LIGA ENDESA

Sito Alonso y el polémico 29-1 en tiros libres para el Real Madrid: "Me dijeron que había sido una genialidad hacer una queja así"

El técnico UCAM Murcia, uno de los equipos más en forma de la Liga Endesa, habla del club, de su evolución como entrenador y de baloncesto con Relevo.

Sito Alonso, entrenador de UCAM Murcia, durante un partido. /ACB PHOTO/V. QUINTANA
Sito Alonso, entrenador de UCAM Murcia, durante un partido. ACB PHOTO/V. QUINTANA
Noelia Gómez Mira

Noelia Gómez Mira

Si algo queda claro al compartir un rato de charla con Sito Alonso (Madrid -aunque aragonés de adopción-, 1975) es que en Murcia ha encontrado 'su sitio'. Porque aunque llegó casi como interino, en unos meses cumplirá su quinto aniversario tierras murcianas. Cinco años en los que ha demostrado que su comunión con el baloncesto de la Región va más allá del primer equipo del UCAM Murcia. Que su implicación con el proyecto es plena y que su único objetivo es hacer del suyo un equipo respetado. Aunque eso le cueste acaparar los focos en más de una ocasión o incluso alguna polémica con Sergio Llull y el Real Madrid.

Sito Alonso y la genialidad de los tiros libres. RELEVO

Con la convicción de que con paciencia y trabajo todo llega -hasta para poder conectar la cámara y lograr hacer la videollamada con Relevo-, Sito Alonso tiene claro quién es y cómo es esa identidad que, aunque la ha ido forjando a lo largo de estos años, siempre le ha mantenido firme a sus creencias. Y lo cierto es que a día de hoy, su UCAM Murcia también tiene una identidad que no deja de ganar elogios por su buen baloncesto.

Llegaste en enero de 2019 como algo temporal y con el objetivo de la salvación. Te quedaste para dar un salto de calidad que tardó un poco en llegar, pero ahora pocos 'peros' se le pueden poner a UCAM Murcia. ¿Cómo ha sido el camino para llegar a este nivel?

Son muchas cosas. Llegué a Murcia, en una situación muy complicada para el club, donde todos los dirigentes en ese momento tenían en mente la posibilidad de poder irse a LEB. Estaba el equipo penúltimo, empatado con el último y la verdad es que hicimos entre todos algo grande, salvando al equipo y jugando incluso en esa situación de permanencia, pues partidos increíbles, con marcadores fantásticos y cosas muy difíciles de hacer. Cuando llegué, vi que la gente que rodeaba el club, la universidad, la familia Mendoza, por supuesto, y vi que en esos momentos de tanta dificultad trabajaban de una manera excelente. Y a mí me encanta la gente que es capaz de trabajar en esos momentos de gran dificultad, con una armonía grupal, con unas soluciones, no con quejas ni excusas, sino para trabajar bien.

El segundo año fue el que cometimos, creo, mayormente yo y un poco entre todos, un error grande que es renovar a mucha gente de ese año, de esa plantilla que consiguió la permanencia. Quería intentar que UCAM Murcia no tuviera que mirar abajo, sino siempre a puestos de arriba. Pero a partir de ahí todo ha sido diferente. El año pasado, dentro de lo mal que lo pasamos con diferentes proyectos que no todos pueden salir bien en la plantilla, tuvimos un partido para entrar en playoffs. Quedamos novenos, en cuartos de final de Champions... Creo que son números increíbles. Este año vamos quintos y con muy muy buen baloncesto, con una buena transmisión con la grada. Pero esto acaba de empezar y la Liga Endesa es la más dura de Europa.

¿Y cuál sería tu objetivo?

Jugar Europa, tener lucha y capacidad de competición en cada partido que juguemos, ser importantes en Europa. Es lo que estamos intentando. Pero sobre todo, una cosa que me importa mucho más es que la gente se involucre con el equipo. El año pasado no lo conseguimos salvo en diferentes fases. Y ese es mi objetivo principal.

