OPINIÓN

De roles, química, dinámicas… y oportunidades

Tyson Pérez, la pasada jornada ante Breogán. /ACB PHOTO/C .CASTRO
Tyson Pérez, la pasada jornada ante Breogán. ACB PHOTO/C .CASTRO

Cuando aún resuenan en mi mente las frases del entrenador campeón de Copa Ibon Navarro loando la calidad humana de sus jugadores por encima de la calidad técnica, se me enciende la bombilla de qué escribir en el nuevo artículo de Relevo apoyado de los resultados de la vuelta de la Liga Endesa.

Rol. "Función que alguien o algo desempeña", según la RAE. El rol es el papel que cada jugador tiene dentro de la estructura de un equipo. Hay algunos que son formales, como puede ser el del capitán, y otros informales, que surgen dentro del grupo, gracias a las interacciones que se producen en el seno del equipo como el motor, el liderazgo…

Con la salida de Shannon Evans rumbo al Valencia Basket gran parte del mundillo daba por tocado y hundido al Betis Baloncesto. ¿Cómo lo van a sustituir? ¡Si no hay bases! Pues sin Evans, el Betis que, obviamente ha remozado su plantilla, ha conseguido su mejor racha de la temporada sumando dos triunfos en tres partidos y perdiendo otros dos por siete y cuatro puntos respectivamente cuando, la diferencia de puntos promedio en las catorce anteriores derrotas fue de 14,2 puntos.

He leído en alguna entrevista a Luis Casimiro reconocer que caían en la tentación de darle el balón, intentando aprovechar su determinación, y que ahora hay más sentido de equipo. Y es que el baloncesto es eso, un deporte de equipo. Y Evans, al que no hay que quitarle ningún mérito estadístico individual de los cosechados, era Top3 en nivel de Uso (porcentaje de posesiones que finaliza el jugador de entre todas las que disputa su equipo mientras está en pista) y de UsoTC (porcentaje de tiros de campo que asume el jugador de entre todos los que lanza su equipo mientras está en pista).

Porque sí, hay que hablar de los 28 puntos de un recién llegado Jean Montero en el triunfo frente al Breogán tras dos prórrogas aprovechando la ola clutch de la República Dominicana clasificada para la Copa del Mundo pero… ¿qué me decís de que BJ Johnson ha cuajado su mejor partido del curso en Lugo? Este estaba desde la Jornada 1 en Sevilla… ¿y de los seis últimos partidos de Gerun? 13,7 puntos y 7,5 rebotes. En los trece anteriores, 6,8+6,7. ¿Y de las 4,6 asistencias de Pozas en los cinco últimos choques pasando a jugar 24 minutos y medio cuando apenas llegaba a los diez en los que daba 1,6? Sin un jugador con tanto nivel de Uso, paso adelante del resto rellenando el hueco.

Esto es deporte, esto es baloncesto… y por eso nos gusta tanto. Porque lo que puede funcionar en un sitio, no lo hace en otro. Porque en un deporte con tanto de números y de Estadística Avanzada en la actualidad lo que se gestionan son personas, grupos. Y eso no es una ciencia exacta.

SAN MATEO, CAPÍTULO 21, VERSÍCULO 42

La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular

Tyson Pérez salió de BAXI Manresa por la puerta de atrás y rendimiento inmediato en el Betis: 16,8 puntos y 9,4 rebotes en cinco partidos al margen de la energía que pone siempre en la pista. Dos triunfos en su balance particular como verdiblanco…

O Iván Cruz. Apareciendo y desapareciendo de la rotación larga del Lenovo Tenerife, pide salir rumbo a Zaragoza, necesitado por un Simanic irregular y la lesión de Radoncic. Cinco partidos, cuatro titularidades y tres triunfos. Otro ejemplo de carácter y garra al margen de los 10 puntos y 4,8 rechaces en 23:44.

Hablando del Casademont Zaragoza, no puedo dejar pasar de hablar de Aday Mara. Con Martin Schiller como técnico, el chaval de 17 años sólo jugó en el último partido del técnico austriaco antes de ser sustituido (8 puntos y 4 rebotes frente a Baskonia). Fisac no tuvo dudas de subirle al primer equipo de facto desde su llegada… y Mara ha respondido: clave con 10 puntos en la victoria en Manresa o sumando 13 tantos en el triunfo ante el Barça la última jornada pero, sobre todo, dando un paso adelante tras la lesión de Mekowulu.

Sin el nigeriano no han necesitado fichar sustituto. El sustituto estaba en casa y era joven pero sobradamente preparado para ayudar desde ya: 7,7 puntos y 2,5 rebotes en seis partidos...y tres triunfos. No estamos para desaprovechar talento que tiene que abrirse paso haciendo de la necesidad virtud.

Son dos ejemplos significativos de encajes, de roles... y de oportunidades. Pero hay más. El mazazo de la lesión de Dragan Bender, cuando había empezado brillando y al nivel de estrella europea que se le presumía desde prospect antes de los problemas físicos, parecía convertirse en un gran contratiempo para el Monbus Obradoiro. Racha de cinco derrotas seguidas y con un mercado loco y difícil: se te lesiona un interior, no encuentras un recambio… y fichas… ¡un escolta!

Kassius Robertson, que no había encajado en el Reggio Emilia, colista de la Liga Italiana, junto a un Cinciarini que necesita el balón en sus manos, volvía a Santiago de Compostela. Reentré frente al Barça… y triunfo. Y no sólo uno sino… ¡7 en diez partidos y a pelear por el playoff!

Pese a haber militado las dos temporadas anteriores en las filas del conjunto santiagués, en su vuelta está jugando a su mejor nivel ya no sólo en la anotación (16 puntos) sino en la verticalidad siendo capaz de ir más a la línea del 4,60. Pívot… ¿qué pívot? Ah sí, Will Magnay. Ha llegado en el parón de Copa y ventanas pero aún no ha debutado. Ni lo han necesitado.

Y es que, más allá de la técnica, de la táctica, de las X y O, todo es una cuestión de química y de roles, que es por donde de verdad se empieza a construir un equipo.