¿Qué pierden el Real Madrid y la selección española con el adiós de Rudy Fernández?
La retirada de Rudy Fernández este verano dejará al equipo blanco y a la Selección sin uno de sus símbolos y exteriores más polivalentes.

En los próximos meses, Rudy Fernández disputará sus últimos partidos como profesional. El alero balear ha decidido poner punto final a una trayectoria de más de 20 años este próximo verano en el que espera competir con España en el preolímpico permitiendo a la Selección estar en París 2024. Semanas antes de este momento habrá cerrado su etapa en el Real Madrid, equipo en el que ha competido durante la última década y con el que ha terminado conformando un palmarés de leyenda.
A sus 39 años recién cumplidos, Rudy va camino de superar en esta campaña 23/24 el número de partidos que disputó el año pasado. El español ha ido bajando progresivamente su número de esfuerzos por temporada según su cuerpo ha ido sufriendo distintas lesiones, llegando a superar los 60 partidos en la 20/21 y 21/22, jugando el año pasado solo 42 y estando esta campaña en 37, ninguno de ellos como titular. Sus 3,5 puntos son el mínimo de su carrera pero su rol dentro del vestuario y tanto del equipo blanco como de la selección, donde es un fijo para Sergio Scariolo, sigue siendo insustituible.
Rudy Fernández, en rueda de prensa:
— Relevo (@relevo) April 4, 2024
🗨 "Es una palabra difícil e impactante cuando la escuchas, pero ya está llegando un momento de mi carrera en el que ya tengo una edad".
🗨 "Esto se está terminando, pero todavía quedan unos meses para intentar ayudar".
📹 @noeliagomezm pic.twitter.com/JQDYc9pGYW
Inteligencia, polivalencia y defensa
"He dirigido a muchos de los mejores jugadores de Europa en este tiempo pero, si tengo que elegir al mejor, me quedo con Rudy Fernández. Es el más inteligente, el que mejor lee el baloncesto". Son palabras de Pablo Laso, técnico que dirigió a Rudy Fernández durante la mayor parte de la etapa de ambos en el Real Madrid. El Rudy que maravilló en el Joventut Badalona y consiguió hacerse un sitio en la NBA no es el mismo que el que hemos visto en los últimos tiempos con la camiseta blanca o con la de la selección. Su despliegue físico desde las posiciones exteriores era la antítesis de Juan Carlos Navarro, lo que hacía que ambos, junto a los hermanos Gasol y otras tantas estrellas, nos regalasen los mejores años de nuestro baloncesto. Muchos de ellos ya dijeron adiós a la Selección pero Rudy se mantuvo como parte de ellos, el alma de aquel equipo que quería pasar el relevo a las nuevas generaciones de los Hernangómez, Aldama, Núñez y compañía.
Con varios de ellos conquistó uno de los éxitos más inesperados de la Selección, el Eurobasket 2022. Frente a Finlandia, después de una primera parte gris por parte de España, Rudy ejemplificó lo que era su nueva versión. Lideró desde el ejemplo y desde la defensa, estando siempre en el lugar adecuado para dar la mejor ayuda, anticiparse al balón u obligar a que la pelota fuese hacia donde Scariolo desde la banda y el propio Rudy quisiesen que fuese. Una pieza insustituible en aquella conquista al margen de los 7.6 puntos y 43% en triples. Un liderazgo y una capitanía con la que tratará de poner el broche final disputando sus sextos Juegos Olímpicos.
Esta versión de Rudy es la misma que en los últimos años se está viendo en el Real Madrid, mucho más implicado en labores defensivas y de intendencia dentro de su nuevo rol. Los puntos exteriores quedan en manos de jugadores como Musa o Hezonja y se dedica a aportar en facetas que antes tenían jugadores como Jaycee Carroll o Adam Hanga: tiro exterior y defensa. Un comodín al que Chus Mateo tendrá que tratar de buscar sustituto. ¿Dentro del propio Real Madrid? Hugo González es uno de los perfiles más prometedores del baloncesto nacional y ha estado estas dos últimas campañas entrenando a tiempo completo con Rudy y el resto del conjunto blanco.
El Real Madrid y la confirmación del problema con los cupos
El conjunto blanco tiene por delante uno de sus veranos más relevantes de los últimos tiempos. El final de los contratos de Edy Tavares y Mario Hezonja puede marcar un punto de inflexión para el Real Madrid por la importancia de ambos jugadores dentro de los esquemas de Chus Mateo, pero también por el problema que se puede empezar a producir en el apartado de los cupos. Tavares y Hezonja ocupan plaza de nacionales en la Liga Endesa, misma status que Rudy Fernández y a esta lista habría que sumar a Sergio Rodríguez y Sergio Llull que también acabarán su contrato. El Madrid no ha tenido problemas en este aspecto durante las últimas campañas ya que a estos jugadores se añadían otros como Carlos Alocén, Alberto Abalde, Eli Ndiaye o Hugo González pero dependiendo de los movimientos que se produzcan puede ser un verano de notables cambios o de, como ya pasó el año pasado con las firmas de Rudy y Chacho, posponer el relevo generacional al menos una temporada más. Aunque esta vez sin Rudy Fernández.