UNICAJA MÁLAGA 103 - BARÇA 96

El Unicaja Málaga mantiene su invicto y tumba al Barça con un Perry estelar

Los malagueños fueron superiores en la segunda parte y se afianzan en el liderato de la Liga Endesa

Luis Hidalgo

Luis Hidalgo

El Unicaja Málaga sigue imparable su trayectoria en la temporada 24/25. Después de conquistar la Supercopa Endesa, el conjunto malagueño es el único invicto del arranque de la Liga Endesa -balance de 5-0- en el que ha tenido como última víctima al Barça de Joan Peñarroya. El Unicaja, con un Kendrick Perry estelar y un muy buen trabajo de otros exteriores como Kameron Taylor y Tyler Kalinoski fueron demasiado para la defensa del Barça llegando a anotarles 103 puntos a pesar de firmar un 28% en triples. Su 28 de 42 en tiros de 2 y el 26 de 34 en tiros libres marcaron la diferencia a favor de los de Ibon Navarro.

El Barça tuvo un problema con su defensa del juego exterior, aunque también en la generación de juego ofensivo a pesar de los 96 puntos anotados. En muchos momentos del encuentro fue a rachas, peleando bajo los tableros, pero sacando rédito especialmente a acciones individuales de Tomas Satoransky y Justin Anderson, de largo los mejores de su equipo. En la segunda parte se sumó Chimezie Metu con 18 puntos aunque sin un excesivo impacto en el juego, suficiente -sin embargo- para responder a los parciales malagueños que llegaron a colocar una diferencia de 13 puntos en el marcador.

La ausencia de Laprovittola y las apuestas de Joan Peñarroya

Peñarroya sorprendió de salida en el Martín Carpena con dos apuestas iniciales poco habituales en sus quintetos. Youssoupha Fall, que sigue sin contar con minutos en la Euroliga, fue el 5 titular del Barça y el técnico trató de dar continuidad al buen momento que vivió Dame Sarr en el Palau en sus minutos frente al Asvel Villeurbanne. El italiano no consiguió ser diferencial desde la defensa y estuvo precipitado en ataque por lo que no regresó a cancha, mientras que Fall, con algunos problemas en el bloqueo directo, sí intimidó y cambió tiros en un Unicaja que no terminó de ajustarse ante su presencia.

La historia cambió en la segunda parte, donde Ibon Navarro sí guio a los suyos para sacar ventaja de la presencia de Fall... que se marcharía al banquillo a los 3 minutos sin volver a pisar la cancha. Sin embargo, el cambio de plan de Peñarroya con respecto a la rotación interior no incluyó a Willy Hernangómez que se quedó en 0 minutos de juego frente al Unicaja Málaga. Apenas tuvo 12 minutos frente a Baskonia, ante el Asvel jugó 14 y esta vez vio todo el partido desde el banquillo. 6.3 puntos y 3.6 rebotes de media son unos números muy pobres para un arranque de temporada en el que no termina de encajar para su nuevo técnico.

La evolución de Punter en Euroliga se ha hecho patente en los últimos resultados del Barça, pero el que está asumiendo los galones y dando un importante paso adelante ante la baja de Laprovittola es Tomas Satoransky. El checo, con 26 minutos sobre la cancha, fue el más activo en el juego culé con 14 puntos -6/6 en tiros de campo-, 5 rebotes, 9 asistencias y 25 de valoración. Importante en defensa y clave en la dirección de juego. Juan Núñez destacó también en el tiempo que estuvo sobre la cancha con 8 asistencias en solo 14 minutos de juego, aunque sigue sin encontrar el ritmo que busca Joan Peñarroya para su equipo.

Unicaja mantiene la iniciativa en la Liga Endesa

Ningún equipo que no fuese Real Madrid o Barça arrancaba una temporada de la Liga Endesa con 5-0 desde La Laguna Tenerife en la temporada 20/21. Lo ha logrado un Unicaja Málaga que un mes después de la conquista de la Supercopa Endesa sigue dando la sensación de estar un paso por delante de sus competidores... y vivir un día a día menos asfixiante. El complicado calendario por el que pasan los equipos de la Euroliga pasa factura y permite a los de Ibon Navarro una gestión de una plantilla de máximo nivel y con 14 fichas pero jugando la Basketball Champions League. Un rendimiento que parece no haber bajado un ápice comparándolo con el de la temporada pasada y que no muestra fisuras al exterior. El proyecto que más puede mirar de tú a tú a los grandes.