¿Cómo has conseguido esa unión tan rápido con tanta gente nueva?

Es un trabajo conjunto de todos. Hay un diferencial que es el carácter individual de cada jugador. Todos somos personas diferentes que tenemos unos valores propios, unos arraigos, una situación propia. Y no siempre salen las cosas como quieres. Es verdad que este año hay pocos jugadores del año anterior, cuatro, pero sí que hay jugadores que conocían al entrenador o la liga. Esto hace que sea mucho más fácil. Pero se han unido también entre ellos, porque luego es eso lo que la gente quizá no ve. Tienen que unirse entre ellos. Y, sobre todo, todos tienen una cosa: carácter de lucha constante, eso se transmite a la grada y hace que haya una gran implicación.

Sito Alonso sobre la Copa y el respeto. RELEVO

La Copa entiendo que es un objetivo, pero ¿llegar a semifinales ya sería un éxito?

Hay una cosa muy clara. Muchas veces la gente piensa que lo hago como una crítica hacia nuestro propio club y en absoluto. Siempre he pensado que cuando partes de la realidad tienes mucho más fácil llegar a algo más. Mis objetivos siempre han sido muy ambiciosos y eso a veces lleva a la gente a que, cuando no consigo algo, pueda pensar: Sito no ha conseguido para lo que ha venido. Nuestra historia es clara y dice que la Liga Endesa es una liga muy difícil, que hemos tenido la fortuna en un año de jugar playoff. Un año en su historia. Y la Copa en dos, en los que además hemos alcanzado semifinales. El llegar es algo que muchos clubes no se han podido ni permitir en su historia. Entonces conseguirlo para un club modesto, aunque tengamos ambición, tiene que serlo también.

Para mí, lo más importante es que al equipo lo respeten y piensen que UCAM Murcia puede llegar a todas las cuotas que se planteen. Creo que en los últimos tres años nadie es capaz de no contar con nosotros para todas las competiciones. Eso es lo que yo quiero. Que respeten al club, a la gente que tantos años lleva viniendo y luchando por el club desde los principios hasta ahora.

Hablando de respeto, ¿qué es lo que pasó con Sergio Llull y la colleja en el WiZink?

Es un tema que ya olvidé. Yo creo que se vieron las imágenes y para mí se tomaron las medidas oportunas a nivel del club, pero a nivel personal lo tengo mucho más que olvidado. No es una situación cómoda, por supuesto, pero ya dije en la rueda de prensa que respeto a Sergio Llull y el ánimo que también le aporto cuando él juega con un equipo que no compite contra nosotros, con la Selección o cuando va a una competición con el Real Madrid, en la que no estamos nosotros, como la Euroliga u otras. Y tampoco hay mucho más que decir.

Sito Alonso y la polémica con Llull. RELEVO

¿No hablaste más con él después de aquello?

Es que no tengo nada que hablar con él. Luego el partido acabó y ya hablamos allí en ese momento en que se vio por televisión. Obviamente mi comportamiento creo que fue totalmente correcto. No hace falta mucha más opinión.

A veces parece que te llevas mucho hate, como cuando sacaste la pizarra el año pasado para comparar los tiros libres a favor y en contra. ¿Crees que estás más en el punto de mira que otros entrenadores?

Soy una persona muy clara y muy directa, entonces eso habitualmente no sienta bien. Y luego defiende los intereses de mi club, en el que estoy, por encima de todo. Entonces, seguramente para ti fueron más impactante los 'hates' porque los conoces, yo que los desconozco porque no trabajo con redes sociales ni tampoco creo que sea lo mejor para una persona en mi posición, también recibí muchas llamadas de que había sido una genialidad de hacer una queja, una protesta, de una manera que no se había hecho nunca. Si tú un partido llevabas 29 tiros libres en contra y uno a favor, puedes protestar de una manera airada y que te cueste la descalificación o que te cueste una técnica, o simplemente de una forma irónica pero con un tono un poco de humor, en el caso que yo lo hice y así fue. Pero no me preocupa. Pienso en los aficionados de UCAM Murcia que son a los que represento y cualquier cosa que vea que es injusta para nosotros lo voy a hacer siempre igual.

