BALONCESTO

Real Madrid y Barcelona se ven las caras en ACB rodeados de dudas

Ambos equipos llegan al duelo empatados a triunfos entre Liga Endesa y Euroliga, pero con visibles carencias en su juego.

Musa y Higgins pelean por una pelota en un partido de la presente temporada. /EFE
Musa y Higgins pelean por una pelota en un partido de la presente temporada. EFE
Óscar Méndez

Óscar Méndez

Pronto, muy pronto, llega el primer Clásico del año del baloncesto español entre Real Madrid y FC Barcelona. Los dos grandes de la canasta en nuestro país se miden hoy en el Wizink Center (21.00) en la decimocuarta jornada de la Liga Endesa. Ambos llegan al duelo separados por apenas un triunfo, lo que muestra la igualdad que sigue habiendo entre blancos y azulgranas. En ACB el balance es favorable a los vigentes campeones, que suman una victoria más, mientras que el récord en Euroliga sonríe a los catalanes también por un único triunfo de diferencia. Pese a la superioridad presupuestaria respecto a sus oponentes, los dos equipos llegan al partido rodeados de muchas dudas.

Primer Clásico de 2023 en la Liga Endesa.ACB

 

Chus Mateo es uno de los personajes del año en el baloncesto español. Su llegada al banquillo del Real Madrid como reemplazo de Pablo Laso no gustó a un sector de la afición blanca. Su inicio como primer técnico no pudo ser mejor, con el triunfo en la Supercopa de España precisamente ante su rival de esta noche, pero a partir de ahí la irregularidad ha sido la seña de un equipo que pese a todos los males, gana dos de cada tres partidos que disputa.

Dos son los principales problemas del Madrid en estos primeros meses de temporada. Por un lado, el puesto de base. El no regreso de Campazzo deja el puesto huérfano de calidad, aunque no de nombres. Sergio Rodríguez, Sergio Llull y Nigel Williams-Goss son los directores del juego blanco, pero ninguno acaba de dar el nivel que se presupone que debe tener el base de un equipo campeón. Mala defensa en el caso de los dos primeros y pobre aportación ofensiva en el del americano. Hanga, Abalde, Causeur, Musa y hasta Hezonja han tenido que ejercer de bases en varios momentos del presente ejercicio.

El otro punto negativo de los de Chus Mateo está en la defensa, que por momentos es completamente inexistente. Hasta la fecha, el Madrid ha disputado 29 encuentros entre ACB y Euroliga y en 10 de ellos encajó 85 puntos o más, perdiendo seis de ellos, unos números que de no mejorar le alejarán de los títulos. Por poner en contexto, el Barcelona apenas ha recibido 85 puntos o más en tres partidos hasta la fecha.

El principal hándicap que han tenido los culés hasta el momento está en el aspecto físico. Mirotic estuvo lesionado los primeros meses de la temporada, mientras que otros jugadores importantes como Higgins, Abrines, Kuric o Sanli han tenido diferentes percances que les han hecho parar en algún momento. Su mejor noticia está siendo la buena adaptación de Satorasnki, toda vez que Jokubaitis ha dado varios pasos hacia detrás esta campaña.

Pese al buen partido que firmaron hace escasos días en Belgrado, con triunfo incluido en la prórroga frente a Estrella Roja, Jasikevicius no se fía de los blancos. "Nosotros venimos de una victoria agónica y lo más importante es que ellos no estén más motivados que nosotros. Si ellos tienen más ganas, será difícil ganar", analizó el técnico en la previa.

El Madrid se impone las estadísticas

Pese a su mal momento defensivo, la temporada del Madrid, sobre todo en España, está siendo bastante sólida. Los de Chus Mateo son el segundo equipo de la ACB que más puntos anota por partido (87,2) tras el Baskonia y aventaja en seis tantos a su rival de esta tarde. Los madrileños son también el conjunto que más rebotes captura en cada encuentro (39,4) y uno de los que más tapona, estadísticas en los que el Barcelona no aparece en los primeros puestos (36,1 rebotes de media).

En el aspecto individual, las estrellas del Real Madrid lucen mucho más que las del Barça, donde brilla más el colectivo. Los blancos se están sujetando gracias a las aportaciones de Dzanan Musa y Tavares, dos de los jugadores más valorados de la ACB. También Yabusele aparece en los puestos de honor, aunque el francés ha vuelto algo mermado de su última lesión. Los de Jasikevicius lo apuestan todo al grupo y de momento ni Mirotic ha podido brillar en la competición doméstica.

Once veces se enfrentaron ambos equipos en 2022, con seis victorias del Barça por cinco del Madrid. Sin embargo, el reparto de títulos fue desigual. Los azulgranas se llevaron la Copa del Rey mientras que los blancos llenaron sus vitrinas con la Liga Endesa y la Supercopa. En Euroliga, ambos se midieron en semifinales, donde triunfaron los de Laso, que terminaron cayendo de manera agónica ante el Efes en la final. Nada de eso valdrá hoy. Los dos colosos del baloncesto español se vuelven a ver las caras en una cancha.