LIGA FEMENINA ENDESA

Belén Arrojo: "Durante un tiempo me costó hablar de lo que pasó con Çukurova, fue muy duro"

La alero granadina del CB Jairis cumple una década en la élite del baloncesto nacional. Habla con Relevo sobre la permanencia de su equipo, su trayectoria y su visión del baloncesto femenino.

Belén Arrojo, durante un partido con el CB Jairis esta temporada. /ARCHIVO
Belén Arrojo, durante un partido con el CB Jairis esta temporada. ARCHIVO
Noelia Gómez Mira

Noelia Gómez Mira

Hace diez años que una joven alero que acababa de cumplir la mayoría de edad debutó en lo que hoy es Liga Femenina Endesa. Por entonces, ella ni siquiera se imaginaba cómo iba a ser lo que iba a venir después. Europa, títulos, la Selección, colgarse medalla en un Mundial… Pero siempre tenía un mismo objetivo: disfrutar del baloncesto. Sin embargo, la realidad es que una década da para mucho y no todo es bueno. Y si alguien sabe de esto es, precisamente, Belén Arrojo (Granada, 1995), uno de los nombres propios del baloncesto nacional que hace un año se convirtió en protagonista de uno de los episodios más surrealistas que han salpicado al baloncesto nacional: aquella artimaña del Çukurova para dejar a la entonces capitana de Lointek Gernika fuera de un partido de Eurocup.

Aquello quedó atrás y tras acabar la temporada en tierras vascas, cambió la lluvia del norte por el sol y la playa murciana para enrolarse en las filas de un CB Jairis con el que hoy cierra la temporada ante otro de sus exequipos: Perfumerías Avenida. Eso sí, dejando claro que bien podría decirse que se trata del talismán de los equipos recién ascendidos, porque como ya hizo con el Sant Adrià en su día, la permanencia del CB Jairis ya está asegurada… y la permanencia de Arrojo en él apunta a que también.

Debut del Jairis en la categoría, permanencia lograda varias jornadas antes de acabar la liga… ¿Qué más se le puede pedir a la temporada?

La verdad es que estoy muy contenta porque el equipo ha conseguido el objetivo. Estoy feliz y orgullosa del trabajo hecho. Sí que es verdad que durante la temporada hemos tenido momentos donde hemos sufrido más, pero bueno, también eso ha hecho que la competición fuera más competitiva. Eso para todos los espectadores fue algo bonito y haber conseguido la salvación tres jornadas antes de fin de liga te pone contenta. Sobre todo por el club, que se merece estar muchísimos años más en la élite. La familia Jairis, que ya la he conocido desde dentro, desde el club a la afición es increíble. Ha sido súper bonito.

Segunda vez que apuestas por un recién ascendido y segunda vez que logras que consiga la permanencia. ¿Eres el amuleto de los debutantes?

[Risas] La verdad es que con Sant Adrià lo cierto es que era otra época y quizá sí que había algo más de diferencia entre los equipos. Pero aquel año fue increíble. Nos metimos hasta en la Copa… Y este año volví a apostar, pero también porque me llamó el que estaba de entrenador, que era Lucas Fernández, con el que yo ya había coincidido, y me contó un poco todo lo que era el club, lo que querían hacer, dónde querían llegar y eso sí que me motivó. Y sobre todo también fue algo a favor que estaba más cerca de casa. Eso también era algo muy positivo. La realidad es que tampoco no me lo pensé muchas veces y estoy muy contenta.

Apostar por Jairis también fue decir adiós a Europa. ¿Cambia mucho la rutina de un equipo con doble competición a uno que no la tiene?

Sí, la rutina durante la semana cambia. No es lo mismo tener partido entre semana o más viajes. Al final es diferente. También física y mentalmente. Tener doble competición también cansa, cansa bastante. Es verdad que fue un cambio, pero también me apetecía. Llevaba años jugando competición europea y también quería intentar estar más tranquila. También me gustó que el club tiene objetivos a medio plazo porque le encantaría jugar en Europa. Tienen ambición y eso también me llamó la atención, así que también decidí apostar por ello.

Son decisiones que también demuestran una madurez propia de alguien que, pese a ser joven, ya lleva diez años en la élite…

Sí. Al final la experiencia te la da todo lo vivido. Yo he pasado, gracias a Dios, por muchísimas situaciones. Salí de Siglo XXI y con 18 años me fui a Salamanca y allí estuve en Euroliga, luego en mi última etapa antes que esta, en Gernika, también en competición europea, y entonces te vas rodeando de jugadoras veteranas y vas aprendiendo. Al final lo bonito del baloncesto es eso, las experiencias y las amistades que te da. Terminé la temporada y pensé: a mí personalmente qué me apetece en este momento. Y ahí llegó Jairis muy rápido. Entonces lo pensé bien, lo pensé rápido, pero no le di muchas vueltas. Dije vale, algo que no tiene Jairis era Eurocup, jugar en Europa, pero como me daba otra cosa al final en la balanza me compensaba. Creo que cuando ya llevas muchos años en la liga pues también se van valorando otras cosas. Al final en este caso todo o la gran parte salía positivo y, sobre todo, lo que digo, como el club tenía mucha ambición por poder crecer año a año, eso para una jugadora también es importante.