La famosa pizarra de Sito Alonso y los tiros libres.  RELEVO
La famosa pizarra de Sito Alonso y los tiros libres. RELEVO

También en el partido que has comentado antes del Real Madrid se entendió que yo estaba protestando airadamente o que iba a retirar el equipo del banquillo por una falta técnica por simulación y nada que ver. Simplemente que cuando se estaba revisando la acción del partido que estamos comentando, el 15% de los jugadores del Madrid, que era el equipo rival, en ese momento, estaban ya en el vestuario. Y cuando hay tiempo en juego y cuando se está revisando una acción, los jugadores que tienen que estar en pista, tienen que estar en la pista. Y simplemente dije que si no era importante que estuviera en la pista, nos íbamos nosotros también. ¿Que molestó? Yo entiendo que no es normal que te hagan venir otra vez del vestuario, pero creo que hay que estar en la pista.

Simplemente es eso, defender al UCAM Murcia. Hay personas que me dicen que no entienden por qué defiendo tanto a Murcia, y quizá hay que ver por qué el foco puede estar puesto por UCAM Murcia y quizá esa mezcla con Sito Alonso pues llame más la atención. Pero es que Sito Alonso no es nada más que un trabajador que intenta apoyar en todo lo posible a los jugadores de su club y al club.

Sito Alonso y la defensa de la UCAM. RELEVO

Llama la atención la falta de jugadores nacionales en la plantilla, ¿no hay talento murciano?

El talento, lo más importante es trabajarlo. Yo no sé si hay talento o no, obviamente lo tiene que haber, como hay en todas las comunidades, pero mi obligación es trabajarlo. Cuando los jugadores tanto murcianos como becados aquí que tenemos que realizar su formación en Murcia, lo que yo me preocupo es de formarlos y trabajar con ellos. Entonces, por eso desde el principio he intentado el generar una base de trabajo desde el punto de vista o desde la experiencia que yo tengo con otros clubes que tienen una visión de la cantera muy importante, como en el caso de Joventut o en el caso de donde yo vengo, que es del Monzón, donde era fundamental el tener jugadores de allí para poder trabajar. Y eso es en lo que estamos. Pero tienes que pensar que la mayoría de los equipos no tienen una gran cantidad de españoles. Tenemos cupos, pero no es lo que tú entiendes como español, como murciano, pero porque los cupos de un nivel muy alto cuestan dinero, si te das cuenta quién los tiene, pues son los equipos que más potencial tienen a nivel económico, que es lo normal.

UCAM Murcia trabaja para que sus jugadores de Liga EBA, que el 70% son cadetes y trabajan en un equipo de Liga EBA, dentro de poco haya jugadores en el primer equipo y trabaja para que los jugadores murcianos como ha pasado aquí, no se vayan a alguna universidad americana o se vayan a otros equipos que tiene más potencial económico. Ese es el trabajo que hay que hacer y el respeto que hay que tener hacia los jugadores murcianos y todos los que se forman.

Baskonia acaba de fichar por cuarta vez a Dusko Ivanovic. ¿No hay ningún entrenador prometedor para llegar a un equipo top?

