñés ha disputado sus partidos esta temporada en el Palacio de Deportes de Riazor. Sin embargo, esta localización no cuenta con el aforo suficiente y necesitaría una obra o la opción de instalar gradas supletorias para terminar de cumplir con los asientos requeridos.

La otra alternativa es el Coliseum, que cuenta con el problema añadido del calendario. El recinto, con aforo para más de 11.000 personas, tiene el problema de calendario ya que ya tiene agendados diferentes eventos y conciertos con los que tendría que lidiar el Leyma si finalmente elige esa sede para sus partidos.

Una dicotomía que, según ha podido saber Relevo, están monitorizando desde el Obradoiro. El conjunto de Santiago acaba de descender a la LEB Oro y está muy atento a cualquier inconveniente que puedan tener en A Coruña para intentar recuperar la plaza perdida tras 13 años en la élite.