La reflexión de Txus Vidorreta que refleja la cruda realidad del baloncesto español: "La diferencia es abismal"
El técnico de La Laguna Tenerife valoró el contraste con respecto al Barça: "Tienen plantillas súper millonarias de 15 jugadores".

Pese a buscar el triunfo hasta la bocina final, La Laguna Tenerife ha caído en el Santiago Martín ante el Barça Basket por 91-95. Un partido de lo más tenso y competido que se acabó resolviendo por detalles y por la innegable calidad individual del equipo de Joan Peñarroya. Desde el otro banquillo, siempre intenso, Txus Vidorreta vivió con fervor los arreones de sus jugadores, que cerca estuvieron de dar la campanada.
Sin embargo, las sensaciones que cualquier espectador vio por la televisión no fueron las del propio entrenador, que en rueda de prensa mostró su frustración ante la imposibilidad de plantar cara a los grandes. De hecho, hasta reflexiona que cada vez gana menos, pese a que el nivel medio del equipo no ha hecho más que crecer en los últimos años. Pero si ellos crecen, lo hace el rival de la mano...
"Cuanto mejores somos, menos veces les ganamos. Porque cuanto mejores somos, resulta que ellos tienen plantillas súper millonarias de 15 jugadores. Es que no... No es posible. Desde que se ha creado la nueva Euroliga la diferencia es abismal a todos los niveles: presupuestarios, deportivos... Ellos tienen los mejores jugadores. Cuando ellos están bien es muy difícil. Contra nosotros están bien siempre", expuso.
¡DAVID KRAMER, QUÉ LOCURA ACABAS DE ENCHUFAR!
— Liga Endesa (@ACBCOM) October 13, 2024
🔥🎯🔥🎯🔥🎯🔥🎯
📺 @MovistarPlus | @CB1939Canarias #LigaEndesa | #ConectaConTuPasion pic.twitter.com/jlBzDsMIkV
Efectivamente, este ha sido uno de los temas de moda en el campeonato doméstico en los últimos años. La Euroliga ha aumentado la exigencia y su formato de todos contra todos y duelos exigentes cada semana ha obligado a los grandes a forjar equipos extraordinarios, repletos de jugadores de élite y amplios fondos de banquillo. Esto es un arma de doble filo para la ACB, que ve cómo gana atractivo, pero también aumenta su desigualdad.
El mejor ejemplo es el del Real Madrid, que ha perdido a piezas clave de los últimos años como Sergio Rodríguez, Vincent Poirier o Yabusele y ahora cuenta con un innegable período de adaptación que le ha costado varias derrotas. La última, este mismo domingo ante Bilbao Basket, con rajada de Mario Hezonja incluida: "Jugamos con muchos jugadores, pero se nos cambia el ritmo así y luego, claro, es muy difícil para la nueva gente, para que aprendan y para que cojamos alguna química".
El caso del Barça Basket es distinto. Manteniendo la base sólida del equipo, ha incorporado a grandes jugadores como Kevin Punter, Metu o Justin Anderson, convirtiéndose en un equipo letal. Ni con La Laguna Tenerife en su mejor momento han podido tumbar a su rival. Y la profundidad de banquillo a la que se refiere Txus Vidorreta, solo cuatro jugadores superaron los veinte minutos: Laprovittola (26:10), Jabari Parker (23_48), Metu (21:30) y Satoransky (20:12).
✨ Hay parejas que sabes que son para siempre...
— Liga Endesa (@ACBCOM) October 13, 2024
¡Y en la #LigaEndesa tenemos a @Huertas09 y @gioshermadini como la PAREJA PERFECTA!
📺 @MovistarPlus | @CB1939Canarias #LigaEndesa | #ConectaConTuPasion pic.twitter.com/viM7CbkJY4
No obstante, no solo son los grandes los que compiten en Europa. Es cierto que la Euroliga reparte una gran cantidad económica, pero los premios de otras como la Champions League no se quedan atrás. En la máxima competición continental juegan Barça, Real Madrid y Baskonia. En Eurocup lo hacen Gran Canaria, Joventut y Valencia Basket.
La Champions League, competición FIBA, es territorio de Unicaja como claro dominador, UCAM Murcia, La Laguna Tenerife y Manresa. La FIBA Europe Cup cuenta con Bilbao Basket y Casademont Zaragoza como representantes nacionales. Solo MoraBanc Andorra, Covirán Granada, Leyma Coruña, Bàsquet Girona, Río Breogán e Hiopos Lleida no cuentan con esta suerte.