Bueno, ha habido muchos. Lo que hay que intentar, desde mi punto de vista, es ser positivos. Entonces puedes mirar la situación desde una perspectiva negativa o positiva. Xavi Pascual estuvo muchísimos años en el Barça. Yo he tenido la fortuna de estar un año en Baskonia porque luego me fui al Barça, que también me dio la oportunidad y luego ya depende de si sale mal o bien. Afortunada o desafortunadamente, los entrenadores tenemos un trabajo que pende de un hilo en muchas ocasiones y no sólo de nuestro trabajo. Depende de un club y de las decisiones que ellos crean. Roger Grimau está entrenando al Barça y no tenía ninguna experiencia en ACB, pero para mí tiene la suficiente capacidad para entrenarlo. Entrenadores que yo conozca hay muchísimos que podrían entrenar a un nivel muy alto y otros que tienen un nivel altísimo y no han querido dedicarse a nivel profesional. Hay que trabajar para ser el mejor entrenador posible de baloncesto y en eso es lo que te tienes que preocupar.

¿Tiene Sito Alonso alguna meta aún por cumplir?

La de ser mejor cada día. Tengo una autoexigencia muy grande por parte mía y por parte de la persona que más me conoce, que es mi padre y tenemos una exigencia constante de renovación. Ser entrenador tiene una dificultad grande porque tienes que tener una innovación constante, un cambio de la propia sociedad y de los propios clubes o las reglas de la competición y de tu propio deporte que te exigen estar constantemente innovando, poder reciclarte. Eso es lo que yo quiero de mí mismo, intentar ser mejor. El Sito Alonso de ahora nada tiene que ver con el que debutó con 30 años en Joventut Badalona. Es una persona diferente, que entiende el cambio, la evolución de la sociedad, la idiosincrasia de cada sitio.

Lo que sí es importante es que cuando fichas a un entrenador, en este caso a Sito Alonso, tienes que saber las cosas que te puede ofrecer. Sito Alonso tiene unas características, Peñarroya tiene otras, Pedro Martínez tiene unas, Roger Grimau tiene unas. Si lo has fichado no puedes pedirle otras y entonces mi objetivo fundamental es trabajar para UCAM Murcia, porque estoy encantado de estar aquí y mucha gente me pregunta el porqué y ya lo he explicado muchas veces. Me parece una gente súper competitiva, súper ambiciosa y que no tenemos nada que envidiar a otras comunidades autónomas u otros clubes.

¿Has encontrado en Murcia 'tu sitio'?

Claro, sí. Es en el que estoy y estoy encantado de estarlo. O sea, sabes, es que yo he llegado un momento en mi carrera deportiva y por diferentes cosas que me han pasado, también a nivel personal, en que si no estoy feliz en un sitio no voy a estar. Lo tengo claro: si no creo en lo que lo que todo lo que rodea al sitio donde estoy transmite, no voy a estar y por eso no tengo ningún problema en que con el club, Alejandro y yo vamos siempre de año en año, nuestra renovación es año a año. No tenemos ninguna mira de vamos a probar cinco años, cuatro años, tres años, no, no, no. Año a año y trabajando al máximo nivel para que Murcia sea lo más competitiva posible dentro de la ACB.

Sito Alonso y los consejos que le daría a su yo del pasado. RELEVO

¿Qué consejo le darías a día de hoy a aquel Sito que debutó con 30 años en Joventut?

Le daría consejos y le felicitaría por algunas cosas también, porque le felicitaría por tener una identidad propia y no dejarse cambiar por diferentes opiniones que pueden un poco confundirte en el camino que tu quieres llevar. Ser la misma persona entrenando a un equipo que lucha por el descenso, como a un equipo que lucha por ser campeón de Europa. Y para mí eso es de lo más importante. Y en el camino por esas circunstancias se han quedado muchas personas de las que, bueno, que yo he pensado que los valores que transmitían no eran los adecuados para estar conmigo. De eso me siento verdaderamente satisfecho. Y el consejo que que me daría es no ser tan valiente en diferentes situaciones e intentar darte cuenta de que tú solo no puedes conseguir todas las cosas en todos los clubes que has estado y que no es lo mismo estar en un club que en otro, y que esa valentía pues quizás te puede costar factura en momentos determinados de tu carrera deportiva, aunque pueda estar contento con ella, pero tienes que exigir muchas veces más a otras partes y no pensar que lo puedes hacer todo tú de una.