Entonces, ¿Belén Arrojo jugará al menos otro año más en Alcantarilla?

Estamos negociando. Todo va bien y sí que me apetece y al club también. Estoy súper feliz aquí y es algo que me hace ilusión, pero no está ahora mismo nada cerrado. Estamos en trámite, por así decirlo. Pero si todo va bien, pues sí.

Belén Arrojo habla sobre su renovación en el CB Jairis. RELEVO

Como has dicho antes, has vivido muchas cosas. También los pasos hacia la profesionalización. Justo hace una semana que Vega Gimeno levantaba la voz ante el problema que hay en un equipo de la liga… ¿Qué crees que falla?

Sinceramente no te sabría decir la clave o lo que está pasando en sí. Es verdad que en este caso lo que dice Vega de Tenerife pues me parece muy feo por parte del club. Al final todas las jugadoras tienen su contrato y tienen que cumplirlo. Entonces si tú no puedes cumplir esos contratos, pues no puedes hacer un equipo con jugadoras como ya ha hecho Tenerife, con una plantilla muy grande, porque pasa esto, que de hecho se han ido jugadoras por impagos. No sé si la Federación de alguna manera puede entrar y hacer algo o incluso la AJUB (Asociación de Jugadoras de Baloncesto), que poco a poco, va creciendo y haciendo más cosas. Yo creo que entre la asociación de jugadoras y la Federación Española, incluso nosotras mismas, las jugadoras, intentar limpiarlo de alguna manera para que esto no ocurra y que cada vez más nos den la importancia que nos merecemos. Esto al final es nuestro trabajo, es nuestro pan de cada día.

Belén Arrojo sobre la profesionalización del baloncesto femenino. RELEVO

Algo a lo que sí se le da voz cada vez más es la importancia de la psicología en el deporte, sobre todo tras el 'hate' que suele haber en las redes sociales. ¿Cómo lo ves tú desde dentro?

A mí me parece importantísimo. Yo trabajo con mi psicóloga hace muchísimos años y me parece algo primordial. O sea, para mí la cabeza lo es todo y ya no solo para los deportista. Yo se lo recomiendo a todo tipo de personas, a todo el mundo. La gente que trabaja con un psicólogo se habrá dado cuenta de que al final te da las herramientas para afrontar todas las situaciones que te vengan. Ya sea para gestionar cualquier situación de tu vida o como, has dicho, cada comentario. Depende de la persona, te pueden afectar más o menos, pero normalmente afecta. En las redes sociales ahora está de moda decir todo lo que se piensa y da igual las formas.

Belén Arrojo habla de la importancia de ir al psicólogo. RELEVO

Personalmente a veces intento no meterme mucho en Twitter. De vez en cuando me meto y leo la actualidad y tal, pero intento no hacerlo en temporada porque al final un comentario puede doler o te puede afectar aunque no conozca y no sepa ni quién es quien escribe. Así que, como digo, para mí trabajar con alguien es importantísimo y al final la clave de todos los deportistas es trabajar la cabeza.

Belén Arrobo habla sobre las redes sociales. RELEVO

Esa fortaleza mental hace un año te hizo mucha falta cuando viviste aquella fea jugada del Çukurova y el supuesto positivo en Covid que te sacaron…

Fue horrible. De hecho, hablar después, cuando ya pasó todo, me costaba mucho. Lo pasé bastante mal allí, la verdad. Como también fue todo muy intenso, muy rápido. Salió todo en los medios de comunicación, que yo por cierto lo agradecí muchísimo, por darle voz... Lo pasé bastante mal y al llegar a Gernika me costó mucho limpiarme, por así decirlo. Ahora lo recuerdo como una anécdota y ahora no tengo ningún problema de poder hablarlo, pero sí que me costó la primera semana. Como todavía seguía llamando gente, preguntaba, pues lo removía todo. Ahora lo cuento sin problema, pero sí que fue bastante duro.

La alero cuenta cómo vivió lo de Çukurova. RELEVO

Os despedís de la temporada en Salamanca, ante tu exequipo y también el de Erika de Souza, que se despide de las canchas…

Jugué con ella en Salamanca y cuando fui a firmar aquí y vi que ella renovaba me hizo mucha ilusión. Yo sabía que su retirada estaba cerca y jugar con una referente como ella, con la que además me llevo muy bien es increíble. Es una pena, que se retire pero ella está súper decidida y al final son etapas de la vida. Ya tiene 41 años y ha vivido muchísimo. Ahora le queda todavía por disfrutar de otras cosas que no ha podido hacer durante toda la media vida, casi que ha hecho y ha jugado. Así que feliz de estar con ella y por ella y, sobre todo, por compartir su último año aquí en España.

¿Y qué le faltaría por vivir a Belén Arrojo en el baloncesto?

A ver, yo creo que a toda jugadora le gustaría vivir unos Juegos Olímpicos. Yo fui a un Mundial el de 2018, y fue la mejor experiencia de mi carrera. Así que unos Juegos. Sé que es muy difícil por las pedazo de jugadoras que hay en la Selección, pero bueno. Al final también depende de una misma, de la temporada, del momento, de cómo te haya ido y de la temporada que hayan hecho el resto de jugadoras… Son muchos factores.