BARÇA BASKET

Todos los posibles sustitutos de Grimau como entrenador del Barça Basket

La temporada decepcionante del Barça ya se ha cobrado una víctima: Roger Grimau.

Xavi Pascual durante el partido de la Euroliga en el 2015. /EFE/Alejandro García
Xavi Pascual durante el partido de la Euroliga en el 2015. EFE/Alejandro García
Javier Mercadal

Javier Mercadal

"Hay que pensar si es el hombre". Con estas crípticas palabras, Juan Carlos Navarro hizo saber que la continuidad de Roger Grimau al frente del Barça Basket estaba en el aire. La reflexión no duró mucho, pues seis días después se consumó el despido del técnico catalán. La temporada 2023/24 de la sección azulgrana fue un fracaso sin paliativos. Eliminados en cuartos de final de la Euroliga y barridos por el Real Madrid en las semifinales de la ACB, los azulgranas quedaron demasiado lejos de la lucha por los títulos en todos los ámbitos. De ahí que el General Manager culé compareciese para pedir disculpas y prometer cambios.

Como suele suceder en estos casos, el inquilino del banquillo ha sido el primero en pagar el pato. Con más argumentos en el caso de Grimau, quien ya en su momento fue una elección controvertida por su falta de experiencia en la élite. De hecho, según supo Relevo, el Barcelona llevaba explorando la idea de cambiar de técnico desde antes que se consumase su eliminación contra el Real Madrid en el Playoff de la Liga Endesa. Estos son los principales candidatos para ser el próximo entrenador del Barça de basket:

Xavi Pascual (sin equipo)

Xavi Pascual es sinónimo de éxito en el Barcelona. El técnico catalán representa el recuerdo de un pasado glorioso en la sección. En total, Pascual estuvo al frente del Barça ocho años, en los que conquistó cuatro Ligas ACB y una Euroliga. La máxima competición europea ha sido durante años una obsesión en el seno del club azulgrana. Por ello, recurrir al técnico que logró conquistarla supondría un chute de adrenalina para la afición culé.

Además, Pascual encarna todo lo que Grimau no pudo ser. En un club que valora el relato casi al mismo nivel que los títulos, el de Gavá representa al técnico de la casa que ascendió desde la cantera para convertirse en uno de los maestros tácticos más reputados de Europa. Un cartel que, precisamente, hacen complicado su fichaje. Desde su salida de Can Barça, Pascual se ha establecido como un técnico muy cotizado en Euroliga. Ha pasado por los banquillos de Panathinaikos y Zenit de San Petesburgo, lo que en el baloncesto se traduce en altos emolumentos. En una sección que está reduciendo su presupuesto, su llegada supondría una inversión que quizá el Barça no puede asumir en estos momentos.

Dimitros Itoudis (sin equipo)

En el deporte, el ir de un extremo a otro suele ser habitual cuando se carece de un rumbo fijo marcado. De ahí que, tras la fallida apuesta por un técnico novato como Grimau, uno de los nombres que suenan con más fuerza para sustituirle sea Dimitros Itoudis. A sus 53 años, el griego es uno de los entrenadores con más experiencia en el viejo continente. Todo un clásico de la Euroliga, acostumbrado a la presión que supone ocupar algunos de los banquillos más calientes del viejo continente.

No en vano, el preparador heleno se forjó al lado de Zeljko Obradovic, considerado universalmente como el mejor entrenador europeo de la historia. Junto al serbio, Itoudis permaneció 12 cursos en el Panathinaikos antes de volar en solitario. CSKA Moscú y Fenerbahce, de donde fue destituido a mediados de la temporada 2023/24, han sido sus experiencias como primer entrenador. Con el conjunto ruso levantó una Euroliga en 2016, demostrando que puede ser el timón de un proyecto ganador. Itoudis es un entrenador del perfil alto, lo que implica que, además de un gran salario, va a requerir de una gran inversión en la plantilla para poder competir al más alto nivel. Una situación que, previsiblemente, no se alinea con los planes del Barcelona para su sección de baloncesto.

Jaka Lakovic (Gran Canaria)

Jaka Lakovic es uno de los entrenadores de moda en España. Campeón de la Eurocup con el Gran Canaria en la temporada 2022/23, el esloveno ha demostrado que es capaz de liderar un proyecto ganador. Se trata, además, de un técnico formado en la estructura azulgrana, algo que en el Barça se suele valorar positivamente. No en vano, Lakovic fue parte de la plantilla que levantó la Euroliga en 2010 e, incluso, se retiró como jugador en el Barça B en la 2015/16, cuando regresó al filial azulgrana para su último curso en activo.

De hecho, como técnico, Lakovic fue asistente en el Barça B antes de salir al mundo para labrarse su propia carrera. Su primera oportunidad le llegó en el Bilbao Basket como interino, aunque solo estuvo cuatro jornadas. De ahí al Ratiopharm Ulm alemán, donde estuvo tres temporadas, y luego al Granca. La suya es una trayectoria ascendente y un banquillo de Euroliga parece el próximo paso lógico para él. Hacerlo en el club donde estuvo cinco temporadas como jugador, además, tiene sentido.

Joan Peñarroya (sin equipo)

Joan Peñarroya es el último de los nombres en añadirse como futuribles para el banquillo del Barcelona. Según el portal Encestando, el preparador catalán podría hacerse cargo del Barça después de haber cimentado su estatus de técnico de Euroliga en las últimas campañas. La suya es una carrera empezada desde abajo y construida a base de éxitos deportivos. Pese a gozar de una carrera sólida como jugador, ganó una Copa del Rey con el TDK Manresa en 1996, Peñarroya no lo tuvo fácil en su transición a entrenador. De hecho, se bregó en Liga EBA antes de que, en 2010, el Andorra le diese su gran oportunidad.

Con el conjunto pirenaico, Peñarroya hizo todo el recorrido desde LEB Plata hasta ACB. En total, ocho temporadas en la que los andorranos pasaron de la tercera categoría del baloncesto español a establecerse como un equipo de Playoff en la élite. Para entonces, Peñarroya ya era uno de los entrenadores de los que más se hablaba en España. En 2018, el de Terrassa fichó por el Manresa, su antigua casa, aunque solo permaneció un curso, en el que volvió a alcanzar el Playoff por el título. De ahí a Burgos, donde subió un escalón más. Con el San Pablo, el preparador catalán supo lo que es ganar. En concreto, levantó tres títulos, dos de la Basketball Champions League (2019/20 y 2020/21), así como la Copa Intercontinental de 2021. Valencia, entonces en Eurocup, y Baskonia, ya equipo de Euroliga, han sido sus dos últimas experiencias. Peñarroya fue destituido del conjunto vitoriano en octubre de 2023 y, desde entonces, se encuentra sin equipo.